Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

APROBADO EL PLAN DE SALVAMENTO MARÍTIMO 2006-2009

Posted by jonkepa en noviembre 20, 2007

  • El Plan está dotado con 1.022,84 millones de euros y multiplica por 6,6 la inversión de la legislatura anterior en esta materia.
  • Al finalizar el Plan habrá veinticinco embarcaciones rápidas y cinco helicópteros más que en abril de 2004, además de cuatro aviones de ala fija que antes no existían
  • Con el incremento de medios se consigue mejorar la cobertura de actuación, reducir los tiempos de respuesta e incrementar la capacidad de lucha contra la contaminación.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009, con el que se mejoran los medios para la atención de las emergencias marítimas y la lucha contra la contaminación marina. El Plan tiene un presupuesto de 1.022,84 millones, lo que supone multiplicar por 6,6 las inversiones del Plan anterior, en concreto, un 564 por 100.

Del presupuesto total del Plan, 515,75 millones de euros corresponden a inversiones (un 90 por 100 se dedicarán a nuevos medios) y el resto, 507 millones, se destinan a operaciones y mantenimiento de los medios.

Una vez finalizado el Plan, Salvamento Marítimo, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, tendrá la siguiente dotación:

  • Diez helicópteros, el doble que el anterior Plan (2002-2005), de los cuales ocho serán de nueva construcción y en propiedad mientras que los otros dos serán de alquiler.
  • Cuatro aviones de ala fija de nueva construcción. Se trata de la primera vez que se incorporan aviones a la flota aérea. Durante el mes de abril se han incorporando a la flota aérea cuatro aeronaves BEECHCRAFT BARON B-55, propiedad de la empresa pública SENASA, que operarán transitoriamente hasta la entrada en operación de los aviones en construcción. Uno de ellos está en servicio desde el 4 de abril en Canarias; el que atenderá el área sur y mediterránea, con base en Almería, entró en servicio hace quince días, y el que dará servicio a la fachada galaico-cantábrica llegó a Santiago a finales de abril. Finalmente, el cuarto avión se utilizará para cubrir inoperatividades y periodos de mantenimiento de los otros tres aviones.
  • Catorce buques propios, frente a tres buques propios en 2004. Cuatro de estos buques, dos de ellos ya incorporados a la flota, serán polivalentes y, además de su función como buques de salvamento, tendrán capacidad de recogida de productos contaminantes.
  • Un buque recogedor de 3.000 m3 de capacidad, fletado, que permitirá, junto al resto de los medios, incrementar la capacidad de recogida de productos contaminantes de 80 m3 en 2004 a 7.300 m3. Los planes anteriores no recogían este tipo de medio.
  • Cincuenta y cinco embarcaciones Salvamar, dieciséis de ellas de nueva construcción, lo que supone un 37,5 por 100 más que en el Plan anterior.
  • Diez embarcaciones rápidas polivalentes, todas ellas de nueva construcción. Se trata de un modelo nuevo que se incorpora por primera vez a la flota marítima.
  • Seis bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación marina y cinco bases locales. Representan un 200 por 100 y un 67 por 100 más que en el Plan anterior, respectivamente.
  • Seis bases de actuación submarina, frente a una del Plan anterior.

Con el incremento de medios, así como la incorporación de otros con nuevas prestaciones de los que se carecía, Salvamento Marítimo conseguirá mejorar la cobertura de actuación, reducir los tiempos de respuesta e incrementar la capacidad de lucha contra la contaminación. En definitiva, se consigue operar con una flota renovada y modernizada que aumenta las capacidades y mejora la eficacia de las actuaciones.

Coordinación de los medios de salvamento

El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 establece, además, los instrumentos generales para una eficaz coordinación de la Administración marítima con las Comunidades Autónomas litorales, otros organismos de la Administración General del Estado, entidades, empresas y otros centros de Salvamento Marítimo internacionales, especialmente por proximidad con Francia, Portugal y Marruecos.

Entre otros instrumentos, el programa de coordinación comprende convenios de colaboración; procedimientos y protocolos de actuación y de coordinación; información exhaustiva y actualizada de los medios y recursos; protocolos de comunicación e intercambio de información, así como bases de datos actualizadas de medios, formación específica de las personas que actúan en las emergencias y realización de ejercicios conjuntos.

Plan Nacional Salvamento Marítimo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: