Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

La pesca en la Albufera se desploma y alcanza mínimos sin precedentes

Posted by jonkepa en marzo 1, 2011

El lago de la Albufera, uno de los humedales más valiosos de España por su riqueza natural ya no tiene peces. Lo dicen los pescadores de Silla, Catarroja y El Palmar, que llevan años sacando sus redes vacías. «No se captura nada, ni siquiera con caña», advierte Juan Antonio Rosaleñ, pescador de Catarroja y miembro de la cofradía de la localidad. Sus palabras no hacen sino reflejar la opinión de los cientos de pescadores del lago. En la pedanía valenciana, el problema ya se ha trasladado al consistorio para que tome cartas en el asunto.

«Este invierno no hemos pescado nada», comenta José Caballer, presidente de la cofradía del municipio. «El escrito ya está en el ayuntamiento y parece que tengan voluntad para solucionarlo», añade el dirigente, que representa a un colectivo que lleva siglos viviendo de las capturas en la Albufera. A estas alturas del año, después de la apertura de las compuertas, la pesca en el lago debería de haber aumentado significativamente como en pasadas temporadas y no lo ha hecho. Los tres días que los pescadores tienen habilitados para lanzar sus redes en la reserva de la Mata de la Fang, coincidiendo con el final de la temporada de caza, han supuesto la confirmación más amarga de una tendencia que lleva años a la baja. «En el año 1985 tan sólo en un día llegamos a pescar 90 toneladas de pescado», señala Caballer, «Este año no se habrán capturado ni 200 kilogramos», lamenta.
Peces triturados
Desde las cofradías se apunta a tres cuestiones básicas que explicarían este hecho. Una de ellas y para Caballer la principal, es la utilización de las turbinas en las compuertas que evita que los peces puedan entrar al lago y sean triturados por su fuerza. «Hemos estado sin turbinas durante 300 años y no creemos que hagan falta», explica. El organismo encargado de poner en funcionamiento estos motores que impulsan el agua es la Junta de Desagüe. «Las bombas sólo deben utilizarse en caso de peligro de riada, pero ahora se usan de forma habitual para la agricultura», añade el presidente de la cofradía de El Palmar.
Desde esta entidad se advierte que el agua es vital para el lago y para todos los agentes que intervienen en él. «No podemos depender exclusivamente de los intereses del agricultor». Según señalan, «la pesca podría ofrecer 150 puestos de trabajo si estuviera en condiciones, una posibilidad más de ganarse la vida en estos tiempos de crisis». No obstante, desde la cofradía se apuesta por el «diálogo, sin enfrentamientos», para resolver esta situación.
Otro de los agentes implicados en la desaparición de la pesca en el lago es, según apuntan desde las cofradías, los estragos que ha causado la putrefacción de la paja del arroz. Cuando se pudre este desperdicio de la siega, el metano que desprende acaba con el oxígeno del agua provocando la muerte de cientos de especies que pueblan las aguas del lago y sus acequias.
Quejas a Bruselas
Desde hace tres años los agricultores dejan la paja en los campos para evitar perder las subvenciones europeas al cultivo del arroz. Un problema que ha causado una enorme mortandad en la zona, sobre todo el pasado año, cuando miles de peces aparecieron muertos en las aguas del lago y las acequias que desembocan en la Albufera.
La cofradía de pescadores de Catarroja elevó este año sus quejas hasta Bruselas con el fin de encontrar una solución al problema. «La paja del arroz está haciendo mucho daño a la pesca», señala Miguel Raga, presidente de la entidad catarrojense, que sin embargo asegura que «seguiremos luchando hasta conseguir terminar con esta mortandad de peces».
Los pescadores de Silla también se suman a estas protestas y el consistorio mantendrá próximamente una reunión con la cofradía para recoger sus quejas y exponerles el proyecto de la instauración en la localidad de la primera planta de biomasa que permitirá recoger la paja del arroz para crear energía. «De este modo pretendemos acabar con los perjuicios que provoca este desperdicio en los campos», señala la máxima autoridad municipal, Francisco Baixauli.
El tercero de los problemas causantes de la escasez de pesca es la presencia cada vez más abundante de corvas, aves acuáticas que necesitan para alimentarse cerca de un kilo de pescado al día, así como otras aves, como la garza blanca o las gaviotas, que carecen de depredadores naturales. Los pescadores explican además que es una cuestión difícil de solucionar sobre todo con respecto a las corvas, aves migratorias que no nidifican en el lago.
Calidad del agua
Los pescadores creen que las soluciones deben llegar de los organismos que gestionan el lago de la Albufera, desde la Conselleria de Medio Ambiente hasta la Confederación Hidrográfica del Júcar. Porque a pesar de que en los últimos años se ha incrementado la calidad del agua con las mejoras en los sistemas de depuración, la realidad es que la fauna en el lago escasea cada vez más, según aseguran las cofradías, que ya avisaron de que habían desaparecido casi por completo las angulas, una especie autóctona y característica de la Albufera.

LA PESCA

Localización. La Mata del Fang es una reserva del parque natural donde se puede pescar tres días al año, tras la temporada de caza. La cofradía del Palmar ha comparado las capturas desde los años 80 hasta la actualidad.
Campaña 85. En el año 1985 se consiguió batir un récord de pesca en la reserva, con 90 toneladas de capturas en un sólo día.
Años 90. La pesca comienza a disminuir a un tercio de lo que se capturó aquel año, a mediados de los 80. Las capturas rondan los 20.000 o 30.000 kilogramos diarios. Desde entonces ha ido disminuyendo de forma paulatina.
Año 2010. El pasado año la pesca disminuyó ya de forma drástica, hasta los 1.500 o 2.000 kilogramos diarios.
Tipo de pesca. La pesca que entra del mar a la Albufera, la más popular, es la llisa. En el lago se ha criado tradicionalmente la tenca, la lubina, el cabut, el barbo, la lamprea o el pejerrey. La anguila ha desaparecido prácticamente del lago y la que se comercializa en los mercados proviene íntegramente de las piscifactorías.
ADA DASÍ | JOSÉ FORÉS ROMERO

votar

2 respuestas hasta “La pesca en la Albufera se desploma y alcanza mínimos sin precedentes”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: De http://www.birdingal El lago de la Albufera, uno de los humedales más valiosos de España por su riqueza natural ya no tiene peces. Lo dicen los pescadores de Silla, Catarroja y El Palmar, que llevan años sacando s……

    Me gusta

  2. DEJAD QUE LOS PECES PEQUEÑOS CREZCAN.
    HE VISTO UN CD Y SÓLO SACAN PECECILLOS DE POCOS GRAMOS.
    NO DEJEN QUE LA COMIDA DE MAÑANA DE VUESTROS HIJOS SE ACABE.
    http://surveyor2007.spaces.live.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: