Esperanza del Mar
Posted by jonkepa en septiembre 16, 2008
salvavidas. El barco ofrece ayuda humanitaria desde hace más de un cuarto de siglo.
efe.
Levante-emv.- El buque hospital Esperanza del Mar nació hace más de 25 años con la idea de prestar auxilio y atención sanitaria a los pesqueros españoles, aunque el tránsito de cayucos rumbo a Canarias le ha convertido también en un barco salvavidas para los inmigrantes.
Propiedad del Instituto Social de la Marina, el Esperanza del Mar se ha consolidado como un referente en toda la costa que va desde el caladero sahariano de Canarias hasta Sierra Leona. El jefe médico del buque, Jaime Serna, recuerda que el Esperanza del Mar nació con «la filosofía de asistir a la flota española» pero ahora «el rescate de cayucos es relativamente frecuente».
De hecho, recientemente, el buque prestó auxilio a 64 subsaharianos que estaban sin rumbo en medio del Atlántico. Según explicó Serna, en los últimos meses se ha prestado ayuda a «ocho o diez cayucos, porque las fragatas de Salvamento Marítimo o de la Guardia Civil no tenían capacidad para llegar a ellos».
El médico recuerda el episodio más dramático del que ha sido testigo, que ocurrió en octubre de 2007. «Fue una embarcación en la que había ocho tripulantes, de los que sólo uno seguía con vida, en muy mal estado, después de veinte días en el mar. Nos contó que partieron 54 y que a medida que morían, los tiraban al mar».
La zona de atención clínica cuenta con 17 camas para enfermos y está dotada con medios para hacer frente a cualquier situación de emergencia, al disponer de quirófano y unidad móvil. «Funciona como un hospital de urgencia 24 horas al día 365 días al año», señala Serna, quien trabaja junto a otra médica y un enfermero.
Las atenciones más comunes suelen ser por traumatismo, insolaciones severas o infarto y, en ocasiones -comenta-, se han tenido que hacer amputaciones. Sólo en julio atendió más de 60 consultas y tuvo una veintena de ingresos hospitalarios. En todos sus años de actividad, el parte de ayudas prestadas superan las 70.000 y el de personas atendidas, más de 28.000.
El buque dispone de una sala de rayos X y otra de atención psiquiátrica y un laboratorio para analíticas. También está equipado con las últimas tecnologías y con un sistema de videoconferencia para contactar con el Centro Radio Médico del Instituto Social de la Marina o el Hospital Central de la Defensa, ambos en Madrid, para determinar algunos diagnósticos.
Deja una respuesta