Los científicos han recogido muestras de seres vivos para medir los efectos del calentamiento global- ALICIA RIVERA
La campaña científica a bordo del buque noruego Jan Mayen ha terminado esta mañana en el muelle de la población de Longyearbyen, en la mayor de las islas Svalbard. Han sido 15 días de navegación, 2.161 millas náuticas en total -gran parte entre hielos-, superando los 80 grados de latitud Norte, en la que los investigadores a bordo han tomado muestras de diferentes especies marinas para tomar el pulso al efecto del calentamiento global en estos sistemas árticos.
«Gracias a todos, ha sido fácil liderar una campaña así con un equipos como vosotros. Entes todos hemos logrados que los resultados sean satisfactorios», dijo Paul Wassmann, jefe de la travesía, en la última reunión celebrada a bordo, el domingo por la tarde. Lee el resto de esta entrada »
Una firma británica ha extraído ya 190 toneladas de cobre del mercante francés hundido cerca de las islas Cíes, a 1.250 metros de profundidad. Lee el resto de esta entrada »
Si Narcís Monturiol pudiera conocer a Pere Forès, sentiría un gran orgullo. Poco imaginaba el pionero de la navegación submarina cuando el motor de su Ictíneo 2 acabó en una harinera que, a principios del siglo XXI, un diseñador industrial de 42 años se iba a inspirar en sus ideas para construir el primer sumergible científico de España. El detalle de bautizarlo como Ictineu 3 habría colmado de júbilo al inventor de Figueres. Lee el resto de esta entrada »
El crucero Navigator of the Seas, de la empresa Royal Caribbean, ha llegado este miércoles al puerto de Barcelona procedente de Niza con dos pasajeras afectadas por la gripe A. Ambas han dado positivo en las pruebas, según ha informado el Ministerio de Sanidad a 20 minutos.
Se trata de dos mujeres, una ciudadana italiana y otra estadounidense,que están siendo tratadas con antivirales y no tienen fiebre. A ambas se les ha aplicado el protocolo de actuación y se encuentran aisladas a bordo. Lee el resto de esta entrada »
Las grandes ventajas de un inodoro eléctrico VETUS son:
– El diámetro del tubo de desagüe es de apenas 25 mm. Por ello ya no es necesario que el inodoro se encuentre instalado cerca del casco y puede ser conectado de una manera sencilla y económica al tanque de aguas fecales.
– El triturador fino (cuchillas) tiene un diámetro de sólo 110 mm y el motor tiene una potencia de 400 W.
– Apenas utiliza 3,5 litros de agua en la descarga en un periodo de 6 segundos.
– La bomba trituradora puede triturar en caso de accidentes pequeños pañuelos e incluso trozos de jabón.Lee el resto de esta entrada »
Los ecologistas consideran «inusual» la aparición de estos ejemplares en la zona, y menos aún en tales cantidades.
La red de avistamiento de medusas de Ceuta, creada hace un año por el Ministerio de Medio Ambiente, ha avisado hoy de la localización de unos 500 ejemplares de carabela portuguesa (Physalia physalis), una especie muy peligrosa, en aguas del Estrecho. La carabela portuguesa, que estrictamente no es una medusa, sino una colonia de hidrozoos que confunde por su aspecto, es venenosa y su picadura puede provocar fuertes dolores y en algunos casos dificultad respiratoria y paro cardiaco, han informado fuentes ecologistas. Los expertos consideran «inusual» la aparición de esta especie en la zona, sobre todo en grupos tan numerosos. Lee el resto de esta entrada »
Por el Ártico Johnna Holding y su colega Regino Martínez, en su laboratorio a bordo del 'Jan Mayen' A. R.
Las regiones polares juegan un papel fundamental en muchos sistemas de la tierra y, globalmente, los climas polares son importantes porque ayudan a mantener la circulación tanto de la atmósfera como de los océanos y, por tanto, la temperatura global. Desde el punto de vista de la ecología, las regiones polares proporcionan hábitats a especies terrestres y marinas extremadamente especializadas. Además, socioeconómicamente, los océanos polares proporcionan áreas muy productivas sobre las cuales se mantienen las pesquerías mundiales. En el último siglo, las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero de origen antropogénico han provocado un incremento de la temperatura media de la Tierra de 0.8 grados centígrados, según el último Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, y seguirá aumentando durante al menos un siglo cada vez más rápidamente si no se hace nada para contener las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Lee el resto de esta entrada »
La marea arrastró la estructura metálica hasta la la playa. Foto: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres.
Una playa del municipio de Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) se ha cerrado al baño por la aparición de una gran estructura metálica que sobresale de las aguas, lo que hace peligroso nadar en la zona, ha informado el consistorio en un comunicado.
La estructura, que podría proceder de una piscifactoría de Arenys de Mar y habría sido arrastrada por los últimos temporales, ha sido balizada por una empresa especializada, mientras que la Policía Local ha señalizado la zona y ha prohibido el baño hasta que la estructura se extraiga del agua. Lee el resto de esta entrada »
La tripulación del Kursk, en una foto tomada en una parada en Severomorsk, en julio de 2000.
El Kursk emergió por última vez el 8 de octubre de 2001. Cuatrocientos veintitrés días después de que se hundiera (el 12 de agosto de 2000) en las gélidas aguas del mar de Barents con 118 marineros a bordo, el submarino nuclear ruso -encallado a 108m de profundidad- fue reflotado. Las operación cierra una de las páginas más dramáticas de la presidencia de Putin.
La línea morada que separa las dos imágenes (la de la izquierda de agosto de 2005 y la de la derecha de agosto de 2007) marca la media anual del borde de hielo en el Ártico. El deshielo abrirá nuevas rutas de navegación Europa-Asia sin pasar por el canal de Panamá.
El biólogo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), que viaja a bordo del ‘Jan Mayen’, compara en este artículo la situación en el Ártico y en la Antártida tanto desde la perspectiva socio-política como desde la científica.
Los polos, al sur la Antártida, al norte el Ártico; al sur un continente, al norte un océano. Y es que mientras la Antártida es un continente rodeado de océanos, el Ártico es un océano helado rodeado de continentes. La perspectiva social de ambos polos no los diferencia apenas, y un abismo los separa. Se podría decir que escasamente los colores blancos azulados los hacen similares. Lee el resto de esta entrada »