¿Dónde está Bermeja? III. Un tesoro llamado petróleo
Posted by jonkepa en noviembre 25, 2009
Los ingresos de México dependen en gran medida del petróleo que se encuentra en las aguas del Golfo. Pero todo ese mar no es sólo de los mexicanos; lo comparten con Estados Unidos y Cuba. En medio de los tres, además, hay aguas internacionales.
¿Y qué tiene que ver todo eso con la isla Bermeja? Que si la isla estuviera en el mar, empujaría las fronteras marítimas de México más al norte en un área que se cree rica en petróleo. Cuando se deciden los límites marítimos no sólo se toman en cuenta las costas, sino también las islas.
En 1997 el gobierno mexicano firmó un tratado con Estados Unidos para dividir un área -en aguas internacionales- conocida como Hoyos de Dona. Tras consultar los mapas, las autoridades de México buscaron la Bermeja con la esperanza de obtener una mayor porción del mar para su explotación, pero no pudieron localizar la isla.
Fue gracias al crudo que Bermeja despertó de su letargo.
«En este país, el Golfo de México alberga el mayor volumen de las reservas, de potencial petrolero y de ahí se extraen la mayor cantidad de barriles de crudo desde ya hace unos 20 años y esta situación continuará así. Investigando el tema del petróleo llegamos al tema tan misterioso de la Bermeja», me explica Fabio Barbosa, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
«Bermeja saltó al tema del petróleo sin que fuera nuestra intención estudiarla. Es una isla que sin duda existió en el Golfo de México. No sabemos cuándo ni cómo desapareció, pero había permanecido durante siglos olvidada», asegura con pasión Barbosa en el campus universitario en la capital mexicana.
«El tema de la Bermeja nos lleva a la pregunta de cómo es posible que una isla que aparece en muchísimos mapas de pronto ya no esté. Es un tema que personalmente me indigna. Me indigna que un país con una historia tan rica como éste no tenga sus recursos bien administrados. La importancia de la isla va más allá petróleo, tiene que ver con el cuidado del territorio», enfatiza el investigador de la UNAM.
«En estos momentos la explotación petrolera en la región de Hoyos de Dona -por la que se llegó al tema de Bermeja- no es muy prometedora. Pero hay otro espacio también en aguas internacionales, la Dona Oriental más cercana a Florida, que permanece sin negociar. Probablemente 70% de este espacio vaya a EE.UU., un 20% a México y un 10% a Cuba», me asegura Barbosa.
Nuevo punto de partida
La historia adquiere nueva vida. El senador mexicano Felipe González, del oficialista Partido Acción Nacional, enfatiza que Bermeja podría volver a ser punto de partida para la negociación de este nuevo espacio marítimo a fin de explotar petróleo. El nuevo acuerdo podría firmarse a finales de 2010 o principios de 2011. Por ello el tema de la Bermeja adquiere una renovada brisa.
«Si Bermeja existiera nos daría a los mexicanos mucho más mar territorial del que tenemos en un momento en que estamos negociando con Estados Unidos una zona de delimitación para la explotación de petróleo en aguas profundas», me cuenta el legislador en sus oficinas en Ciudad de México.
Si no existe entonces tomaremos en cuenta las otras islas y ahí iremos a buscar nuestros límites marítimos.
Felipe González, senador mexicano
«Tenemos que agotar toda la información y saber si existe o no. Y después evitar que se convierta en una leyenda que en nada nos va ayudar. Si no existe entonces tomaremos en cuenta las otras islas y ahí iremos a buscar nuestros límites marítimos», concluye el senador González.
La potencial riqueza que Bermeja llevaría a los mexicanos ha provocado una gran cantidad de especulaciones y teorías acerca del destino de la isla.
Basta con realizar una simple búsqueda en internet para encontrar algunas de ellas.
Unos dicen que, dada su importancia, presuntamente la CIA dinamitó la isla, para borrarla del mapa e incluso hay quienes aseguran que el gobierno mexicano fue cómplice de esta acción. Muchos analistas se aprestan a desestimar estos rumores como «tonterías».
Bermeja, con o sin petróleo, sigue escabullándose. Al no aparecer en las aguas del Golfo, su vecino más próximo, el Arrecife Alacranes, se convirtió en las isla mexicana más al norte en dichos mares y en el punto de referencia para los tratados marítimos.
Hacia allá entonces habrá que zarpar para ver si es posible hallar más pistas del destino de Bermeja.
David Cuen
Noticias relacionadas:
¿Dónde está Bermeja? II. El enigma de los mapas
¿Dónde está Bermeja? IV. La última isla del Golfo
¿Dónde está Bermeja? V. Un mar de expediciones y una esperanza
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Investigando el petróleo en el Golfo de México, Fabio Barbosa descubrió el tema de Bermeja. Los ingresos de México dependen en gran medida del petróleo que se encuentra en las aguas del Golfo. Pero todo ese mar no es sólo de …..
Me gustaMe gusta