Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for 15 de enero de 2011

Escocia venderá whisky enterrado hace un siglo en la Antártida

Posted by jonkepa en enero 15, 2011

Vista de un buque científico llegando a la Antártida

Nueva Zelanda enviará a Escocia muestras de tres botellas de whisky enterradas hace más de un siglo bajo el hielo en la Antártida para analizar su contenido e intentar copiar la mezcla cuya receta original no existe, informó hoy la radio nacional.

El destinatario del licor será la destilería White & Mackay, una de las más antiguas del mundo y que distribuye la marca Mackinlay, la favorita del explorador irlandés ErnEst Shackleton, quien en 1907 fracasó en su primer intento por llegar al Polo Sur.

Las botellas -envueltas en papel y paja para protegerlas durante el viaje al continente helado- fueron descubiertas en 2006, cuando arqueólogos neozelandeses hallaron la caja atrapada en el hielo debajo de una tienda de campaña en el antiguo campamento de la expedición de Shackleton. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Antártida, Curiosidades | Etiquetado: | 2 Comments »

Géminis

Posted by jonkepa en enero 15, 2011

Constelación Gemini AlltheSky.com

Géminis (los mellizos, símbolo Gemini.svg, Unicode ♊) es la tercera constelación del zodíaco, y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de Orión. William Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaugh hizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum.

Dentro de Géminis hay que destacar sus dos estrellas más brillantes, Pólux (β Gem) y Cástor (α Gem). La primera es una gigante naranja —la estrella de estas características más próxima al Sistema Solar— en torno a la cual orbita un planeta extrasolar, mientras que Cástor es un sistema estelar con seis componentes.

Por otra parte, en esta constelación se encuentra el cúmulo M35 así como la interesante nebulosa planetaria NGC 2392, también llamada Nebulosa Esquimal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astronomía | Etiquetado: , | 3 Comments »

La niebla 2

Posted by jonkepa en enero 15, 2011

Este artículo pretende complementar a uno anterior titulado la niebla.

La niebla, al igual que las nubes, es el resultado de la condensación del vapor de agua contenido en la atmósfera sobre núcleos higroscópicos cuando la humedad se acerca al 100%. Podríamos, según ésto, definir la niebla como una nube que envuelve al observador. Es una nube tan baja que toca la superficie del suelo.

Clasificación de la niebla según el proceso de formación.- Como vimos para que haya formación de niebla, además de la presencia de núcleos de condensación, es necesario que el aire se acerque a la saturación. Esto se puede lograr por medio de tres procesos distintos: 1) enfriamiento, 2) evaporación, y 3) mezcla.

Cuadro de clasificación:

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Meteorología | Etiquetado: | 2 Comments »