
El S.O.S. en el RMS Titanic. El capitán Edward John Smith pide a Jack Phillips que dé la señal de auxilio para que rescaten al Titanic
SOS es la señal de socorro más utilizada internacionalmente. Se comenzó a utilizar a principios del siglo XX. Fue aprobada durante una conferencia internacional en Berlín en 1906 para reemplazar la utilizada hasta entonces “CQD” en las transmisiones telegráficas en Código Morse.
Se eligió esta representación debido a que podía ser radiada fácilmente usando el Código Morse, con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y otros tres cortos (
), también debido a la simpleza de la misma es menos probable que se pierda o mal intérprete por interferencias. En realidad, ni siquiera se trata de tres letras separadas (que se deben transmitir como tres pulsos cortos – pausa – tres largos – pausa – tres cortos) sino de un único código continuo.
Posteriormente se le asociaron significados para facilitar su memorización, por ejemplo Save Our Souls (salven nuestras almas), Save Our Ship (salven nuestro barco), Si Opus Sit (si fuera necesario) o Save or Sucumb (salvadnos o morimos) en inglés. Otras alternativas en español son Salvenos o Socorranos, Socorro Oh Socorro, Socorro o Sucumbo, Sálvenos o Sepúltenos y Sálvenos o Sufriremos, «Sobrevivir o Subsistir», «Solicito Oportuno Socorro» o «Salvamento o socorrismo». (A esto le llamaríamos reglas nemotécnicas) Lee el resto de esta entrada »