Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Medusas de 40 kilos

Posted by jonkepa en junio 30, 2012

Descripción  Español: Ejemplar de Rhizostoma luteum en Granada, artículo en EL MUNDO. Fecha 	1 de julio de 2012 Fuente 	Rhizostoma luteum Autor 	Ignacio Franco

Descripción
Español: Ejemplar de Rhizostoma luteum en Granada, artículo en EL MUNDO.
Fecha 1 de julio de 2012
Fuente Rhizostoma luteum
Autor Ignacio Franco

 

La Red de Alerta de Medusas del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha registrado desde el pasado 18 de junio, más de 50 avistamientos de Rhizostoma luteum, una especie muy poco conocida que, desde que se descubriera en 1827, se ha citado menos de seis veces en la literatura científica.
El primer avistamiento tuvo lugar en el litoral murciano gracias a un colaborador de la Red de Alerta de Medusas, que fotografió el ejemplar, el cual fue posteriormente identificado por investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO como un ejemplar de Rhizostoma luteum.
Este tipo de medusa se ha visto en raras ocasiones pero durante esta última semana está apareciendo con frecuencia, habiéndose registrado más de 50 avistamientos, muchos de ellos confirmados con fotografías. La Rhizostoma luteum está apareciendo especialmente en aguas del litoral murciano, aunque también en playas de la costa de Almería, Granada y Málaga.
La Rhizostoma luteum es una especie muy rara que se describió por primera vez en 1827 y, desde entonces, ha sido citada en apenas media docena de trabajos científicos. Hasta la fecha casi no se tenían fotografías ni dibujos, hasta el extremo de que algunos investigadores incluso ponían en duda su existencia o pensaban que podía tratarse de una variedad o subespecie.
Actualmente, investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO están tratando de capturar algunos ejemplares para estudiar la especie en profundidad. «Estas medusas alcanzan los 40 kilos de peso y los 60 centímetros de diámetro, por lo que es realmente difícil manejarlas sin dañarlas», explica Ignacio Franco, investigador responsable del estudio.

«No son peligrosas»
La medusas del género Rhizostoma no suelen ser peligrosas y, según indica Franco, es de esperar que su picadura sea una irritación de la piel leve o muy leve. «Nosotros ya hemos estado en contacto con alguna y no recibimos picaduras de ningún tipo», afirma el científico del IEO. Sin embargo, al tratarse de una especie muy poco conocida conviene tener razonables precauciones.
Franco indica que en el Centro Oceanográfico de Murcia del IEO están tratando de capturar algunos ejemplares para tratar de reproducir su ciclo biológico, bastante complicado, ya que tienen una fase de pólipo (asexual), que se fija en el fondo, y una fase de medusa (sexual), que nada libremente; además, entre ambas presenta dos tipos larvarios diferentes, pasando por profundas transformaciones entre todas ellas.
La Rhizostoma luteum Suele confundirse con otra especie del mismo género, la Rhizostoma pulmo, mucho más pequeña y con un ribete morado alrededor de la umbrela. Rhizostoma pulmo además no presenta los largos tentáculos negros muy característicos.
El Instituto Español de Oceanografía pide colaboración ciudadana para el estudio de esta medusa, comunicando cualquier avistamiento al Centro Oceanográfico de Murcia, ya sea al teléfono 968-180500 o al correo medusa@mu.ieo.es

Levante-emv

Fuente de la foto: Wikipedia

votar

3 respuestas hasta “Medusas de 40 kilos”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Rhizostoma luteum La Red de Alerta de Medusas del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha registrado desde el pasado 18 de junio, más de 50 avistamientos de Rhizostoma luteum, una especie muy poco conocida que, desde que s…..

    Me gusta

  2. Ignacio said

    La medusa de la foto no es Rhizostoma luteum, la de vuestra foto es Rhizostoma pulmo.. un saludo

    Me gusta

    • jonkepa said

      Hola Ignacio.

      Gracias por la información, he procedido a cambiar la foto, espero que esta si sea la buena. La verdad es que la única que conozco es la Carabela Portuguesa que abundaba mucho en aguas del Caribe.
      La foto errónea era la que faciltaba la prensa.
      Saludos.
      Ahora que me fijo, parece que eres el autor de la foto, la saqué de la Wikipedia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: