El misterio del U-77 nazi hundido en Calp
Posted by jonkepa en junio 7, 2009

El misterio del U-77 nazi hundido en Calp
Un documental de Fernando Navarrete reconstruirá las 24 últimas horas del sumergible alemán que los aviones ingleses bombardearon e hicieron naufragar en 1943 a nueve millas del Penyal d’Ifach.
De aquel lunes, 29 de marzo de 1943, no esperaban más que las fatigas propias de la pesca y volver a puerto con la bodega bien cargada de boquerones y sardinas. Eran tiempos de dura posguerra, de pocas esperanzas y nada hacía presumir que la guerra (la II Guerra Mundial) se librara tan cerca, exactamente a 9 millas del Penyal d’Ifach. Los marineros del Peñón de Ifach regresaron a tierra a media mañana, sin una caja de pescado, pero convertidos en héroes. Con ellos desembarcaron nueve náufragos alemanes, exhaustos y arrebujados en mantas y ropa de abrigo prestada. Eran los únicos supervivientes de la tripulación (47 marinos) del submarino modelo U-77, hundido la tarde anterior por dos aviones ingleses Lokheed A-28 Hanson, con base en Gibraltar.
Ya han pasado 66 años de un naufragio y posterior rescate silenciados por la dictadura de Franco. En Calp, del sumergible hundido saben los pescadores, que evitan faenar en la zona porque sus redes se enganchan y rompen en el pecio. Entre los marineros y los vecinos de más edad sí que se recuerda la leyenda de que el submarino llevaba a bordo un tesoro de lingotes de oro de Rommel o del propio Hitler.
Los secretos que todavía guarda el U-77, que se halla a 57 brazas de profundidad, unos 95 metros, empezarán a desvelarse ahora. El realizador de televisión Fernando Navarrete ya lo tiene todo listo para rodar un documental que reconstruirá las últimas 24 horas del submarino alemán. El próximo 22 de junio buceadores expertos bajarán con cámaras al sumergible, del que ya tomó imágenes hace cuatro años un equipo alemán. Sin embargo, ahora Navarrete pretende que los buceadores (utilizarán también un robot submarino con cámara) se deslicen por el boquete que abrieron las cargas de profundidad y graben dentro del U-77.
Además, el realizador viajará a Alemania para entrevistar a Erns Peter, el único de los nueve náufragos que sigue vivo y que hasta ahora se ha mostrado muy renuente a contar con pelos y señales cómo el submarino trató de zafarse del ataque de los aviones ingleses y cómo afrontó la tripulación el naufragio. Navarrete también irá a Inglaterra para recoger el testimonio de Edgar P. Castell, el oficial de vuelo que hizo diana con alguna de las 4 cargas de profundidad que lanzó contra el submarino.
El documental contará, además, con el testimonio de los dos marineros del Peñón de Ifach que siguen vivos. Son Blai Agulló, que era el primer motorista del barco, y su patrón Andrés Perles García.
El sumergible alemán de Calp, que pertenecía a la 29 flota de la Kriegsmarine, con base en la Spezia (Italia), presentó una hoja de servicio impecable hasta aquel 28 de marzo de 1943. Los submarinos alemanes dominaron los mares en los primeros años de la II Guerra Mundial y torpedearon e hicieron naufragar a muchos barcos de guerra de la fuerzas aliadas, así como a mercantes de combustible y armas. Pero fue precisamente en 1943 cuando la aviación inglesa ya no dio tregua a los U-boats alemanes y los fue hundiendo uno a uno.
El U-77 que yace en el fondo marino de Calp fue descubierto el 28 de marzo de aquel año, a las 11.25 horas, por un avión enemigo. Una de las bomba le ocasionó desperfectos que, sin embargo, no le impidieron sumergirse y esquivar, momentáneamente, el ataque. Sin embargo, cuando emergió a 30 millas al Noroeste y ya cerca del Penyal d’Ifach, donde al parecer pretendía refugiarse, el avión a cuyo mando estaba el oficial Edgar P. Castell lo localizó y, desde 30 metros de altura, arrojó las cargas de profundidad que abrieron un gran boquete en el casco.
Horas de misterio
El submarino se fue a pique aquella tarde, pero esas horas son las que más envueltas están en misterio. Andrés Ortolà, presidente del Institut d’Estudis Calpins y que ha estudiado este naufragio, apunta que es posible que el U-77 no se hundiera inmediatamente. El capitán incluso pudo pedir un contingente de rescate, que sus hombres esperaron en cubierta, pero que nunca llegó. Los marinos se vieron impelidos a saltar al mar y sólo sobrevivieron los nueve que, asidos a un bote salvavidas volcado, fueron a la deriva horas y horas hasta que, a las 6 de la mañana del día siguiente, los recogió el pesquero calpino.
Mientras, el cronista oficial de Calp, Pedro Pastor, ha investigado sobre todo la peripecia de los marineros del Peñón de Ifach. Relata, en su libro Calpe, gentes y hechos, que el patrón, mientras los pescadores iniciaban la silenciosa rutina de todos los días de calar las redes, escuchó, «en forma casi imperceptible, unas voces de socorro relativamente cercanas. Instó al resto de la tripulación a que agudizasen el oído para asegurarse de ello y, efectivamente, confirmaron todos tales voces en petición de auxilio».
Pedro Pastor también ha comentado que, como muchos otros vecinos, cuando supo del rescate se subió al primer camión que bajaba al puerto y allí vio a aquellos marinos alemanes, «fornidos, pero ateridos de frío y agotados».
Tras rescatarlos, los pescadores de Calp les ofrecieron café caliente, comida y ropa de abrigo. Los marineros atisbaron el nerviosismo de los alemanes que por gestos les hicieron entender que había más náufragos. El Peñón de Ifach los buscó durante horas, pero no encontró a nadie más. Al día siguiente los pesqueros de Altea Mauricio y Mari-Paqui hallaron cinco cadáveres. Y en la Vila Joiosa y el Campello aparecieron flotando en el mar más cuerpos sin vida. Hubo 36 fallecidos, dos desaparecidos y los nueve supervivientes de Calp. Cuando estos últimos llegaron a puerto, los vecinos los hospedaron en sus casas y en la fonda Querol. Pero pocas horas después, llegaron el cónsul de Alemania en Alacant, Joachim Von Konoblock, y el agregado naval de la embajada alemana y se llevaron a los náufragos a Alacant.
Alfons Padilla desde Calp para Levante-emv
Fernando Navarrete: ´Quiero contar la historia más real posible y aclarar los hechos´.
Director del documental sobre el sumergible alemán. Tiene previsto iniciar el rodaje el próximo 22 de junio. Un robot submarino con cámara y buceadores expertos bajarán hasta el pecio y tratarán de entrar por el boquete abierto en el casco del sumergible. Allí espera el secreto del submarino que se fue a pique hace 66 años.
Fernando Navarrete quiere desentrañar los misterios del submarino alemán hundido a 9 millas del Penyal d’Ifach. Este prestigioso realizador de televisión, vinculado a Calp desde la década de 1970, apela al rigor histórico para rodar un documental que pondrá a la villa calpina en el mapa de la II Guerra Mundial.
¿Cuándo surge la idea de grabar este documental?
Desde los años 70 vengo a Calp y ya entonces me hablaron de esta historia y del tesoro de Rommel que transportaba el submarino. Siempre que podía, que encontraba a alguien que sabía algo del submarino, he preguntado y, poco a poco, he ido atando cabos.
Además, al tiempo que trabaja como realizador de televisión, se interesa por los documentales submarinos.
Sí. Hace diez años me interesé por los galeones hundidos del siglo XVI. Así entré en el tema del submarinismo y los pecios. Y ahora tengo conocimientos de cómo se puede hacer un documental submarino. He estado cuatro años buscando galeones y grabando.
Entonces, ¿es el momento de saltar varios siglos y pasar de los galeones al submarino de Calp?
El pasado año, cuando terminé el debate electoral (realizó el cara a cara de Zapatero y Rajoy), pensé que era el momento de indagar sobre el submarino. Hace mes y medio decidí que iba a dedicarme a planificar y grabar el documental.
En Calp, la idea ha triunfado.
Sí, porque he encontrado la ayuda del ayuntamiento y del club náutico. El objetivo es también venderlo en todo el mundo y dar a conocer la belleza de todo este litoral.
¿El submarino se llevó al fondo del mar muchos secretos?
Hay cosas que todavía no están claras. Incluso en las coordenadas de dónde está hundido surgen discrepancias. Los pescadores lo tienen claro, porque allí se les enganchan las redes. Pero ingleses y alemanes cuentan historias diferentes del submarino y lo dan hundido en distintos sitios.
¿Qué nos contará el documental?
Reconstruirá las 24 últimas horas del submarino. En el documental, estarán los testimonios de unos y otros. Quiero contar la historia más real posible y aclarar los hechos que siguen oscuros.
¿Y qué hechos son esos?
Pues no se sabe sí el submarino llegó hasta Calp porque buscaba refugiarse en el Penyal d’Ifach. También hay confusión sobre el primer bombardeo, si el primer impacto se produjo en aguas de Cartagena y el sumergible aún pudo llegar hasta aquí. Quedan muchas cosas por aclarar.
¿Rodar el submarino, a 95 metros de profundidad, entraña mucha dificultad?
Sin duda. A partir de los 50 metros, el riesgo sube mucho. Vamos a bajar tres cámaras; una de ellas con un robot submarino, otra cenital y otra con un buceador. El equipo está coordinado por el centro de buceo del club náutico. Y también contaremos con un helicóptero para tomar imágenes aéreas.
¿Cómo prepara un documental tan especial?
Es más sencillo en la ejecución que en la creación. La planificación sí que es muy exhaustiva. Y el guión lo haremos según lo que encontremos. Si logramos entrar en el interior del submarino, seguramente haremos un documental distinto. En cualquier caso, será un trabajo fiel y con rigor histórico.
A.P. F. Levante-emv
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El misterio del U-77 nazi hundido en Calp Un documental de Fernando Navarrete reconstruirá las 24 últimas horas del sumergible alemán que los aviones ingleses bombardearon e hicieron naufragar en 1943 a nueve millas del Penya…..
Me gustaMe gusta
Jeroen Hetzler said
Please contact señor navarette soonest. I have written an historical thriller about the U-77. I have spoken several times señor Ernst Peter in Germany.
Por favor escribe señor Navarette. E escribo un thriller sobre el U-77. E encontrado señor Ernst Peter in unas vezas.
Perdona me; me Español no es perfecto. Soy Holandès.
Jeroen hetzler
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Sorry Mr. Jeroen but I unknow the adress or E- mail of the Mr. Navarrete. I haven’t any contact or relation whit this man.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Fotografiado el submarino nazi hundido en Calp por los ingleses « Enseñanzas Náuticas said
[…] citadas fuentes han relatado que el submarino alemán, modelo U77, fue avistado y atacado el 28 de marzo de 1943 por un avión perteneciente al 48 escuadrón […]
Me gustaMe gusta
La historia que relaciona la tumba del rey Carlos I con un submarino nazi « Enseñanzas Náuticas said
[…] Un U-77 en Calpe […]
Me gustaMe gusta