Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

España rechaza el acuerdo sobre el tesoro de Odyssey

Posted by jonkepa en noviembre 18, 2008

era_tesoro_black_swanCultura asegura no haber recibido ningún ofrecimiento de la empresa y exige «la devolución íntegra» de todo el patrimonio cultural

La empresa estadounidense Odyssey propuso hoy al Gobierno español llegar a un acuerdo sobre los derechos de propiedad del tesoro valorado en 395 millones de euros, que afectaría también a otros países y a los descendientes de los propietarios de los objetos que transportaba el buque. Un día después de remitir al Tribunal de Tampa (Florida) un informe de más de mil páginas en respuesta a otro presentado por el Gobierno español, el presidente de Odyssey, Greg Stemm, afirmó que mantiene su esperanza en que Madrid acepte resolver «amigablemente» el contencioso legal.

Fuentes del ministerio de Cultura de España han asegurado que no han recibido ofrecimiento alguno por parte de Odyssey. «En cualquier caso, no hay nada que negociar con la citada empresa salvo la devolución íntegra de todo el patrimonio cultural que expolió Odyssey», añade Cultura.

Además de España, el Gobierno de Perú ha reclamado los derechos de propiedad de las monedas de oro y plata encontradas por Odyssey en el fondo marino. Igualmente, los descendientes de los comerciantes propietarios de las monedas y objetos de valor del buque hundido han expresado su interés en reclamar los derechos de propiedad sobre las monedas. El Tribunal de Tampa debe ahora decidir si acepta la moción del Gobierno español que reclamaba que todos los objetos recuperados están bajo la inmunidad soberana del Reino de España, cosa que Odyssey rechaza.

La respuesta de Odyssey remitida el lunes incluye documentación e imágenes del fondo marino donde se encontró el tesoro y rechaza los argumentos presentados por el Gobierno español. Las pruebas de Odyssey indican que en el lugar donde se encontraron las monedas no hay nada que pueda identificar el barco que transportaba el tesoro ni restos humanos del naufragio, por lo que España no puede defender que el buque hundido es la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes.

Piezas «esparcidas»

Stemm agregó que las piezas rescatadas del fondo del mar están esparcidas en una amplia área sin que haya pruebas del buque, ni si el hundimiento se debió a una tormenta, el resultado de una explosión o accidente. «Nada de lo recuperado o visto en la información recopilada del Black Swan confirma su identidad», asegura Stemm en la declarción firmada, al referirse al lugar en el que se encontraron las monedas que el Gobierno español aseguró que proceden de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

«El material recuperado del lugar del hundimiento pudo haber sido transportado por cualquier barco de esa época. Una identificación positiva del Mercedes no se puede hacer del lugar ni por los artefactos recuperados», agregó Stemm. En un comunicado difundido hoy, Stemm expresa su satisfacción por el volumen de las pruebas presentadas y destaca que todo ello «contradice las reclamaciones de los expertos españoles sobre el lugar» del hundimiento y que fue bautizado con el nombre Black Swan (cisne negro).

En la moción legal presentada en el tribunal de Tampa el pasado 22 de septiembre, el Gobierno español sostenía que las pruebas son «abundantes y definitivas» y confirman que el barco del que Odyssey extrajo el tesoro es la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804, por lo que pedía el retorno del cargamento. La reclamación del Gobierno español agregaba que los restos de La Mercedes pertenecen a un cementerio marino y se encuentran protegidos por la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera, un principio jurídico «absolutamente claro en EEUU» y el resto del mundo.

El abogado estadounidense James Goold, que defiende los intereses de España, argumentó que «está muy bien documentado y es un hecho histórico» que La Mercedes, perteneciente a la Armada Española, se hundió tras entrar en combate con una fragata británica en aguas del Atlántico «con más de 250 españoles a bordo, entre marinos y ciudadanos». La vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, rechazó hoy la pretensión del Gobierno español de asumir en su totalidad los derechos de propiedad del tesoro, sin considerar los «potenciales derechos de propiedad de otras partes». «Confiamos en que nuestra respuesta clarifique los hechos y el asunto legal y avancemos para determinar los derechos de Odyssey y de aquellos legítimos solicitantes», señaló MacConnel.

Las fotos inéditas del tesoro de Odyssey

FOTOS – ODYSSEY – 17-11-2008

Así era el tesoro del ‘Black Swan’ODYSSEY

Fuente: El País.

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “España rechaza el acuerdo sobre el tesoro de Odyssey”

  1. jonkepa said

    Perú tiene argumentos válidos para defender sus intereses en el juicio abierto por España contra la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration por la propiedad de los bienes hallados en galeón ‘Nuestra Señora de las Mercedes’.

    EUROPA PRESS Según señaló ayer la ministra de Justicia, Rosario Fernández, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Andina.
    Asimismo, Fernández indicó que el Gobierno peruano estudia esa posibilidad al considerar que en la época que se hundió ese barco, Perú no era una república constituida.

    «Sobre ese tema ya hay muchas tesis desarrolladas en el sentido de que la riqueza de Perú es con anterioridad a su constitución o conformación como país, por tanto el país ya constituido como República tiene derecho a reivindicar eso», dijo.

    La titular de Justicia remarcó que la ley permite a Perú presentarse en el proceso contencioso a efectos de participar de lo que resulte del hallazgo en ese navío español.

    «Al parecer se trata de un galeón que llevaba consigo productos extraídos o elaborados en Perú, en la época de la colonia o el virreinato, de tal manera que bajo la tesis legal esos bienes se tendrían que reivindicar y al ser de origen peruano, nos tocaría pedir su entrega», indicó Rosario Fernández.

    En ese sentido, dijo esperar que el Estado peruano logre una respuesta favorable en el proceso judicial contra la empresa «cazatesoros» Odyssey Marine Exploration. «Yo pienso que la tesis es jurídicamente aceptable, es correcta y pienso que de hallarse los bienes vamos a tener un buen resultado», sentenció.

    «Perú está participando, si gana reconocerá económicamente a quien lo defienda y si no gana, quien lo defiende no recibirá nada», apostilló.

    Hace unas semanas el Ministerio estudió contratar asesoría legal internacional para defender los intereses de Perú en el referido juicio.

    Para ese fin, se autorizó al embajador en Washington que contrate servicios especializados de asesoría legal, para que lo represente y defienda en sus intereses, pues se presume que los bienes hallados en dicho galeón, entre ellos 17 toneladas de monedas de plata, fueron elaborados en el entonces Virreinato del Perú.

    La nave fue rescatada de las profundidades del océano Atlántico por la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration en mayo de 2007, lo que llevó a España a iniciar un juicio de propiedad sobre los bienes hallados en sus bodegas ante el tribunal del distrito de Tampa, Florida.

    El 18 de mayo de 2007, Odyssey Marine Exploración anunció el hallazgo de un tesoro de 500.000 monedas de plata (17 toneladas) procedente de un buque de época colonial encontrado en un lugar indeterminado del Atlántico.

    El Gobierno español sostiene que el navío encontrado es el «Nuestra Señora de las Mercedes», y que el tesoro, valorado en 400 millones de euros, es propiedad de España.

    Me gusta

  2. katty said

    La fragata salio de de Peru, del puerto del callao que es donde debe regresar. No le pertece a ninguno de los dos. El valor historico y derecho a él ya que se ha encontrado y como dicen que se devuelva a sus dueños en toda regla es al Peru. SI los que lo encontraron no son los dueños, por logica los que lo transpotaban tampoco eran dueños legitimos, no era su propiedad. Si queremos ser justos realmente ese tesoso es de Peru, y una pequeña parte de todas las otras ocasiones de la que fue expropiada su riqueza es este tesoro. Seamos inteligentes y coherente al decir a quien pertenece esto?

    Me gusta

    • jonkepa said

      Los Tribunales norteamericanos, donde España había presentado la demanda de propiedad, han fallado a favor de España ya que, según ellos, esos tesoros eran propiedad de la corona española.
      He colgado la noticia aquí y en la imagen que representa al galeón va colgado un enlace al lugar desde el que la he sacado, ese lugar es un blog del Perú y en dicho blog se hace referencia a la demanda presentada por el Perú en esos mismos trubunales.
      Seamos justos pues y hablemos de las cosas con conocimiento de causa.
      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: