Delinquir para volver a Vietnam
Posted by jonkepa en octubre 28, 2008
A la espera de una solución. Los cinco vietnamitas que acudieron a Jefatura para pedir que los arrestaran, en una imagen captada ayer en el centro de Valencia. fernando bustamante.
Ramón Ferrando, Valencia . Levante-emv
Los vietnamitas que hace tres semanas provocaron su detención para forzar su repatriación afirman que llevan entre tres y quince meses en Valencia trabajando sin contrato en restaurantes chinos. Todos mantienen que bajaron de un barco coreano en Las Palmas de Gran Canarias, aunque aseguran que son distintos buques. Los afectados declaran que intentan ahora volver a su país porque llevan semanas sin trabajar por la crisis.
La policía ha constatado que son un grupo de siete vietnamitas, aunque sólo cinco quieren ser repatriados. Los inmigrantes están callejeando desde hace semanas por Valencia después de quedarse sin trabajo. Los cinco, como ha venido informando Levante-EMV, se presentaron en la puerta de la Jefatura Superior de Policía para intentar que los detuvieran tras enfrentarse con los policías que custodian la puerta de acceso. Los agentes de la policía nacional no entraron en su juego y lograron que se fueran. Tres de ellos fueron arrestados minutos después por la Policía Local tras cortar el tráfico en la calle Cuenca en un intento de acelerar su repatriación.
Levan Ingoc, uno de los tres vietnamitas que fue detenido por los incidentes de la calle Cuenca, explicó ayer que decidieron cortar el tráfico porque estaban desesperados. «No teníamos dinero para comer y dormíamos en la calle. Nos quedamos sentados en mitad de la calzada para llamar la atención de la policía. Ya no sabíamos qué hacer», indicó Levan Ingoc. Desde que su caso ha saltado a la luz pública han logrado dormir algunas noches en casas de acogida.
Los vietnamitas precisaron que subsisten mendigando por las calles de Valencia y haciendo de aparcacoches. Tuyet Dang Dyn, de 36 años, insistió en que están desesperados. «Dormir en la calle es muy duro. Nadie nos da trabajo porque carecemos de documentación. Yo llegué a Valencia en julio. Vine de Las Palmas de Gran Canaria tras bajarme de otro barco coreano», señaló Dang Dyn.
Sin pasaporte
Cuatro de los cinco vietnamitas que quieren ser repatriados carecen de pasaporte. La embajada de Vietnam en España no tiene intención de hacerse cargo del coste de los billetes de repatriación de los cinco vietnamitas, aunque se ha comprometido a facilitarles la documentación.
Un representante de la embajada vietnamita se reunió el jueves en Valencia con un responsable de la policía nacional para tratar de dar una salida al problema. La embajada confía en que la Subdelegación del Gobierno de Valencia pague el billete. La Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación -UCRIF- del Cuerpo Nacional de Policía en Valencia está tramitando las expulsiones. La repatriación a su país, según fuentes cercanas al caso, puede ser efectiva en una semana.
Todos los vietnamitas coinciden en detallar cómo llegaron a Valencia en diferentes buques pesqueros de armadores coreanos de los que se bajaron en Las Palmas de Gran Canaria. Levan Ingoc, que tiene 36 años, aseguró ayer que abandonó el barco «porque me maltrataban. Tenía que trabajar entre 12 y 18 horas cada día. Era mucho trabajo y además me pegaban. No me dejaban dormir». Ingoc afirmó que un compatriota vietnamita que vive en Las Palmas le pagó el vuelo a Madrid y el billete de autobús a Valencia.
«En Valencia conocía a otro vietnamita que conseguía trabajos en restaurantes chinos a los que no tenían papeles. Pero ahora ya no nos dan trabajo en los restaurantes chinos por la crisis», señaló.
Levan Ingoc explicó que lleva «más de un año» sin ver a sus dos hijos de 16 y 14 años, y dos meses sin comunicarse con su familia por teléfono al no tener dinero. «Yo estoy durmiendo en casa de un amigo. Otros están en un centro de acogida. Durante el día mendigamos para conseguir algo dinero. También hacemos de aparcacoches», indicó Ingoc. El inmigrante vietnamita añadió que decidió abandonar su país porque en el barco cobraba 200 dólares americanos mensuales cuando en Hanoi el sueldo medio es de 100 dólares.
La policía no tiene claro que la historia que cuentan los inmigrantes vietnamitas de que han desembarcado de barcos coreanos sea cierta, aunque no influye para su expulsión de España por estancia irregular.
Noticia relacionada:
Deja una respuesta