Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for noviembre 2010

La dificultad de saber la hora en la Antártida

Posted by jonkepa en noviembre 29, 2010

La Tierra se divide en veinticuatro husos horarios y todos convergen en la Antártida

La Tierra se divide en veinticuatro husos horarios y todos convergen en la Antártida.

Imagina que fuese una hora distinta en Valladolid que en Madrid y que, a su vez, fuese otra diferente en Valencia y otra también en Cádiz. Así hasta 24 horas distintas dentro de un país. Eso es lo que ocurre en la Antártida. Normal que, a los que viven allí, les cueste saber qué hora es.

La Antártida, el continente sobre el cual se encuentra el Polo Sur, tiene una extensión de aproximadamente 14 millones de km2. Como está situado casi en su totalidad dentro del Círculo Polar Antártico no está habitado pero son muchos los investigadores – especialmente estadounidenses – los que van allí y se sienten desorientados con el tiempo. Puesto que todas las líneas de longitud se unen en los polos, se puede caminar a través de todas las zonas horarias en segundos caminando alrededor del poste que marca el Polo Sur, justo en el centro de la Antártida. En la práctica, que contenga todas las zonas horarias significa que realmente no hay ninguna zona horaria de las regiones polares. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Curiosidades | Etiquetado: | 1 Comment »

Las Columbretes se están muriendo

Posted by jonkepa en noviembre 28, 2010

Bahía que conforma la Isla Grossa, en el archipiélago de Las Columbretes. / Toni Losas

El arrecife de coral que puebla la reserva marina de las islas Columbretes, en Castellón , ha perdido en los últimos ocho años la mitad de su extensión como consecuencia del aumento de la temperatura del agua, que provoca la mortandad masiva de una especie frágil y en regresión en todo el Mediterráneo.

Así lo ha explicado en una entrevista con Efe el coordinador científico de la reserva marina de les Illes Columbretes, Diego Kerstin, quien apunta que la alta temperatura que alcanza el agua en verano debido al cambio climático supone un «grave peligro» para la «madrépora mediterránea», nombre común de esa especie de coral. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo | Etiquetado: | 1 Comment »

Navegar en Placas de hielo

Posted by jonkepa en noviembre 28, 2010

Este barco prosigue su viaje en medio del temporal cerca de Krasnoyarsk,Rusia.

Fuente: Sin retoques.

votar

Posted in Embarcaciones varias | Etiquetado: | 1 Comment »

Rescatan a tres adolescentes perdidos en el Océano Pacífico durante 50 días

Posted by jonkepa en noviembre 25, 2010

El trío se ha alimentado esas semana de pescado y de una gaviota que se posó en la barca y pudieron atrapar

Tres adolescentes neozelandeses han sido rescatados por un atunero de Nueva Zelanda tras pasar 50 días en un bote a la deriva y sin comida en el Océano Pacífico, informaron hoy los medios neozelandeses.

Los jóvenes, Edward Nasau, de 14 años; Samuel Pérez, de 15, y Filo Filo, también de 15, habían sido dados por muertos en sus propias familias de la comunidad de Atafu, en Tukelau, y que incluso celebraron un servicio funerario por sus almas.

«Es un auténtico milagro que los hayamos visto. Iban a la deriva en un área donde los buques por lo general no navegan», indicó Tai Fredricsen, el primer oficial del atunero San Nikunau, que los rescató el miércoles, según los medios neozelandeses.

Los chavales habían partido el día 5 de octubre del atolón de Atafu y se encontraban a 1.300 kilómetros de distancia, en un área al noreste de Fiyi y al oeste de Uvea, en el territorio franco de las islas Wallis y Fortuna. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación | Etiquetado: | 1 Comment »

Con regusto cincelado de mar

Posted by jonkepa en noviembre 24, 2010

Vista del pueblo de Cudillero, las casas de colores llamadas 'El Anfiteatro'-

El displicente y sañudo Cantábrico está hoy tranquilo (…) se arroja adormecido sobre las playas, y en lo profundo de las grutas, en las ensenadas (…). El imaginario real de Galdós se asomó a la cornisa Cantábrica para homenajear al mar que baña las Villas Marineras . Este conjunto de pueblos de vida con sabor a mar se extiende desde las Rías Baixas hasta el Golfo de Vizcaya a través de cuatro comunidades autónomas, de Galicia al País Vasco pasando por Asturias y Cantabria. Pueblos marineros, grandes, pequeños, tradicionales, coloridos y bellos que se unen por su pasado, y su presente, siempre amarrado a la mar.

Realizar un itinerario para conocer las Villas Marineras sólo requiere de la difícil decisión de elegir en cuáles de ellas el viajero se detendrá. Las diecisiete opciones son sobresalientes, recorrer los bosques, las rías, las playas, sus islas, sus espacios naturales es sumergirse en un mundo donde sus gentes y paisajes han sido moldeados por los vaivenes del oleaje.

La singularidad, partiendo del común marítimo, de cada una de las Villas Marineras, es el valor que se añade al encanto de su ubicación geográfica. En Galicia hay que detenerse en Baiona, Sanxenxo, Sada, Ortigueira, Vivieiro y Ribadeo; en Asturias la parada se hará en Cudillero, Gijón, Ribadesella y Llanes; Cantabria acoge a las Villas Marineras de San Vicente de la Barquera, Santoña y Laredo, y, por último, en lo más oriental del Cantábrico, en El País Vasco, hay que caminar por Bermeo, Lekeitio, Geteria y Hondarribia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España | Etiquetado: | 1 Comment »

El Pescador, de Sorolla, vendido en Londres

Posted by jonkepa en noviembre 23, 2010

El óleo ‘El pescador. Valencia’ de Joaquín Sorolla (1863-1923) fue hoy la estrella de una subasta en la casa Sotheby’s de Londres al adjudicarse por 3,06 millones de libras (3,6 millones de euros), un precio por encima del máximo estimado.
Otra joya de la puja, dedicada a la pintura europea del siglo XIX, fue ‘Niños en la playa’, también de Sorolla, que alcanzó 1,9 millones de libras (2,2 millones de euros), superando la estimación máxima de 1,5 millones de libras.
Ambas obras ilustran escenas de niños en la orilla del mar -uno saliendo del agua con un cesto lleno de peces y otro jugando con un barco en la orilla- y fueron pintadas durante el verano en la playa del Cabañal, en Valencia , uno de los entornos preferidos del autor en su tierra natal.
«El año en que fueron pintadas, 1904, fue un año de gran importancia en la producción del artista, del que data también su obra más cotizada en subasta, «La hora del baño» (que se vendió en noviembre del 2003 en Sotheby’s por el récord de 3,7 millones de libras)», explicó a EFE un portavoz de la casa londinense, Andrew Montgomery. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , , , | 1 Comment »

Buques árabes antiguos. El Sambuk

Posted by jonkepa en noviembre 23, 2010

El Sambuk es el más común de los Dhows (داو) árabes y es originario del Mar Rojo. Posee aparejo latino, dos mástiles y, como el Baghla, muestra una decidida semejanza con los primitivos barcos europeos, en la inclinación de sus mástiles hacia proa y en el alto puente de popa, cuya parte exterior está decorada con llamativas pinturas que forman cuadriláteros, arcos y orlas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales | Etiquetado: | 1 Comment »

El pescador de cadáveres del Río Amarillo

Posted by jonkepa en noviembre 23, 2010

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre el crecimiento económico de China, un país donde todavía -en casos extremos- se encuentran cadáveres a la venta.

Wie Xinpeng pesca cuerpos del río Amarillo. Generalmente se trata de suicidas o víctimas de asesinatos que flotan río abajo desde la ciudad de Lanzhou.

Como si se tratara de la encarnación del Caronte de la mitología griega, él lleva a los muertos desde un recodo en la orilla hasta la «dignidad» de una sepultura, dice. A los familiares, les cobra sus servicios a buen precio.

Vea en este video de BBC Mundo cómo Wie realiza su trabajo.

Algunas de estas imágenes pueden herir su sensibilidad. No siga sino se atreve. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades | Etiquetado: , | 1 Comment »

Un atunero vasco repele un nuevo ataque de piratas

Posted by jonkepa en noviembre 21, 2010

 

El pesquero vasco ´Intertuna Dos´. / la opinión

La seguridad del atunero vasco Intertuna III ha repelido esta mañana un nuevo intento de ataque de piratas cuando navegaba por aguas del Océano Índico, han confirmado a EFE fuentes de la flota atunera.

El ataque se ha producido a primeras horas de la mañana, a unas cuatrocientas millas de la isa de Mahé, la mayor del archipiélago de las Seychelles.

La persecución de los esquifes de piratas al atunero, perteneciente a la empresa Albacora de Bermeo (Vizcaya), ha durado unos 45 minutos y en el intercambio de disparos ninguno de los miembros de la tripulación ha resultado herido. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca, Pesqueros, Piratería, Somalia | 3 Comments »

El negocio oculto de l´Albufera

Posted by jonkepa en noviembre 21, 2010

Detalle de una cacería con arcos desde una barca en la Albufera de Valencia, según un borrador de 1563 de Anthoine Van Den Wijngaerde (Ashmolean Museum de Oxford, B.II, 443 r.).

Medio millón de euros en ocho días. La caza de patos en el entorno de l’Albufera ha pasado de ser una tradición a convertirse en un negocio que cada año deja miles de euros en la zona. De un tiempo a esta parte, además, los empresarios han hallado un filón con el que agasajar a los clientes con los que quieren cerrar negocios.

La primera tirada del Vedat de Silla, celebrada el pasado día 13, ha revolucionado a los cazadores y ha levantado ampollas entre ellos por la falta de presas. Tal ha sido el grado de indignación que los aficionados a la cinegética se han pasado toda esta semana buscando motivos y posibles culpables a la, para muchos, inexplicable ausencia de los collverds.
Los cazadores, llegados de todo el entorno de l’Albufera y, en algunos casos de diferentes puntos de España, acudieron a Silla en busca de una memorable jornada de caza que, sin embargo, y a diferencia de otros años, no les permitió siquiera pegar un tiro. A muchos la situación les irritó tanto como para llevar el enfado al terreno de lo personal. No es de extrañar cuando se mira en sus bolsillos: de media, cada puesto supone un desembolso de 26.000 euros por apenas ocho días de caza; demasiado dinero como para perder el mejor día. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía | Etiquetado: , | 1 Comment »