La Tierra se divide en veinticuatro husos horarios y todos convergen en la Antártida.
Imagina que fuese una hora distinta en Valladolid que en Madrid y que, a su vez, fuese otra diferente en Valencia y otra también en Cádiz. Así hasta 24 horas distintas dentro de un país. Eso es lo que ocurre en la Antártida. Normal que, a los que viven allí, les cueste saber qué hora es.
La Antártida, el continente sobre el cual se encuentra el Polo Sur, tiene una extensión de aproximadamente 14 millones de km2. Como está situado casi en su totalidad dentro del Círculo Polar Antártico no está habitado pero son muchos los investigadores – especialmente estadounidenses – los que van allí y se sienten desorientados con el tiempo. Puesto que todas las líneas de longitud se unen en los polos, se puede caminar a través de todas las zonas horarias en segundos caminando alrededor del poste que marca el Polo Sur, justo en el centro de la Antártida. En la práctica, que contenga todas las zonas horarias significa que realmente no hay ninguna zona horaria de las regiones polares. Lee el resto de esta entrada »