Los fabricantes de automóviles cada día coquetean más con el sector náutico. Proyectos a largo plazo, sueños de diseñadores y embarcaciones que poco a poco van abriéndose un hueco en el mercado confluyen en esta nueva tendencia industrial.
Uno de los que persiste en unirse a esta carrera de los diseños náuticos ha sido la exclusiva marca francesa Bugatti. Toma como referencia su superdeportivo Veyron Sang Bleu Grand Sport quiere construir un yate de 30 pies llamado Sang Bleu. Se trata de trasladar la filosofía del asfalto a la exclusividad del agua. Lee el resto de esta entrada »
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aprobó este lunes la ocupación temporal y nacionalización de la empresa de transporte marítimo Conferry, debido a las irregularidades que venía presentando.
A través de un contacto telefónico con el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión, Chávez informó que también aprobó 150 millones de bolívares para la Gobernación del estado Sucre, a fin de cumplir con compromisos laborales, y también llamó a practicar la austeridad.
Señaló que en pocas semanas tendrán un plan de recuperación de Conferry. “Eso viene pronto y tu vas a ver una línea del Estado, y vamos a ampliarla”.
El pasado 29 de agosto el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) aplicó la cuarta medida que se ejecutó durante ese mes contra Consolidada de Ferrys (Conferry), compañía que realiza traslados marítimos desde Puerto La Cruz (estado Anzoátegui) hasta Punta de Piedras (Nueva Esparta). Lee el resto de esta entrada »
Los submarinistas de La Restinga, al sur de El Hierro, saben que pasa algo anormal. «Hace unos días estábamos a unos 30 metros cuando escuchamos un ruido extraño. Trrrrrrrrrrr. Así durante unos segundos. Como si se rompiera la roca. Se escuchan rugidos bajo el mar. Es muy raro», explica Beatriz Delgado Cánovas, una geógrafa madrileña que hace tres años vino a la isla a quedarse. Son los crecientes temblores de El Hierro, bastantes más de 8.000 que han crecido en intensidad desde el pasado viernes. Animados por los científicos que analizan la crisis sísmico-volcánica, los buzos buscan ahora rastros de salida de gases y miden la temperatura del agua. Hasta ahora, sin indicios anormales.
Joseba, un bilbaíno que lleva dos años como monitor de buceo en la isla, cuenta que durante el día en unos 45 minutos de inmersión han escuchado siete veces el rugido. «Suena como si un barco estuviera realizando una maniobra extraña justo encima de ti. Lo que tranquiliza es que los peces están muy tranquilos. En una de esas veces estábamos fotografiando un mero y ni se inmutó. Fue impresionante», explica. Joseba cuenta que hoy la temperatura en el Mar de las Calmas es de 24 grados, «lo normal en esta época». Lee el resto de esta entrada »
«Dada la baja actividad pesquera, desde nuestra cofradía de pescadores se buscó diversificar esta actividad, buscar rentas complementarias, conseguir aumentar nuestra economía… Y encontramos en el turismo marinero una posible solución», asegura Emilio Louro Lamela, secretario de la cofradía de pescadores de Lira-Carnota, en la gallega Costa da Morte.
Este grupo de pescadores, cansados de ver cómo su trabajo cada vez les era menos rentable, decidieron poner en marcha Mardelira, una iniciativa que tiene por objetivo dinamizar el entorno social de la comunidad pescadora de Lira y dar a conocer la complejidad del mundo de la pesca y del mar al conjunto de la sociedad.
Su actividad más destacada permite a los turistas, por menos de 50 euros, embarcar en un pesquero profesional para vivir una jornada de pesca artesanal, en la que el guía es el patrón del barco. Lee el resto de esta entrada »
Recreación del proyecto Utopía de Island Yacht y Nigel Gee BMT.
El pasado Salón Náutico de Mónaco ha demostrado una vez más que la ingeniería náutica no tiene límites. Entre embarcaciones de gran eslora y diseños con cifras millonarias veía la luz un proyecto más que particular llamado Utopía. Pero, ¿qué es realmente esta iniciativa de vanguardia?
Para muchos de los presentes en la exposición se trata de una isla artificial, otros ven en el proyecto un megayate circular fondeado de forma permanente. Hay expertos que incluso conciben la idea como una puerta abierta al futuro de la náutica dentro del sector de la construcción.
Quizás todo ello es lo que han querido presentar con este diseño futurista los responsables de Island Yacht Desing y Nigel Gee BMT cuando desarrollaron la idea. Todo un concepto abierto como si se tratara de un ovni en el mar. Lee el resto de esta entrada »
'Perla Negra' es el nombre del submarino que los narcotraficantes colombianos utilzaban para transportar cocaína bajo el agua.- (EFE)
La Policía Antinarcóticos ha encontrado en el Pacífico colombiano un submarino que pertenecía a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con capacidad para transportar varias toneladas de cocaína.
El sumergible fue hallado en una zona selvática del departamento costero de Chocó, al oeste de Colombia, y estaba vigilado por unos 30 hombres de las FARC. En el operativo participaron los ‘Comandos Junglas‘ debido al difícil acceso al lugar donde lo tenían escondido.
El ‘narcosubmarino’, que lleva por nombre ‘Perla Negra‘, está fabricado en fibra de vidrio y acero, y ha sido valorado en unos dos millones de dólare, unos 1,4 millones de euros. Las primeras investigaciones apuntan a que era propiedad de Neftalí Umenza Velasco, alias »Mincho», cabecilla del frente 30 de las FARC. Lee el resto de esta entrada »
Los llaman centros de acogida flotantes, pero no son sino prisiones en medio del agua. Es el último invento del gobierno que en vez de distribuir a los inmigrantes que se encontraban en Lampedusa por varios Centros de Identificación y Expulsión (CIE) -con el riesgo de que alguno pudiera acabar en algún centro del norte- prefiere amontonarlos a bordo de tres barcos en el puerto de Palermo a la espera de repatriarlos a Túnez. Los tienen estrechamente vigilados por policías y carabinieri con equipo antidisturbios, limitan sus movimientos y los obligan a dormir en sillas. «Los tratan como a animales», dice un hombre que tiene un hermano a bordo de un ferry. Anoche, para evitar posibles protestas desde tierra, los alejaron del muelle.
Alejado el foco de Lampedusa, el último acto de la guerrilla que durante dos días conmocionó la isla está ocurriendo en el puerto de Palermo, blindado para la llegada de los tunecinos. El muelle de Santa Lucía lo ha ocupado el Ministerio del Interior durante quince días y allí han atracado los barcos Moby Fantasy, Audacia y Moby Vincent, tres ferry convertidos en CIE. Hay un total de 700 tunecinos a bordo; a cada uno de ellos lo vigilan dos policías. Prohibido, para los inmigrantes, salir a cubierta. «Desde fuera parecen barcos vacíos», dice el abogado Fulvio Vassallo Paleologo, de la Asociación de Estudios Jurídicos sobre Inmigración, uno de los abogados que siguen el caso, preocupado por la detención inusual en la que se hallan los tunecinos. Lee el resto de esta entrada »
Imagen del agujero producido por el torpedo alemán en el caso del barco.ODYSSEY
Los ‘cazatesoros’ estadounidenses de Odyssey Marine han descubierto en aguas del Atlántico un barco británico naufragado con 200 toneladas de plata -unos 150 millones de euros- en el mayor botín por volumen de metales preciosos hallado jamás en el mar.
El barco, que se encuentra cerca de las costas de Irlanda, es el SS Gairsoppa, un navío británico que fue hundido por los torpedos de un submarino alemán en 1941, en plena II Guerra Mundial.
La compañía Odyssey Marine se quedará con el 80% del valor del barco bajo el acuerdo al que llegó con el Departamento de Transporte de Reino Unido para iniciar la búsqueda de la embarcación. Lee el resto de esta entrada »
El buque estadounidense de transporte General Hoyt S. Vandenberg, que participó en la II Guerra Mundial, fue propiedad de la Marina, luego de las Fuerzas Aereas y en 1983 fue retirado del ejército.
Quince años más tarde se convirtió en el escenario de la película de ciencia ficción Virus (John Bruno, 1999), protagonizada por Jamie Lee Curtis y William Baldwin y Donald Sutherland.
El deshielo debido al cambio climático ha abierto el paso del noroeste, la ruta marítima que rodea América por el Ártico. Y las ballenas ya lo saben. Un estudio con localizadores GPS ha revelado que las ballenas boreales (Balaena mysticetus) viajan desde ambos océanos para encontrarse a mitad de camino, en la trampa de hielo donde tantas expediciones fracasaron antes de que el noruego Roald Amundsen la cruzase por primera vez a comienzos del siglo XX.
Según el estudio dirigido por Mads Peter Heide-Jørgensen, del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia (Dinamarca), en agosto de 2010 un ejemplar procedente del Atlántico y otro del Pacífico accedieron al paso desde direcciones opuestas y se quedaron en la misma área nadando durante diez días antes de regresar a sus lugares de origen. «Es la primera observación del solapamiento de ambas poblaciones», escriben los investigadores en Biology Letters.
Los autores del trabajo explican que esta ruta no es inédita para los cetáceos. Viejos esqueletos varados en las playas septentrionales y estudios de ADN demuestran que el paso ha servido a estos mamíferos en épocas pasadas «dependiendo de las condiciones del hielo».
«Durante el periodo de la caza comercial de ballenas (antes de 1900), varias puntas de arpón de origen atlántico se hallaron en ballenas boreales capturadas en el Ártico occidental», señalan los científicos. De hecho, apuntan, la expansión de la antigua cultura thule desde Alaska hasta Groenlandia sólo puede explicarse si su principal fuente de alimento estaba disponible a lo largo de la ruta.
«El cambio climático puede eliminar las divisiones geográficas y abrir áreas que no han sido habitadas por las ballenas durante milenios», concluyen los científicos.