El atún rojo sigue vivo (y bien caro) en Japón
Posted by jonkepa en enero 8, 2009
El atún rojo es una base de la cocina nipona (Efe).
Cuenta la leyenda (porque tiene mucho más de epopeya ficticia que de realidad) que Nerón se dedicaba plácidamente a interpretar Illiou Persis (El Saqueo de Troya) mientras Roma ardía. Así, embelesados en el disfrute de su propio placer sin caer en las consecuencias, parecen estar en Japón. Allí el primer atún rojo de la temporada ha sido vendido en subasta por 9,6 millones de yenes (casi 80.000 euros) en el mercado Tsukiji de Tokio. – Como en el caso más nuestro del Campano -.
El precio pasaría por el de una excentricidad gourmet más (que lo es) si no fuera por la polémica que rodea al bluefin o atún rojo (Thunnus thynnus) en sus distintas variedades. Tal y como informaba hace algunas semanas El Confidencial, el atún rojo se encuentra en una situación crítica por la sobrepesca, las capturas irregulares y la falta de control de cumplimiento de la legalidad. Las medidas para frenar sus capturas en aguas atlánticas, insuficientes para algunos, están en marcha.
Japón acumula una cuarta parte de las capturas mundiales de atún. El bluefin, el más largo de los túnidos, es la mejor materia prima para preparar el sushi y el sashimi y de hecho muchos clientes no entienden la cocina japonesa tradicional sin la carne de este pescado. A pesar del aumento de los precios los restaurantes dicen no tener otra opción, y eso que sus márgenes de beneficios se estrechan cada vez más. La simple mirada a las vetas de un atún rojo simboliza el mundo de la gastronomía nipona mucho más que cualquier otro icono y sin él, los restaurantes parecen desposeídos de un talismán.
Tras la compra del primero de la temporada, de hecho, se encuentra el mismo bar de sushi de Hong Kong que el año pasado se hizo con la primera pieza de la temporada. Su propietario ha tenido que compartir en esta ocasión la pieza con otro establecimiento del exclusivo barrio de Ginza, en Tokio. El atún ‘millonario’ vio por última vez el mar en Oma, en la prefectura de Aomori, y aunque él no lo sabrá nunca sus 124 kilos de carne carne ha conseguido batir un récord que se había mantenido durante los últimos ocho años en la tradicional subasta del mercado central mayorista de Tokio.
Japón tendrá que recortar este año sus capturas desde las 2.300 toneladas de 2008 hasta 1.870 y en 2010 deberá disminuirlas hasta las 1.697 toneladas, mientras que los pescadores europeos de bluefin atlántico podrán alcanzar las 22.000, una cifra que las organizaciones medioambientales criticaron por responder únicamente a los intereses de la industria y no de la naturaleza.
Fuente: Vanitatis.
Comida para GATOS, con ATÚN y Salmón… ¡Vaya Lujo! | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar… said
[…] En una entrada reciente de este blog (con un curioso vídeo), proponíamos el boicot al atún en lata, como símbolo de una sociedad insostenible, que come lo que no debe comer y lo come como no debe comerlo. Pues bien, uno de nuestros lectores puso un comentario quejándose de la propuesta. En su opinión el atún en lata es barato (fue su único argumento). Lo barato para el bolsillo no siempre es lo mejor. Cuando no podamos comer más atún, entonces ya será demasiado tarde para decir lo que no teníamos que haber hecho. Por otra parte, el boicot al atún no es sólo por estar en peligro de extinción, pues no todas las especies de atún están en peligro, sino que hay otras razones (contaminación por mercurio, coste ecológico de la lata…), y otras especies que no deberíamos pescar ni comer. Probablemente el atún en lata es barato por la práctica habitual, pero prohibida, de mezclar distintas especies en la misma lata. No creo que se enlate el atún rojo, el más amenazado, pues en Japón se vende a precio de oro. […]
Me gustaMe gusta