Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Ciclogénesis explosiva

Posted by jonkepa en enero 25, 2009

cyclo4Durante los días 23 y 24 de enero de 2009 ha tenido lugar una ciclogénesis explosiva sobre una borrasca en las cercanías de la Península Ibérica. No es la primera vez, ni será la última, que tengamos una ciclogénesis explosiva o “bomba” cerca de España. De todas formas es un fenómeno raro para nuestras latitudes, dándose preferentemente en latitudes medias-altas y en las grandes zonas oceánicas abiertas.

El concepto de ciclogénesis: aplicación a latitudes medias

Éste concepto es básico para entender el resto del artículo. Ciclogénesis significa básicamente, creación de un ciclón (o depresión,  o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales).  Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, medicanes, etc.) son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte (el giro es a favor en el Hemisferio Sur).

Todas las depresiones, borrascas o ciclones atlánticos sufren,  en cierta forma, una  ciclogénesis para su generación desarrollo, profundización y mantenimiento. En sus estados iniciales están formados por una estructura en  forma de onda, con sus sistemas frontales, frío, cálido y ocluido, que se van amplificando con el tiempo y cerrándose sobre si misma. Su mínimo de presión en superficie va bajando durante la primera parte de su ciclo de vida.

La clave, para qué sea explosiva, es cómo  y cuánto se profundiza.

¿Qué es una ciclogénesis explosiva?

Como su nombre indica es  básicamente una ciclogénesis pero que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir, la depresión o ciclón en superficie puede formarse aparentemente en un espacio muy corto de tiempo, convirtiéndose en una borrasca (caso de latitudes medias) muy violenta y adversa en cuestión de pocas horas. El término general usado para estas depresiones  que se profundizan muy rápidamente, es de “bomba” meteorológica.

La definición de bomba, ciclón  o borrasca explosiva es aquella borrasca cuyo mínimo depresionario  la presión baja 24 mb en 24hrs, o menos. Esta definición suele establecerse o referirse  a latitudes altas, alrededor de los 55º-60º ya que los procesos ciclogenéticos están influenciados por la rotación de la Tierra. Las ciclogénesis explosiva suceden con frecuencia en el Atlántico y Pacífico.

Para nuestras latitudes, 45º Norte, la definición se relaja en caídas de presión del orden de 18 – 20 mb en 24 hrs. Mejor que esta definición “encorsetada”, los meteorólogos suelen trabajar con otra, sin umbrales tan fijos como los anteriores pero donde los procesos físicos que controlan el desarrollo explosivo son los mismos.

¿Cómo se forma una ciclogénesis explosiva y genera una borrasca explosiva?

No es una respuesta fácil e inmediata. Si nos restringimos a latitudes medias y en términos generales, para que se produzca una bomba deben coexistir, de forma oportuna, sincronizada  y a distancia, una borrasca o vagada de presión en niveles bajos «incipiente»  que interacciona positivamente con otra de niveles altos, digamos 300 mb y que suele estar lejos de la primera, para producir  entre ambas una profundización o amplificación explosiva del sistema depresionario en niveles inferiores en un corto periodo de tiempo.

Preguntas y respuestas

– ¿Una borrasca explosiva es un huracán o tifón?

No. El término de ciclogénesis explosiva se suele referir a los procesos que experimentan las borrascas explosivas de latitudes medias o extratropicales y no a los ciclones tropicales. Hay que recordar que todas ellas pertenecen al grupo de ciclones.

– ¿Una ciclogénesis explosiva es una “tormenta perfecta”?

No. El nombre de tormenta perfecta surgió de la película con el nombre homónimo donde se narraban las vicisitudes de un barco pesquero al verse envuelto en una ciclogénesis explosiva. En meteorología no se suele emplear el concepto de tormenta perfecta.


– ¿Es la primera vez que se da en España una ciclogénesis explosiva?

No. Se han dado en otras ocasiones, aunque es un fenómeno raro en nuestras latitudes.

– ¿No se le puede llamar galerna a esta situación?

En modo alguno, eso es un grave error. Una galerna tiene una física y dinámica interna muy  especial, siendo un fenómeno local que se propaga de oeste a este por costa cantábrica, preferentemente durante el día, y de corta duración (fenómeno mesoescalar). Puede estar asociada al paso de un frente frío (galerna frontal) pero sus efectos en vientos adversos no pasan más allá de la zona costera por donde barre.

Por el contrario, una ciclogénesis explosiva está asociada a una borrasca de dimensiones espacio-temporales mayores (sistema de escala sinóptica) y afecta a una amplia zona, como ha ocurrido durante los días 23 y 24 de enero de 2009, donde la perturbación ciclónica ha barrido  y afectado a casi toda la Península, Baleares y Francia, en su vertiente sur y central.

– ¿Por qué no se  habla  simplemente de una borrasca profunda en este caso?

Realmente lo que nos ha afectado es un tipo de borrasca muy profunda con vientos muy intensos y rachas extremadamente huracanadas, con un  temporal de mar histórico, pero con unas características muy especiales que obligan a catalogarla como borrasca explosiva.  El término explosivo lleva implícito ser borrasca muy profunda, pero no al revés.

Hay diferencias consustanciales entre las borrascas que sufren un proceso de profundización e intensificación paulatina y continuada y estas borrascas que la podemos clasificar como explosivas. En estas últimas la dinámica y los procesos que la conducen se desarrollan de forma virulenta y extraordinaria, como sus efectos en superficie. Desde el punto de vista meteorológico y técnico es necesario llamarlas de forma diferente a las otras, y así se les llama borrascas explosivas (las que han sufrido un proceso ciclogenético del mismo tipo). Desde el punto de vista mediático, también tiene efectos positivos el nombrarlas o categorizarlas de forma especial para llamar la atención de que son perturbaciones ciclónicas extremadamente adversas y con características especiales.

Por lo tanto una borrasca explosiva es un subconjunto de las borrascas muy profundas, pero no al revés.

– ¿Cómo se predice una ciclogénesis/borrasca explosiva?

Hay que distinguir en el proceso de predicción dos etapas:

–    La predicción a varios días vista o a un día vista (pues a veces se desarrollan de forma súbita): el predictor debe trabajar en un marco de “anticipación” y buscando los precursores de la ciclogénesis en niveles bajos (germen del desarrollo explosivo) y en niveles altos (factor de disparo) en los mapas del tiempo previstos por los modelos numéricos de predicción.
–    Vigilancia y seguimiento en todas sus fases: buscando las “indicaciones” y “señales” inequívocas que la ciclogénesis explosiva se va a desarrollar o está teniendo lugar. Analizando intensamente las imágenes de WV, IR y VIS, y evaluando la bondad y  errores del modelo numérico que esta utilizando. Un predictor BIEN preparado debe “leer”, entender y evaluar este tipo de información.

– ¿Son difíciles de predecir?

Sí. Todo fenómeno adverso y que se desarrolle de forma “explosiva”  es dificil de predecir, en términos generales.



– ¿Cuándo  y dónde se inició esta situación?

Se inició en una latitud relativamente baja en al Atlántico Norte y muy al oeste de Azores. Las primeras señales, y a falta de un estudio exhaustivo, se ven en las imágenes de satélite del 22 de enero de 2009 a las 18 UTC. En esos momenos aparecen los primeros indicios preliminares que posteriormente se fueron confiirmando como un desarrollo especial.

– ¿Qué modelo numérico hay que seguir o utilizar?

Aquel que:

– Refleje mejor las condiciones iniciales de partida el estado de la atmósfera. Este hecho es CRÍTICO pues las ciclogénesis explosivas se desarrollan en zonas marítimas desprovistas de datos. No todos los modelos reflejan bien estas condiciones. El problema de las condiciones iniciales en  los modelos es calro: si se parte con un análisis inicial, erróneo o defectuoso ¿cómo se puede predecir un evento explosivo?

– Que la formulación dinámica de los procesos que acontecen en la atmósfera este bien tratada en el modelo.

-Usar modelos numéricos con la resolución espacial adecuada, lo suficientemente globales para trabajar a gran escala, y lo suficientemente regionales como para reproducir los fenómenos a pequeña escala que se producen en la ciclogénesis explosiva.

Los modelos OPERATIVOS que pueden reproducir con suficiente antelación y eficiencia una ciclogénesis explosiva se pueden contar con los dedos de una mano. Y me sobrarían dedos.

Una vez que ya está progresando el proceso explosivo, casi todos los modelos lo suelen reflejar.  Los instantes anteriores e iniciales son elementos críticos, y es allí donde se ve la bondad de cada modelo.

– He oído en algún medio de comunicación nacional que los casos de vientos fortísimos de Gordon, en 2006 afectando a Galicia, y Delta, en 2005 a Canarias, fueron situaciones de borrascas explosivas. ¿Es cierto?

Es totalmente incorrecto.

En la atmósfera hay muchas situaciones que generan vientos fuertes y huracanados de diversas formas: desde pequeña escala (tornados)  hasta gran escala (huracanes y borrascas explosivas). En ese amplio espectro o abanico de situaciones se pueden dar vientos muy adversos.

Gordon fue un huracán que llegó a tener categoría 3, cuando estaba muy alejado de la Península. Al acercarse a ella se debilitó progresivamente, hasta que dejo de ser ciclón tropical (coloquialmente se le llamó ex Gordon), aunque en su seno conservaba vientos muy intensos. Al acercarse al oeste de Galicia, fue captado por un frente frío de una borrasca extratropical que lo condujo al noroeste peninsular pero sin sufrir en ningún momento una ciclogénesis explosiva. Como ex Gordon, todavía llevaba vientos adversos.

Algo parecido le ocurrió al ciclón tropical Delta en 2005, cuando perdió sus características de ciclón tropical y se “extratropicalizó”, al subir a latitudes más altas: los vientos muy intensos se debilitaron un poco pero el área de dichos vientos se amplió. Posteriormente, fue captado por una perturbación extratropical que lo lanzó sobre Canarias. Los efectos locales y orográficos hicieron que los vientos fueran extremadamente intensos en algunas de las islas. En ningún caso sufrió un proceso explosivo.

No confundamos las situaciones de vientos intensos y huracanados en nuestras latitudes únicamente con procesos ligados a ciclogénesis explosiva. Hay otras situaciones que los generan.

Autor y Fuente:

Francisco Martín León
Meteorólogo superior del Estado de AEMET
Coordinador de la RAM

temperie5d2001@yahoo.es

Meteored

Ver: El temporal en el Cantábrico.

¿Quién desactiva las ciclogénesis explosivas?

13 respuestas to “Ciclogénesis explosiva”

  1. […] ciclogénesis explosiva […]

    Me gusta

  2. Tonic said

    Felicito al autor por su trabajp. Lo estoy utilizando para preparar mi clse de hoy que trata sobre este mismo tema. Estamos estudiando un tema de 1º de eso: TIEMPO Y CLIMA.
    Gracias por la ayuda

    Me gusta

  3. jonkepa said

    En estos momentos el escrito ocupa el puesto 30 en el ranking de WordPress en español.
    Un éxito que no me esperaba.
    Gracias por leer el escrito.

    Ciclogénesis explosiva

    Durante los días 23 y 24 de enero de 2009 ha tenido lugar una ciclogénesis explosiva sobre una borrasca en las […]

    Enseñanzas Náuticas

    Tags: Meteorologia, ciclogénesis explosiva.

    Me gusta

  4. […] Más Vistos Ciclogénesis explosivaTipos de VientoTecnología naval (completa)El temporal en el CantábricoEl crucero más grande del […]

    Me gusta

  5. […] Comentarios recientes jonkepa en Tecnología naval (comple…carlos gutierrez en Tecnología naval (comple…Los Cruceros Más Lu… en Un barco de más de 400 millon…jonkepa en La Gran Odisea Antártica de…¿Quién desactiva l… en Ciclogénesis explosiva […]

    Me gusta

  6. Marc said

    Muy interesante el artículo! si. Pero un par de cosas no me ha quedado muy claras. Dices que puede denominarse explosiva cuando en latitudes altas la bajada de presión és de 24mb en 24 horas. Pero que para latitudes medias (45º) también es valido denominarla explosiva si la bajada es de 18 mb. El hecho de que caidas de 18mb en latitudes muy altas sea mas normal és la unica razón para que no llamen allí «ciclogénesis explosivas»?

    La otra pregunta: ¿»Bomba meteorológica» = «Borrasca explosiva» = «Ciclogénesis explosiva» ?

    Y bueno, de paso otra tercera: Dices que las galernas no son ciclogénesis explosivas porque son locales y tienen un mecanismo de formación distinto. Entiendo que son debidas a tormentas puntuales. ..¿Pero se podrian llamar «galernas explosivas»? Y las tormentas en general.. Además muchas de ellas se forman rapidament y llevan implicitas un movimento ciclónico. ¿No se podrian llamar Microciclogénesis explosivas?

    Muchas gracias si has tenido la paciencia de leerme y me respondes.

    Me gusta

    • jonkepa said

      A la primera pregunta que me haces debo suponer que es así y digo debo por dos razones, la primera es que yo no soy meteorólogo y porque esta es la primera vez en que me he encontrado con este fenómeno.
      Yo supongo que el hecho de llamarles explosivas a la ciclogénesis es por lo que hemos podido comprobar, vientos huracanados y muchos daños a las cosas y a las personas, como hacen las bombas cuando explotan.
      En cuanto a las borrascas, no es lo mismo y las hay de ditinta envergadura en cuanto a su potencia que no a su tamaño.
      Yo he sufrido borrascas de todo tipo, algunas podríamos llamarlas explosivas por los daños pero no porque fueran explosivas como este ciclón ( Klaus es el nombre que le pusieron desde Berlín). Las borrascas son más o menos potentes según la presión que lleguen a alcanzar en su centro.
      El hecho de que le llames a las galernas explosivas o no no significa que lo sean, son o serán más potentes pero no son explosivas.
      Esto de la explosividad es exclusivo de esta ciclogénesis, lo otro o son más o menos violentas, más o menos potentes pero no son explosivas, son simplemente así.

      Espero haberte servido de ayuda, queda pendiente lo de las brisas.
      Un saludo.

      Me gusta

  7. […] La tormenta perfecta Publicado el Febrero 26, 2010 por jonkepa La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior han activado la máxima alerta para este fin de semana ante los vientos muy fuertes con rachas huracanadas que podrían alcanzar hasta los 160 km/h y temporal en el mar. Es lo que se ha dado en llamar la ‘tormenta perfecta’ y, en términos técnicos, ‘ciclogénesis explosiva’. […]

    Me gusta

  8. […] Para mas información podéis visitar este enlace, donde explican a la perfección y con mas detalles, la ciclogenesis explosiva. GD Star […]

    Me gusta

  9. stalker said

    tormenta perfecta, ciclogenesis explosiva y lo que querais, pero al final las olas de 12 mtrs son de 4 mtrs a lo sumo, y asi con todo lo demas…..
    el caso es meter miedo y exagerarlo todo,,,, ni los mas viejos de lugar recuerdan algo parecido… bla bla bla…. todos los inviernos la misma historia…

    Me gusta

    • jonkepa said

      En este artículo lo único que se hace es explicar lo que es una ciclogénesis explosiva, solo eso.
      Si su ignorancia es tan intensa mejor dedíquese a decir paridas en otro lugar.
      Comprensión de textos, ¿Sabe Ud. lo que es eso?, pues primero aprenda a leer, luego a comprender lo que lee y luego hable. Por cierto, este artículo lleva fecha de 25 de enero de 2.009 y estamos en el 2.014, han pasado 5 años del mismo. También, y para su conocimiento, le comentaré que el estado tiene fondeadas diversas boyas a lo largo de la costa española que detectan y miden la altura de esas olas que para Ud. solo alcanzan los 4 metros.
      No sea tan atrevido y no hable de lo que no sabe.

      Me gusta

    • jonkepa said

      Las olas son de la altura que se cita como puedes comprobar en el siguiente post https://nauticajonkepa.wordpress.com/2014/02/05/midiendo-la-violencia-del-mar/
      Las olas de la misma costa siempre son más pequeñas que las de mar adentro, por razones obvias de fondo (profundidad).

      Me gusta

Deja un comentario