Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for julio 2009

Cerrado por vacaciones

Posted by jonkepa en julio 30, 2009

cerrado-por-vacaciones

Pasar por Jon Kepa.
votar

Posted in Comunicaciones | 2 Comments »

Barcos que son noticia hoy

Posted by jonkepa en julio 30, 2009

Prince William

Una réplica del navío Prince Willem de la compañía East India se incendia en el puerto del museo histórico de Den Helder, en Holanda del Norte. Dicha réplica se construyó en 1985 en el astillero de Amels, en la ciudad de Makkum, y contaba con un mástil de 54 metros. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques Escuela | 1 Comment »

La Albufera vuelve a sus orígenes

Posted by jonkepa en julio 30, 2009

EMBARCADERO. Vicente Valero, en su barca tradicional. / DUART

EMBARCADERO. Vicente Valero, en su barca tradicional. / DUART

Durante la lectura de «Cañas y barro» el lector imagina cómo, poco a poco, se extraían las tierras del fondo de la Albufera para cubrir con ellas los humedales que la rodeaban. De este modo se conseguían extensas superficies planas para cultivar el arroz.

En el Tancat de la Pipa se ha realizado el proceso inverso. El espacio natural de nueva creación se encuentra entre la acequia de Catarroja y el Barranco del Poyo, al norte del lago, y se accede por el camino que continúa al puerto de Catarroja.
La restauración medioambiental realizada en estas 40 hectáreas cumple dos objetivos bien diferenciados. El primero, será el de conseguir que la zona recuperada actúe como un filtro verde para mejorar la calidad de la aguas del lago. El segundo, permitirá un uso ordenado y didáctico para los ciudadanos que decidan acercarse al Tancat. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Información, Naturaleza | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Hurtling Through The Sea At 100 Knots

Posted by jonkepa en julio 30, 2009

An artist's rendering of how the vehicle produced for DARPA's“Underwater Express” program would travel submerged in a large gas bubble.  By Special To The Day

An artist's rendering of how the vehicle produced for DARPA's“Underwater Express” program would travel submerged in a large gas bubble. By Special To The Day

Tras leer en agaudí la noticia de un submarino que podría circular bajo el agua a 185 Km/h decidí buscar el origen de la noticia. Lo he encontrado, está en inglés pero creo que es muy interesante y os lo traigo. Siempre podréis acudir al descubridor inicial de la noticia y leer en su blog un breve resumen y explicación.

Groton – The latest class of submarines can travel at more than 25 knots submerged.But what if the Navy had a much smaller submarine that could travel four times as fast?.

”The real reason we buy nuclear submarines instead of non-nuclear ones is that we’re not protecting the Gulf of Mexico,” said retired Navy Capt. James Patton Jr., president of Submarine Tactics and Technology in North Stonington. “We go halfway around the world, real quick. We get there and we stay there. Anything that would allow you to get a platform somewhere a long ways away pretty quickly would have great military value.” Lee el resto de esta entrada »

Posted in Motores | Etiquetado: | 1 Comment »

Hawaii Superferry

Posted by jonkepa en julio 29, 2009

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, Ferry | Etiquetado: | 1 Comment »

Vuelve El Niño

Posted by jonkepa en julio 27, 2009

El calentamiento del Pacífico amenaza con alterar el patrón de lluvia y temperatura en gran parte del planeta. Los expertos confirman que este año regresa el fenómeno climático que causó grandes desastres y miles de muertes hace un decenio.

Cómo se forma el Niño. Clikar para ampliar

Cómo se forma el Niño. Clikar para ampliar

Siglos atrás, los pescadores de Perú bautizaron como El Niño a un calentamiento del agua del mar que observaban cada año a finales de diciembre, justo cuando festejaban el nacimiento de Cristo.

Generalmente, las costas de Perú están bañadas por la corriente de Humboldt, una cinta transportadora de agua fría que tiene su origen en la Antártida y que bordea la costa oeste de Sudamérica. Se trata de una corriente fría, que crea zonas de pesca muy productivas. Entre diciembre y marzo, la corriente de Humboldt se retira y se produce una consecuente subida de temperatura del agua del mar que reduce considerablemente la captura de pesca. A partir del mes de marzo, el sistema recobra sus condiciones normales. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología | Etiquetado: | 2 Comments »

Cómo cosechar el mar sin esquilmarlo

Posted by jonkepa en julio 27, 2009

     El proyecto busca cambiar los usos tradicionales por un cultivo acuícola ecológico. - Raúl Caro

El proyecto busca cambiar los usos tradicionales por un cultivo acuícola ecológico. - Raúl Caro

Aprovechar los recursos del mar sin agotarlos. Éste es el propósito de Aqua-Nostrum, uno de los 49 proyectos seleccionados en la última convocatoria de la iniciativa Empleaverde, promovida por la Fundación Biodiversidad para el fomento de la creación de empleo y la mejora del medio ambiente.

Estas iniciativas cuentan con el apoyo del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) 2007-2013, que cofinancia entre el 50% y el 80% de un total de 44,1 millones de euros, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen. Con una dotación económica de 11,8 millones de euros, el medio centenar de proyectos suponen un paso más hacia el objetivo marcado de crear 1.000 empresas en el sector ambiental y apoyar a más de 50.000 personas durante el período 2007-2013. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza, Pesca | Etiquetado: | 3 Comments »

Cía. Gijonesa de Navegación

Posted by jonkepa en julio 22, 2009

Enseña de la Cía Gijonesa de Navegación

Enseña de la Cía Gijonesa de Navegación

El 17 de Enero de 1978 la Naviera Santa Catalina se fusionó con la Compañía Gijonesa de Navegación, tomando la nueva compañía el nombre de esta última. Tambien estaban englobadas en ella la Sociedad Industrial Asturiana Santa Barbara y Andrés Ruiz de Velasco. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Marina mercante | 8 Comments »

Las Nasas

Posted by jonkepa en julio 22, 2009

Pues sí amigos que venís desde el otro blog, las nasas también son otra cosa.

Figura 7.4  Varios tipos de nasas en ríos tropicales: (A) nasa cilíndrica (en todo el mundo); (B) nasa de hendidura vertical (Asia, Bangladesh y río Mekong); (C) nasa tejida plegable (río Níger); (E) nasa de embudo (en todo el mundo); (E) nasa de resorte (Africa, ríos Níger, Chari y Zaire)

Figura 7.4 Varios tipos de nasas en ríos tropicales: (A) nasa cilíndrica (en todo el mundo); (B) nasa de hendidura vertical (Asia, Bangladesh y río Mekong); (C) nasa tejida plegable (río Níger); (E) nasa de embudo (en todo el mundo); (E) nasa de resorte (Africa, ríos Níger, Chari y Zaire)

La nasa es una red de pesca pasiva, consistente en una forma de cilindro que se va estrechando (forma de embudo invertido), de forma que cuando la presa (un pez) entra en la red, ve dirigido su recorrido, cayendo en un depósito del que le es imposible salir. Se usa con un cebo que incite a los peces o mariscos a introducirse.

Se trata de una de las artes de pesca más antiguas y tradicionales, que puede encontrarse en múltiples culturas ribereñas, fabricada no sólo con red si no también con otros materiales como juncos.

El diseño utilizado para las nasas para peces es de forma troncocónica, conformado por una estructura rígida de metal que da forma a la nasa y paño de red que cubre esta estructura.

La estructura base consiste en dos aros de metal, unidos por varillas también metálicas colocadas en sentido vertical las que le dan una altura determinada. Uno de los aros cumple la función de base circular, mientras el otro aro de menor tamaño que el anterior conforma la parte superior de la nasa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca | Etiquetado: , | 28 Comments »

Odyssey intenta frenar en los tribunales la entrega a España del tesoro de ‘La Mercedes’

Posted by jonkepa en julio 22, 2009

El cofundador de Odyssey, Greg Stemm (izquierda), examina el tesoro de La Mercedes en mayo de 2007.- AP

El cofundador de Odyssey, Greg Stemm (izquierda), examina el tesoro de La Mercedes en mayo de 2007.- AP

La empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration, puntera en la búsqueda de yacimientos arqueológicos submarinos, ha presentado este miércoles por escrito en un tribunal de Tampa (Florida) sus objeciones a la recomendación de un juez para que entregue a España el tesoro de 500.000 monedas de oro y plata recuperado de un lugar indeterminado del oceano Atlántico en mayo de 2007.

En el escrito, la empresa de exploración submarina impugna el informe y las recomendaciones del juez encargado del caso, Mark Pizzo, que dio la razón a España en su reclamación del tesoro. La vicepresidenta y abogada de Odyssey, Melinda MacConnel, ha expresado su confianza en que «los hechos y la aplicación de la ley serán favorables a nosotros». Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia | Etiquetado: | 1 Comment »