Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Riesgos de la búsqueda de petróleo

Posted by jonkepa en enero 29, 2011

José Cristóbal Serra. Foto de fernando bustamante

Siempre según la opinión de José Cristóbal Serra, Catedrático de Puertos y Costas. Por encargo del Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un informe crítico con las actividades de investigación petrolífera que se van a desarrollar en la costa valenciana. Asegura que sólo quería «enumerar los riesgos», pero al final se moja y concluye apoyando la «inconveniencia» de las prospecciones. Que no deja de ser lo que el Ayuntamiento de Valencia quería escuchar.

Asegura que el informe contrario a las prospecciones petrolíferas los escribió él y no un becario, pese a algunos datos sobre la forma de buscar petróleo que resultan cuanto menos antiguos…
El informe lleva su firma, pero lo hizo usted?
Ese informe lo hice yo. Me lo encarga el Ayuntamiento de Valencia y lo que buscaba era señalar riesgos. En ningún momento doy por hecho que la búsqueda de petróleo vaya a provocar esto o lo otro. Solo destaco los riesgos. Luego los políticos decidirán una cosa u otra. Siempre se lo digo a mis alumnos: por encima de nosotros están los que toman las decisiones. Los informes técnicos se hacen para que un político los maneje después.
¿Pero al final se moja?
Sí me mojo pero porque creo que no merece la pena, entre otras cosas no creo que se encuentre una gran bolsa de petróleo.
¿Tan peligroso es buscar petróleo?
Insisto en que yo hablo de riesgos que tiene la prospección y los enumero. En Geofísica hay muchos trabajos hechos. A lo mejor no han llegado a los 500 o 1.000 metros pero son suficientes para pronosticar si hay petróleo o gas y nadie lo ha encontrado. Esos trabajos tienen un impacto ambiental.
Eso he leído, que los peces se quedan sordos…
No es dinamita, claro, pero es una onda sonora que afecta a la fauna. A veces se habla de delfines varados en cualquier sitio. Yo creo que la onda puede alterar su percepción. Es un riesgo.
¿Y luego el sondeo?
Estás haciendo un agujero. Tenemos las praderas de Posidonia. has de pensar que de buena fe no van a tocar las praderas…
¿Pero las praderas solo llegan a 30 metros de profundidad..
El riesgo existe si se situan encima de la pradera. Ademas puede haber derrames, accidentes… también hay un impacto visual. Si estuvieran las plataformas muy próximas si que las veríamos.
También sería casualidad…
Esa posibilidad existe. Además somos de memoria corta; está el chapapote, lo del Golfo de Méjico, noticias sobre barcos que han perdido petróleo..
En ese caso, deberíamos rechazar, por riesgo, toda la actividad naviera que hay en el Puerto de Valencia, en el de Sagunto, en Castelló.
Efectivamente. Yo hablo de riesgos. Y existen. También para los pescadores , que pueden tener problemas en los caladeros que usan, y puede haber problemas en el turismo, que algunos vaticinan que gracias al AVE puede repuntar en Valencia.
Quizá un ciudadano se pregunte por qué tiene que creer en una declaración del Ministerio de Medio Ambiente que niega el impacto de la ampliación del puerto de Valencia y rechazar la que emite el mismo organismo y dice que una perforación petrolífera bien gestionada no genera daños…
Creo que se pueden adoptar medidas preventivas y sentido común para no realizar ninguna actuación sin el estudio previo de impacto ambiental. No obstante, va a ser un estudio de impacto muy complejo. Los permisos incluyen mucha superficie. Además, hay que meter al hombre en el medio ambiente, que muchas veces es ignorado por estos estudios y no debería ser así. Se olvidan del hombre.
¿Confía en las medidas correctoras?
Definitivamente sí, pero siempre existirá un riesgo de accidente: algo que se supone que no va ocurrir con las medidas de seguridad, pero ocurre.
Habla en su informe del mar del Norte, pero en esos países se hacen perforaciones y se saca petróleo hace muchos años sin daños al turismo o al medio ambiente. En Noruega, además, es el petróleo el que paga las pensiones. ¿Piensa que aquí no podríamos ejercer el mismo control sobre las petroleras?
No se debe desconfiar. Seguro que se va a actuar con sentido común y con medidas de prevención y contingencia suficientes. Hay que tener confianza en eso, en que habrá controles y vigilancias.
Hablemos de costas. El Laboratorio de Puertos y Costas que dirige está controlando el impacto de la ampliación del puerto sobre las playas de Pinedo y Saler…
De eso no puedo hablar..
¿Cómo?
Firmé un contrato de confidencialidad y necesitaría el permiso del Puerto o del Ministerio de Fomento..
Pregunto al revés: Fomento dice, en respuesta parlamentaria y basándose en un informe suyo, que la playa de Pinedo no retrocede por culpa de la ampliación del puerto. ¿Lo sostiene?
Efectivamente: es un proceso iniciado hace muchísimos años.
¿Por el puerto?
En este tema, como en otros, la gente elige siempre al más grande o el mas fuerte, en este caso el puerto, para echarle la culpa. Realmente los culpables de la regresión de la playa de Pinedo y Saler son muchos. Evidentemente está el puerto, pero también la sobreexplotación de los acuíferos; que el Túria nunca deja agua ni cuando llueve, la actuación urbanística actual, la que se hizo en el Saler en los setenta. Hay un montón de causas y un montón de responsables.

«El mar puede subir dos metros y desbordarse»
¿Hay solución para las playas más allá de reponer la arena hasta el siguiente temporal?
Hay soluciones. Lo mas lógico es reponer la arena con trasvases inversos, que es coger la arena de donde la deposita el mar y llevarla a donde se erosiona. Se trata de hacer un trasvase de arena en circuito cerrado.Un informe de hace unos años estimaba que con unos 2 millones de metros cúbicos de arena se solucionaban los problemas de las playas … poca cosa. La arena es un recurso exactamente igual que el petróleo y tiene implicaciones económicas con el turismo. Es un coste asumible.
¿Aunque cada vez haya que intervenir antes y con mas frecuencia?
Sí. No se trata de favorecer solo a un sector concreto: el hotelero o el de los constructores. No podemos olvidar que la playa defiende el territorio. Si desaparece la playa, desaparece lo que hay detrás. El nivel del mar puede llegar a subir dos metros, y no hablo de Cambio Climático, sino de algo que puede ocurrir ya cuando confluyen las mareas astronómica, la meteorológica y el temporal de Levante. Es como el petróleo, existe ese riesgo y puede ocurrir. Si no está ese cordón dunar, la zona litoral se inundaría por desbordamiento del mar, que no necesita un tsunami para hacerlo .
¿No se actúa demasiado en el corto plazo?
Así es. Podemos intentar reponer los aportes de los ríos y evitar que el oleaje llegue con fuerza reponiendo las praderas de Posidonia, pero eso lleva tiempo, demasiado tiempo y siempre por encima de los plazos electorales. La única solución es hacer gestión integrada sobre grandes tramos de litoral, presupuesto y un poco de paciencia.

José Sierra en Levante-emv

Debería de darse una vueltecita por el Golfo de México o por el Mar del Norte y al volver decirnos si sigue pensando igual. Allí no subió el nivel de mar por las prospecciones, ni influyó de forma negativa ni en la pesca ni en el turismo.

Las propspecciones dan trabajo y producen riqueza en esos lugares y además evitan en gran parte la dependencia de otros lugares inestables.

¿A qué tienen tanto miedo si aparece petróleo en nuestras costas?.


votar

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “Riesgos de la búsqueda de petróleo”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: José Cristóbal Serra. Foto de fernando bustamante Siempre según la opinión de José Cristóbal Serra, Catedrático de Puertos y Costas. Por encargo del Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un informe crítico con las actividades…..

    Me gusta

  2. mera said

    Así va nuestra universidad. Ayudan lo que pueden…pobres!.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: