Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

El Prestige 9 años después (los hilillos de plastilina)

Posted by jonkepa en noviembre 15, 2011

El Prestige poco antes de hundirse

Ayer supimos que el juzgado de Corcubión que lleva el caso del desastre del Prestige ha acabado la instrucción del mismo, ahora toca esperar a que salga el juicio. Durante este período ha habido varias demandas en juzgados de Estados Unidos contra la aseguradora así como la encarcelación y posterior puesta en libertad del cabeza de turco, que no fue otro que el pobre Capitán del buque, el único que realmente cumplió con su deber.

Leo hoy un artículo en un diario de tirada nacional donde se analiza el incidente y a pesar de ser a toro pasado el periodista suelta unas cuantas barbaridades, no se si por pura ignorancia o porque alguien sigue interesado en que no se sepa la verdad, esperemos que el juicio aclare sino todo si la mayoría de los acaecimientos de esos días.

Dice el periodista en el primer párrafo de su artículo,”… Por si alguien no se acuerda, se trata de un viejo petrolero cargado con 70.000 toneladas de un combustible viscoso y sucio que zozobró a escasas millas de la costa gallega un 13 de noviembre de 2002 y envió la correspondiente señal de alerta…”

Es probable que haya personas que no se acuerden o no se quieran acordar, la mayoría porque ya sabemos que España vive de espaldas a la mar, otros por simple pasotismo y otros por obediencia ciega al jefe (los del PP).

El petrolero iba cargado con 77.000 Tm. de fuel (ese líquido viscoso y sucio para el periodista),  y dice que zozobró a escasas millas de la costa gallega.

Habría que preguntarle al periodista si sabe lo que significa “zozobrar” y cuantas son las escasas millas para él.

Zozobrar significa Volcar un barco por la fuerza del viento. Viento parece que había pero no tanto como para hacer volcar al buque, entre otras cosas porque dado que iba cargado carecía de obra muerta donde pudiera el viento empujar con la suficiente fuerza como para conseguir volcarlo. Al barco lo que le pasó es que sufrió una vía de agua en un costado como consecuencia del choque contra un tronco que otro barco había perdido en la zona a causa del temporal.

“En una primera versión se identificará la causa del accidente con una vía de agua por fatiga, pero, después, tras saberse que ese mismo día un mercante había comunicado la pérdida de 200 troncos (de 17 metros de largo por 30 centímetros de ancho) a su paso por el corredor marítimo gallego (algunos de ellos aparecerán manchados de fuel días más tarde en diferentes puntos de la Costa da Morte: Lira, Corcubión, Finisterre y Cee), la hipótesis derivará hacia la posibilidad de que un tronco impulsado por el oleaje pudo haber impactado en el costado derecho del barco, que ya había sido arreglado, en mayo del pasado año, en un astillero chino, en el puerto de Wan Souk.”

Este “pequeño” detalle de la causa que produce la vía de agua parece que no interese a nadie pues poco se ha hablado del mismo, el periodista pasa del tema.

Hipótesis inicial del accidente del buque

El barco ni zozobró ni se hundió a escasas millas de la costa gallega; a escasas millas, 27 para ser exactos (50Km) lo que sufrió fue el choque con el tronco que le causó la vía de agua de marras y como el petrolero era un monocasco, no era el único pues en esos tiempos lo eran la mayoría de los buques solo que este fue el que tuvo el accidente, pues fue perdiendo Fuel en su errático camino por culpa de las decisiones erróneas que tomaron las autoridades españolas del momento.

Si alguien es capaz de recordar, el buque fue dirigido hacia una fosa donde años atrás se vertían restos de centrales nucleares y productos altamente contaminantes; no se si esos ecologistas de tres al cuarto que dicen que la paella valenciana lleva pescado para criticar ciertos métodos de pesca lo sabrán pero no dijeron nada en su momento, las personas que ronden los 55/60 años deberían recordarlo.

El 19 de noviembre el barco se partió en dos a las 8 de la mañana, hundiéndose a una profundidad de 3850 m. El petrolero, que estaba a unos 250 Km. de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa.

250 Km. son escasamente (es un decir)164’5 millas náuticas.

En su segundo párrafo hace otro extraño ejercicio de interpretación de los hechos cuando afirma “…el desastre era inevitable a pesar de que el accidente se gestionó adecuadamente…”. El desastre era perfectamente evitable si se hubieran hecho las cosas con la cabeza y peor gestionado no pudo estar como ya se demostró en más de una ocasión. Casualmente supimos, quienes seguimos el incidente, que pocos días antes de que ocurriera el accidente, Salvamento Marítimo de Galicia había realizado un ejercicio donde se suponía un accidente similar, el resultado elegido como más adecuado en el ejercicio no se parecía en nada a la decisión adoptada por el ejecutivo del momento.

¿Cómo puede afirmar el periodista que se gestionó bien si luego afirma en uno de los siguientes párrafos “…Cascos era el ministro de Fomento. Impetuoso él, avaló la decisión de enviar al Prestige al “quinto pino” y alejarlo de la costa, cuando todos los protocolos e incluso los simulacros realizados previos al accidente recomendaban lo contrario: trasladar el buque a algún refugio para minimizar los daños. Rajoy, como vicepresidente, fue el encargado de gestionar la propaganda: Aznar era cada vez más amigo de Bush y el PP gobernaba con el viento a favor camino de una segunda mayoría absoluta….”  Que es lo mismo que que afirmado más arriba. ¿Una contradicción?, chi lo sa.

Fuentes:

Diccionario marítimo

Wikipedia

El País

Dibujos de Mare Nostrum

votar

Anuncio publicitario

6 respuestas hasta “El Prestige 9 años después (los hilillos de plastilina)”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El Prestige poco antes de hundirse Ayer supimos que el juzgado de Corcubión que lleva el caso del desastre del Prestige ha acabado la instrucción del mismo, ahora toca esperar a que salga el juicio. Durante este período ha ha…..

    Me gusta

  2. […] El Prestige 9 años después (los hilillos de plastilina) […]

    Me gusta

  3. […] y obtuvo la Presidencia de la misma. Allí tuvo una penosa actuación a costa del hundimiento del petrolero Prestige, pero de eso ya he escrito mucho en otros lugares, no viene al caso insistir en el tema, fue todo […]

    Me gusta

  4. […] Me refiero al tema del etarra Bolinaga y al que pretende soltar el Ministro contradiciendo las versiones de los expertos, tampoco es la primera vez que los políticos del PP se pasan por el forro las opiniones de los expertos, solo falta recordar lo que decía en su día el señor de los “hilillos de plastilina”. […]

    Me gusta

  5. […] La mar devolvió a la costa la afrenta en forma de decenas de miles de toneladas de infaustos hilillos de plastilina. Siempre lo […]

    Me gusta

  6. […] El Prestige 9 años después (los hilillos de plastilina) […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: