Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Líneas de vida

Posted by jonkepa en marzo 27, 2012

Tras emitirse ayer las imágenes del video en el que el Velero del equipo Telefónica que participa en la regata Volvo ocean race es embestido por un par de olas de 10 metros, el comentarista de televisión dijo que los tripulantes fueron lanzados fuera de su ubicación por la virulencia del impacto de la ola, a pesar de ello no cayeron al agua gracias a la línea de vida, pero ¿ qué es la línea de vida?.

Pues se trata de unos sitemas de seguridad que evitan la caída de las personas, generalmente al vacío, o en nuestro caso a la mar. En construcción suelen ser cables de acero, en montañismo usan cuerdas y en la mar usamos cabos.Sean del material que sean y les llamemos como les llamemos su función es la de evitar accidentes que, generalmente, pueden ser mortales o muy graves.

Hay mucha información al respecto en la red, sobre todo desde que existe la Prevención de riesgos laborales y no tanta cuando nos referimos a la navegación.

La ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece toda una serie de obligaciones dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales relacionados con las caídas de altura.
Estas obligaciones deben garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en los aspectos relacionados con su trabajo. En la web del grupo SIMA hay mucha información al respecto pero orientada a trabajos en tierra.

En la web El portal de los barcos nos podemos encontrar con la siguiente información.

Es muy importante una línea de vida que permanezca constantemente colocada a lo largo de ambos lados de cubierta. Efectivamente, sin ella el uso del arnés carece por completo de sentido. A la hora de elegir nuestra línea de vida, lo primero que debemos hacer es comprobar su compatibilidad con el arnés. Una compatibilidad que deberá establecerse principalmente desde el punto de vista de la resistencia; la cual está determinada por la norma de referencia y por la edad del arnés. Por todo ello, nunca debemos caer en el error de «arreglar» una línea de vida, ni tampoco de ignorar su envejecimiento, puesto que, aunque visualmente resulte imperceptible, lo cierto es que la línea no se comportará como debería.

                                Como debe ser una linea de vida

– Número de cinchas: 2 para una línea de vida doble, lo que permite que el navegante esté atado siempre, incluso cuando tiene que desplazarse.
– Número de mosquetones: a pesar de lo que muchos opinan, lo cierto es que no resulta imprescindible tener uno a cada extremidad, puesto que nos podemos servir de una gaza para unir la línea de vida al arnés.
– Longitud de las cinchas: la estándar es de 2 metros, pero por las líneas dobles, la segunda cincha reducida a 1 metro permitirá atarse más corto; algo muy importante. Efectivamente, el arnés se utiliza para impedir una caída por la borda, por lo que siempre es recomendable atarse corto.
– Elasticidad: sin lugar a dudas una cincha elástica resulta mucho más cómoda que aquella que no lo es. Es más silenciosa y menos engorrosa, facilitando cualquier tipo de movimiento.

                               Colocación de una línea de vida

La correcta colocación de la línea de vida resulta imprescindible para permitir un buen desplazamiento por cubierta. Para conseguir este objetivo, al tiempo que garantizar la salvaguardia de la seguridad, deberá tener en cuenta los siguientes consejos de colocación:
– El anclaje de la línea de vida sólo se debe hacer sobre los puntos previstos a este efecto.
– Estos puntos de anclaje deberán estar colocados a través de la cubierta y montados sobre una placa, debiendo resistir 3 toneladas como mínimo.
– La línea de vida no debe tener ningún nudo, sus costuras deben ser comprobadas y calibradas.

                                Consejos de uso y mantenimiento

– Para la correcta salvaguardia de sus cualidades, las líneas de vida deberán ser guardadas lejos de la humedad y la intemperie.
– A la hora de comprar su línea de vida, tenga en cuenta que aquellas que disponen de cincha tienen la ventaja de no enrollarse bajo los pies.
– Al igual que todas las fibras, un envejecimiento imperceptible aparece con el tiempo (provocado por la acción del sol, de la sal del agua, las temperaturas extremas…).
– Lo ideal es «invernar» la línea de vida, manteniéndola en un lugar seco y alejado de la luz directa del sol.
– Resulta imprescindible cambiar las líneas de manera regular después de un periodo de exposición exterior de 2 años.

votar

Anuncio publicitario

7 respuestas hasta “Líneas de vida”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Tras emitirse ayer las imágenes del video en el que el Velero del equipo Telefónica que participa en la regata Volvo ocean race es embestido por un par de olas de 10 metros, el comentarista de televisión dijo que los tripulan…..

    Me gusta

  2. excelente información las lineas de vida son muy importante para tener mayor seguridad

    saludos!
    Mi Pagina: lineas de vida

    Me gusta

    • jonkepa said

      En este blog solo nos interesa lo que tenga relación con las líneas de vida a bordo de los distintos buques existentes precisamente para evitar accidentes, evidentemente sin negar la importancia de todo tipo de líneas de vida para evitar accidentes, no nos resultan interesantes las de otros trabajos. No obstante se agradece la información, tal vez le pueda servir a alguien.
      Saludos,

      Me gusta

  3. Hola me parece muy interesante que capaciten a las personas sobre esta clase de trabajos exigentes y riesgosos.
    Basado en esto se puede determinar qué medidas deben tomar los trabajadores al momento de hacer cualquier tipo de trabajo de altura, porque ahí depende la supervivencia de cada persona por decirlo así.
    Saludos!!!

    Me gusta

  4. Muy buena capacitacion, luego servira de experiencia, lo digo por experiencia propia, por redundante que suene.
    Saludos, muy, muy buen aporte.
    Melany.

    Me gusta

  5. Muy interesante vuestra entrada sobre líneas de vida en barcos. Nosotros nos dedicamos a la venta de EPIS e instalación de líneas de vida en el sur de España y sabemos la importancia de concienciar a los usuarios de la utilización de este tipo de sistemas de seguridad anticaídas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: