Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Puertos del Estado

Posted by jonkepa en mayo 24, 2010

Puertos del Estado es un Organismo Público dependiente del Ministerio de Fomento con responsabilidades globales sobre el conjunto del sistema portuario de titularidad estatal, encargado de la ejecución de la política portuaria del gobierno y de la coordinación y control de eficiencia del sistema portuario formado por 28 Autoridades Portuarias en las que se engloban los 44 puertos de interés general existentes, facultades que ejerce en nombre del Estado en virtud de lo dispuesto en la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, modificada por la Ley 62/1997, de 26 de diciembre.

<!–

–>

A Puertos del Estado le corresponden las siguientes competencias, bajo la dependencia y supervisión del Ministerio de Fomento:

  1. La ejecución de la política portuaria del Gobierno y la coordinación y el control de eficiencia del sistema portuario de titularidad estatal, en los términos previstos en esta Ley.
  2. La coordinación general con los diferentes órganos de la Administración General del Estado que establecen controles en los espacios portuario y con los modos de transporte en el ámbito de competencia estatal, desde el punto de vista de la actividad portuaria.
  3. La formación, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico en materias vinculadas con la economía, gestión, logística e ingeniería portuarias y otras relacionadas con la actividad que se realiza en los puertos.
  4. La planificación, coordinación y control del sistema de señalización marítima español, y el fomento de la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico en estas materias. La coordinación en materia de señalización marítima se llevará a cabo a través de la Comisión de Faros, cuya estructura y funcionamiento se determinará por el Ministerio de Fomento.
El Artículo 149 de la Constitución Española referente a las Competencias Exclusivas del Estado en su punto 20 hace referencia directa a la titularidad de puertos y aeropuertos de interés general.
El artículo 149 dice que son competencias exclusivas del Estado:
.
.
.
20.- Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves.

La Ley 27/1992, de 24 de Noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, modificada por Ley 62/1997, de 26 de Diciembre, distingue entre los puertos de titularidad autonómica (básicamente los puertos pesqueros, deportivos y de refugio), que dependen del gobierno de la Comunidad Autónoma donde están ubicados, y los puertos de titularidad estatal, es decir, los puertos calificados como de interés general por reunir alguna de las siguientes características:

  • Características de los puertos de interés general
    • Se efectúan en ellos actividades comerciales marítimas internacionales.
    • Sirven a industrias de importancia estratégica para la economía nacional.
    • El volumen anual y las características de sus actividades comerciales marítimas alcanzan niveles suficientemente relevantes, o responden a necesidades esenciales de la actividad económica general del Estado.
    • Sus especiales condiciones técnicas o geográficas son esenciales para la seguridad del tráfico marítimo.

El Sistema Portuario español de titularidad estatal está integrado por 44 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias, cuya coordinación y control de eficiencia, corresponde al Organismo Público Puertos del Estado, órgano dependiente del Ministerio de Fomento que tiene atribuida la ejecución de la política portuaria del Gobierno. La actividad portuaria y el transporte marítimo aportan un 20% al PIB del sector de transportes. La Ley dota al sistema portuario español de los instrumentos necesarios para mejorar su posición competitiva en un mercado abierto y globalizado, estableciendo un régimen de autonomía de gestión de las Autoridades Portuarias, que deben ejercer su actividad con criterios empresariales.

Dentro de este marco, se pretende que la gestión de los puertos de interés general responda al llamado modelo «landlord», en el que la Autoridad Portuaria se limita a ser un proveedor de infraestructura y suelo portuario y a regular la utilización de este dominio público, mientras que los servicios son prestados fundamentalmente por operadores privados en régimen de autorización o concesión.

Por otra parte, la función de los puertos desborda su tradicional papel como meros puntos de embarque o desembarque de mercancías y pasajeros para convertirse en centros en los que se ubica toda una serie de actividades que generan valor añadido a la mercancía, plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales.

El Sistema Portuario español de titularidad estatal está integrado por 44 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias, cuya coordinación y control de eficiencia corresponde al Organismo Público Puertos del Estado.

El Puerto de Barcelona de Sur a Norte - The Port of Barcelona from South to North. by Javier Ortega Figueiral en Navymar

Muchos historiadores antiguos y poetas se han referido a este puerto de Barcelona: Avieno, Pomponio, Mela, Plinio, Ptolomeo…

El año 1903 se encontró una lápida, cerca donde hoy está el cementerio de Montjuic, que conmemora que Caius Coelius había ordenado levantar muros y puertas para fortificar este recinto portuario, con probadas intenciones defensivas.

Barcelona inició su amurallamiento cuando las primeras invasiones de los bárbaros, en el año 263. Desde entonces la ciudad crece en importancia y se multiplican las alusiones al puerto que todavía continúa situado al sur de Montjuic.

La ciudad se convierte en la indiscutible capital marítima de los Reyes de Aragón entre los años 1164 y 1285, durante los reinados de Alfons II, Pere II, Jaume I. Con Pere III surge el proyecto de instalar una Atarazana Real, las famosas Drassanes, que aún hoy todos conocemos. La fecha no es segura, pero sí es cierto, que en el año 1378 la Ciudad de Barcelona pide a Pere IV que reemprenda unas obras portuarias iniciadas por Pere III, que los temporales habían interrumpido. Entonces, ya se utilizaba de forma general como lugar de fondeo la zona comprendida entre las Atarazanas y la Ciudad, debido a que el antiguo puerto situado al Sur de Montjuïc se había llenado de arenas, debido el avance del río y su delta. Por falta de calado, aquel lugar había perdido eficacia como zona de resguardo marítimo.

La débil protección que ofrecía el fondeadero de Barcelona ante los terribles temporales de Levante, a los barcos anclados en aquella rada, produjo innumerables naufragios a lo largo de los siglos X al XII. Los barceloneses decidieron unir esfuerzos para poder construir un puerto artificial más seguro, para favorecer y facilitar las operaciones comerciales de carga y descarga, y desarrollar el comercio marítimo que exigía la ciudad.

La Ley de 24 de noviembre de 1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante suprime las Juntas de Obras y los Puertos Autónomos y crea el Ente Público Puertos del Estado con la misión de coordinar y controlar la eficacia del sistema portuario, así como las autoridades portuarias, responsables de la gestión de los puertos. Así es como el Port de Barcelona se rebautiza como Autoridad Portuaria de Barcelona.

Barcelona se convierte en la ciudad mediterránea que ha experimentado un mayor crecimiento turístico. Los Juegos Olímpicos de 1992 significaron la oportunidad de dar a conocer al mundo las excelencias del potencial turístico de la ciudad. El Port de Barcelona supo estar a la altura de este importante acontecimiento acogiendo, en sus instalaciones, hasta once grandes cruceros que sirvieron de hoteles flotantes.

A partir de entonces, el número de cruceros y de pasajeros no ha dejado de aumentar, hecho que ha permitido situar al Port de Barcelona, estos últimos años, como el puerto más importante de Europa en esta modalidad turística.

Fuentes:

Wikipedia

Puertos del estado

Port de Barcelona

Foto, hay más, Puerto Barcelona.

votar

Una respuesta hasta “Puertos del Estado”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Puertos del Estado es un Organismo Público dependiente del Ministerio de Fomento con responsabilidades globales sobre el conjunto del sistema portuario de titularidad estatal, encargado de la ejecución de la política portuari…..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: