El Kursk
Posted by jonkepa en junio 21, 2009

La tripulación del Kursk, en una foto tomada en una parada en Severomorsk, en julio de 2000.
El Kursk emergió por última vez el 8 de octubre de 2001. Cuatrocientos veintitrés días después de que se hundiera (el 12 de agosto de 2000) en las gélidas aguas del mar de Barents con 118 marineros a bordo, el submarino nuclear ruso -encallado a 108m de profundidad- fue reflotado. Las operación cierra una de las páginas más dramáticas de la presidencia de Putin.
LA AGONIA
A 100 metros de profundidad, en el fondo del gélido Mar de Barents, un submarino nuclear ruso se convirtió el 12 de agosto de 2000 en una trampa para toda su tripulación. El sábado -el viernes, según otras versiones- se produjo una explosión en el interior del K-141 Kursk. Las autoridades rusas trataron de mantener en secreto la catástrofe, pero los problemas para rescatar a los 118 marineros con sus propios medios les empujaron a lanzar un SOS internacional.
Inglaterra y Noruega enviaron su ayuda, pero el oscurantismo y lentitud de los rusos no permitió rescatar a nadie con vida. Día tras días las versiones sobre las causas del accidente fueron variando: el Kursk chocó contra un barco, contra una mina de la II Guerra Mundial, contra un objeto no identificado. Primero fueron estadounidenses, franceses y británicos quienes aseguraron tener información suficiente para afirmar que el accidente se produjo por una fuerte explosión en el interior del submarino. Hasta comienzos del año 2001 el Gobierno ruso no reconoció esta hipótesis.
Esta son las informaciones que se elaboraron nada más producirse la catástrofe y que poseen el valor histórico del momento. Escalofriante leerlas y observar las imagenes de nuevo.
Un potente arma de guerra… y de película
MADRID .- El submarino ruso Kursk hundido en el Mar de Barents es una de las armas de guerra más potentes de Rusia. Con capacidad para trasladar hasta 24 misiles antiareos con cabezas nucleares, la nave accidentada era una de las modernas de la flota naval rusa. Fue construido en 1995 y tiene capacidad para una tripulación de hasta 130 personas.
Además de surcar los mares en la vida real, el Kursk es el modelo de submarino que protagoniza la película ‘Operación Delta Force’. Un grupo terrorista internacional secuestra el sumergible, cargado con misiles nucleares, y amenaza con destruir el mundo en una acción suicida. Un argumento disparatado… Hasta que no se conocieron las causas reales de la tragedia, se podía esperar cualquier cosa.
![]() |
OSCAR II CLASS |
País de fabricación: Rusia Designación: submarino Clase: OSCAR II (Antey) (Tipo 949 A) (SSGN) En servicio: 10 unidades En construcción: 1 unidad |
DIMENSIONES |
|
SISTEMAS DE DETECCION |
|
ARMAMENTO |
|
ESQUEMA DEL BARCO ![]() |
El rescate del Kursk: la caja de sorpresas
La incertidumbre continúa rodeando a esta marina tumba colectiva. Resuelta ya la incógnita sobre que fue lo que precipitó la catástrofe del submarino -una explosión interna de torpedos-, el misterio vuelve a rodear su rescate. La opacidad parece ser el lenguaje que mejor habla el gobierno de Putin. Septiembre es el mes clave. Supuestamente las tareas de rescate que comenzaron el 12 de julio darán sus frutos dos meses más tarde: entre el 15 y el 20 de septiembre. Entre medias un amargo aniversario, el 12 de agosto.
Los reactores nucleares del Kursk supusieron una terrible amenaza para el medio ambiente al ser como bombas a las que ya se les ha quitado el seguro. A pesar de que el viceprimer ministro ruso Ilia Klebanov aseguró en diciembre del 2000 que la corrosión del casco de la nave no tiene porque provocar fugas radioactivas en los próximos diez años, lo cierto es que la necesidad de reflotar las 18.000 toneladas del submarino nuclear apremiaba.
La misión de rescate fue efectuada principalmente por dos compañías holandesas: Mammoet y Smit International. Ambas fueron contratadas por la Armada rusa para combinar sus mejores cualidades. Mammoet aportó sus años de experiencia en la recuperación y traslado de objetos pesados (fueron ellos quienes sacaron del Mar del Norte un mamut congelado), mientras que a Smit International se le considera la mejor compañía del mundo actuando bajo el mar. Todo el proceso, dividido en varias fases, consistió básicamente en agujerear el submarino para después insertar cables de acero que lo izaron desde una gigantesca barcaza situada justo encima.
La operación concluyó finalmente el 21 de octubre de 2001, más tarde de lo previsto por la Armada rusa, con la llegada al puerto de Rosliakovo, en la península de Kola. En ese dique flotante se recuperaron los cadáveres de su tripulación, se desarmaron sus 22 misiles y se desmontaron sus dos reactores. El submarino fue reflotado en primera instancia el día 8 de octubre desde su tumba a 108 metros de profundidad en el mar de Barents.
- ‘Kursk’, el rescate más difícil bajo el mar, por Daniel Izzedin. El Mundo -viernes, 13 de julio de 2001-
Fuentes:
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La tripulación del Kursk, en una foto tomada en una parada en Severomorsk, en julio de 2000. El Kursk emergió por última vez el 8 de octubre de 2001. Cuatrocientos veintitrés días después de que se hundiera (el 12 de agosto d…..
Me gustaMe gusta
Rusia levantará un monumento al ruiseñor « Jon Kepa said
[…] ave del pueblo ruso considerada durante mucho tiempo como símbolo viviente de la ciudad rusa de Kursk (oeste de Rusia) y de su provincia, se levantará en el centro de la misma, informó el principal […]
Me gustaMe gusta