Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Blasco Ibáñez, promotor de la gran aventura argentina

Posted by jonkepa en abril 29, 2012

Un contingente de emigrantes europeos espera a pie de buque.
:: (LE PETIT JOURNAL)

Los que quieran emigrar vayan a la Argentina, sin pensar en intelectualismos ni hacer vida sedante de cafés y tertulias. Desde España vayan dispuestos a trabajar y a ser agricultores y volverán ricos y satisfechos». Estas palabras, que apelan a una épica de la aventura y el esfuerzo de los grandes horizontes conocida sobre todo a través del cine del Oeste, son de Vicente Blasco Ibáñez. Y corresponden a un artículo que en enero de 1910 le publicó en Madrid «El Heraldo», y en Valencia «El Pueblo». El suyo era un llamamiento a la emigración de valencianos y españoles de todas las regiones, un intento de reclutamiento de mano de obra, desplegado con intensidad en el otoño de 1910, para lo que iba a ser su aventura personal. Porque el escritor valenciano, en una época no muy conocida de su vida, fue colonizador en Argentina, donde fundó dos colonias, «Cervantes» y «Nueva Valencia», en la provincia de Corrientes.

El escritor valenciano dejó España en mayo de 1909, unos días de que se inaugurara en Valencia la Exposición Regional. Desde esa fecha hasta 1914, en que empieza la Guerra Mundial, se inscribe su etapa argentina, aventurera, idealista, que bascula entre el clamoroso éxito de las muy bien pagadas conferencias que pronunció en los grandes casinos de Buenos Aires y, más tarde, su apasionada integración en la aventura de cambio y desarrollo que la nación argentina estaba protagonizando. Subyugado por el paisaje, por la grandeza de horizontes y por la singular aventura humana de quienes se enriquecían en poco tiempo en un país nuevo, lleno de riesgos y esfuerzo, Blasco compró tierras, llamó a agricultores y braceros y fundó colonias de éxito diverso.
Entre 1909 y 1914 hizo cuatro viajes Europa-Argentina, escribió «Argentina y sus grandezas», editada por Sempere en Valencia y desplegó sus propios planes, negociando con el Gobierno argentino, en un país que había construido a toda prisa enormes hoteles portuarios para dar cobijo a los emigrantes que llegaban por cientos cada día. La colonia «Cervantes» se creó sobre la margen izquierda del Río Negro, no lejos de la población de General Roca. «Nueva Valencia» nació sobre el río Paraná, en las inmediaciones de Corrientes. En el primer lugar ideó cultivar viñedos y forrajes para ganado y el segundo lo destinó a hortalizas y cítricos, aunque también introdujo más tarde el arroz. Como vemos, Valencia se recreaba en el Hemisferio Sur hasta en los cultivos.
En un interesante libro de Ana María Martínez de Sánchez, editado por el Ayuntamiento de Valencia en 1994, la aventura emigratoria de Blasco, que llevó a varios cientos de valencianos a aquellas tierras, cobra una dimensión colosal. Entre una y otra colonia, Blasco tardaba cuatro días en hacer el viaje a caballo. Para vivir, empezó comprando una choza a una familia india y se construyó después una casa, de planta baja y piso, en un clima de duras penalidades. Sin embargo, peleó por hacer funcionar estaciones de bombeo e introdujo tractores de motor a cadenas, entonces máquinas de última generación, para roturar el suelo.
Cuando admitió la dura realidad y se cansó de soñar y bregar, Blasco regresó a Paris para contar la Guerra Mundial en el periódico que había fundado y escribir «Los cuatro jinetes del Apocalipsis». Pero muchos colonos de la Safor y la Ribera, de la Marina, Alicante y Orihuela, que ahora hace un siglo empezaron a hacer las maletas para embarcar el 31 de diciembre, echaron raíces en la nueva tierra y no regresaron nunca.
F.P. Puche en Las Provincias

votar

Una respuesta hasta “Blasco Ibáñez, promotor de la gran aventura argentina”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Un contingente de emigrantes europeos espera a pie de buque. :: (LE PETIT JOURNAL) Los que quieran emigrar vayan a la Argentina, sin pensar en intelectualismos ni hacer vida sedante de cafés y tertulias. Desde España vayan di…..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: