Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for julio 2012

La Fiscalía pide una compensación por los “perjuicios ecológicos” del ‘Prestige’

Posted by jonkepa en julio 31, 2012

Percebeiros de Santa Mariña (A Coruña) recogen con las manos desde una barca el chapapote vertido por el petrolero en la zona de Pelouro. / ULY MARTÍN.

La Fiscalía pedirá una compensación mínima de 1.000 millones de euros por los daños ecológicos y para la salud que ocasionó el hundimiento frente a las costas gallegas del petrolero ‘Prestige’ en noviembre de 2002. El fiscal superior de Galicia, Carlos Valera, ha destacado la tesis novedosa de que se solicite una reparación por «los perjuicios ecológicos relacionados con la fauna y con la salud de las personas» que participaron en las labores de limpieza. Será la primera vez en España que se lleve a juicio una petición como esta.

La vista oral comenzará el próximo 16 de octubre, casi 10 años después de que se produjera el mayor desastre ecológico ocurrido en Galicia, y se prolongará hasta el 29 de mayo de 2013, de acuerdo con el calendario estimado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña. Serán un total de 2.128 las partes personadas defendidas por 51 letrados y representadas por 28 procuradores. Además, han sido admitidos 133 testigos y 98 pruebas periciales.

En esta causa están acusados el capitán del buque, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el primer oficial, Ireneo Maloto, por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, daños y desobediencia-resistencia, así como el entonces director general de la Marina Mercante, José Luis López-Sors González, por supuesto delito contra el medio ambiente y daños. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Prestige | Etiquetado: | 1 Comment »

El Consorcio Valencia 2007 saca a licitación por medio millón la limpieza y el mantenimiento de la Marina Real

Posted by jonkepa en julio 31, 2012

El Consorcio Valencia 2007, sociedad que integran la Administración del Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, ha sacado a licitación, por un importe global de 510.209 euros, los servicios de limpieza y mantenimiento de la Marina Real Juan Carlos I durante un año.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de licitación pública de los citados contratos, el de mantenimiento por 375.442 euros y el de limpieza por 134.767, ambos prorrogables por un año, de modo que el valor estimado de ambos contratos, sin IVA, supera los 880.000 euros.

Ambos contratos se tramitan de forma ordinaria y procedimiento abierto y la fecha límite para la presentación de ofertas o solicitudes de participación finaliza el 20 (mantenimiento) y el 27 de agosto (limpieza y gestión de residuos).

La apertura de ofertas económicas tendrá lugar el 4 y el 10 de septiembre, respectivamente.

Las Provincias

votar

Posted in Puerto de València, Puertos deportivos | 1 Comment »

Juegos de guerra en el golfo Pérsico

Posted by jonkepa en julio 31, 2012

Botes de pescadores y petroleros, en aguas del estrecho de Ormuz. / Kamran Jebreili (AP)

Alertado por las reiteradas amenazas por parte del régimen de Irán de que podría cerrar el estrecho de Ormuz, por el que pasa un 18% del crudo que se consume a nivel global, Estados Unidos ha reforzado notablemente su presencia militar en el golfo Pérsico, con el envío a la zona de un portaaviones y un grupo de destructores; la compra de lanzamisiles subacuáticos, y la construcción de un avanzado radar en Catar. Como respuesta, Teherán ha acumulado un arsenal de misiles antibuque y ha diseñado estrategias de ataque con grupos de lanchas rápidas, con el objetivo de infligir daños a los navíos norteamericanos, de forma simultánea a un eventual cierre del estrecho.

Paralelamente a sus avances en materia nuclear, que según diversos Gobiernos occidentales podría tener fines militares, Irán se ha afanado en los pasados meses en fortificarse en el Golfo. Teherán ha adquirido recientemente numerosos misiles antibuque Silkworm, de fabricación china, y torpedos de alta velocidad de diseño ruso, según diversos análisis de la Armada y del Pentágono. Según confiaron la semana pasada diversos analistas norteamericanos al diario The Washington Post, Irán está diseñando planes de cierre del paso de Ormuz, que apenas tiene 55 kilómetros de anchura en su punto más estrecho. Una de las opciones contempladas sería plagarlo de minas navales. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques de guerra, General | Etiquetado: | 1 Comment »

Crystal Lagoons

Posted by jonkepa en julio 30, 2012

En la ciudad chilena de Algarrobo la navegación al borde del océano Pacífico puede resultar tan segura como tranquila. Una piscina de un kilómetro de longitud y dos metros y medio de profundidad hace las delicias de los navegantes menos experimentados.

Sobre el agua se pueden realizar todo tipo de actividades náuticas como la navegación con veleros, windsurf, paddel surf,…… ya que aprovecha el viento reinante en la costa.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: | 1 Comment »

Más de mil personas sufren picaduras de medusas en las playas de Peñíscola

Posted by jonkepa en julio 30, 2012

La playa de Peñíscola, atiborrada de bañistas. :: LP

Un banco de medusas ha puesto en jaque las playas del Alt Maestrat, especialmente las de Peñíscola, durante los últimos días. La presencia de estos animales, que hacía tiempo que no deambulaban por la costa de Castellón, se ha saldado, desde el jueves, con más de mil vecinos atendidos por picaduras, según relataban desde el servicio de Socorristas de Peñíscola.

En el municipio explicaron que todos los puestos de vigilancia del litoral tuvieron que alzar el jueves las banderas amarillas para alertar de la presencia de medusas en el agua, recomendando a los turistas y vecinos que acudían a la costa que no se bañaran. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza, Playas | Etiquetado: | 1 Comment »

Un empleado incendia un submarino nuclear para salir antes

Posted by jonkepa en julio 30, 2012

El USS Miami ardiendo el pasado mes de mayo. (Reuters).

Un dolor de estómago repentino, una llamada imprevista o una urgencia de origen desconocido. Estas son tres de las excusas habituales en los centros de trabajo que muchos han utilizado en un momento u otro para arañar unos minutos a la empresa y salir antes del trabajo. Lo que a pocos de estos picarescos empleados se les habría pasado por la cabeza es hacer lo que hizo un pintor de Porstmouth (New Hampshire), Casey James Fury, que prendió fuego al submarino nuclear en el que se encontraba trabajando para “salir antes”, tal y como explicó a las autoridades policiales después de su detención. El fuego que casi acaba con el USS Miami el pasado 16 de mayo, que estaba siendo reparado en un astillero de New Hampshire, tardó doce horas en ser apagado y se inició en la sala de torpedos. La hipótesis apuntada en primer lugar por los investigadores es que se había debido a una chispa provocada por una aspiradora estropeada, pero se encontraban muy lejos de la verdad.

Quizá lo peor del asunto no sea el ataque de locura del trabajador, sino su reincidencia. Cuando el incendio se repitió un mes más tarde, el 16 de junio (esta vez sin causar ningún daño material ni físico), no había lugar para la duda: ambos incendios habían sido causados a propósito. Fue debido a dicha repetición por lo que el joven trabajador fue descubierto, que terminó confesando su fechoría después de haberla negado repetidamente. Los resultados obtenidos en un test de la máquina de la verdad llevaron al examinador a insistir hasta que Casey James se vino abajo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Submarinos | 1 Comment »

Un océano bajo las arenas de África

Posted by jonkepa en julio 30, 2012

Varios niños somalíes recogen agua en una charca / TONY KARUMBA (AFP)

En la superficie, 330 millones de africanos con sed (el 40% de la población del continente). En el subsuelo, 660.000 kilómetros cúbicos de agua, 100 veces la cantidad superficial de todo el continente. El primer cálculo de los acuíferos —realizado por un equipo dirigido por Alan MacDonald, del British Geological Survey, y publicado en el Environmental Research Letters— y el reciente descubrimiento de una enorme bolsa de agua subterránea limpia en el norte de Namibia, han puesto sobre la mesa la paradoja y la esperanza. ¿Es viable explotar esos recursos? ¿Cómo hacerlo? ¿Hay que apostar por abrir pequeños pozos en los poblados?.

Para medir el problema de la falta de agua, basta con visitar media África. La ausencia de grifos, frecuente en las zonas rurales y en los barrios de chabolas de las ciudades, es mucho más que eso. Significa tener que andar kilómetros cada día cargado con contenedores de plástico para buscarla. Significa caer enfermo si se bebe sin hervir. Significa condenar el futuro de las niñas y el presente de las mujeres, en las que recae esta tarea. Si la distancia a recorrer es larga, muchas niñas no tienen tiempo de ir a la escuela. Si son las madres las que han de ir a por agua, no acceden a otras actividades que puedan generar ingresos o pierden tiempo que podría dedicar a sus hijos o al hogar. Además, en algunos casos, esta excursión diaria en busca de agua las puede convertir en víctimas de violencia. “No podemos enviar a nuestras hijas al bosque a recoger leña o agua porque las pueden violar”, contaba hace unos meses Angelique Bahati, una profesora de 30 años en el poblado de Matanda, en la zona este de la República Democrática del Congo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Esquilmando el mar

Posted by jonkepa en julio 27, 2012

FOTO © Greenpeace. West Africa. 2.010

Es una sanción ejemplar, a la altura de una práctica que está en la base del agotamiento de las reservas pesqueras. La justicia británica ha impuesto una multa de 1,62 millones de libras (algo más de dos millones de euros) a dos barcos, el O’Genita y el Cayo Tercero, por pescar durante 18 meses merluza por encima de lo autorizado y falsificar los registros correspondientes. Los buques tenían bandera inglesa, pero son de propiedad española. Es solo el último ejemplo de una sorda batalla por los recursos, ciertamente castigados, del mar. Y si hablar de mar en general es hacerlo de un espacio donde las especies rentables sufren un continuo acoso, ya en las costas de la UE, es acoso y derribo.

La situación de la merluza, la anchoa, la cigala o la bacaladilla se está poniendo cada vez peor. Como recuerdan las asociaciones ecologistas Oceana y Fundación para la Justicia Medioambiental (EJF en inglés), la Comisión Europea calcula que el 63% de las especies del Atlántico Norte, las aguas que bordean la UE por el oeste y el norte, están sobreexplotadas. Pero ser una especie mediterránea es aún peor: el abuso, la pesca insostenible, afecta al 82% de las especies.

En el conjunto mundial, los datos no son mucho mejores. La Agencia para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) ha calculado que entre 1998 y 2002, con los datos de un 75% de los desembarques, el 14,1% de la producción mundial (unos 11 millones de toneladas) procedía de poblaciones subexplotadas o moderadamente explotadas; el 57,3% (unos 41 millones de toneladas), de poblaciones totalmente explotadas; el 13,7% (alrededor de 18,4 millones de toneladas), de poblaciones sobreexplotadas; el 7,6% (en torno a 10,2 millones de toneladas), de poblaciones agotadas o en recuperación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Europa, Pesca | 1 Comment »

Groenlandia se derrite

Posted by jonkepa en julio 25, 2012

Fuente: NASA

Durante varios días de este mes, la cobertura de hielo en la superficie de Groenlandia ha sufrido un proceso de fusión en un área mayor que en cualquier momento anterior a lo largo de más de 30 años de observaciones satelitales, informó este martes la NASA a través de su web.

Casi toda la cubierta de hielo de Groenlandia, desde las zonas más finas en las costas hasta los dos kilómetros de profundidad en el interior ha experimentado algún grado de fusión en su superficie a mediados de este mes debido a las altas temperaturas, de acuerdo con las mediciones de tres satélites independientes analizadas por científicos de la NASA y universidades.

En promedio, durante el verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derrite de forma natural. En las zonas altas, la mayor parte de esa agua de deshielo rápidamente vuelve a congelarse en el mismo lugar. Cerca de la costa, algo del agua de fusión es retenida por la capa de hielo y el resto se pierde en el océano.

Pero este año el grado de fusión del hielo en la superficie ha aumentado notablemente. De acuerdo con los datos de satélite, se estima que el 97 por ciento de la superficie de la capa de hielo se ha descongelado en algún momento a mediados de julio.

Los investigadores aún no han determinado si este evento extenso de fusión afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático | Etiquetado: | 2 Comments »

La guerra de los millonarios por exhibir el yate más largo del mundo

Posted by jonkepa en julio 19, 2012

A, el yate de magnate ruso Andrey Melnichenco (Reuters)

Algo tienen los yates que sus propietarios, empresarios u oligarcas millonarios en su gran mayoría, mantienen una guerra sin cuartel por exhibir el de mayor tamaño y el más lujoso. El último en presumir de embarcación ha sido Andrey Melnichenco. El ruso, considerado uno de los 100 hombres más ricos del mundo (y el undécimo de Rusia) gracias a una fortuna de 8.800 millones de euros, atracaba esta semana su yate A en la bocana de Puerto Banús (Marbella).

El buque, diseñado por el francés Philip Starck (el rey Midas del diseño) en sólo cuatro horas, tiene 120 metros de eslora, más que un campo de fútbol, y dispone de helipuerto, tres piscinas, cristales tintados, inhibidores de radar, 44 cámaras de seguridad con sensores de movimiento y un sistema de seguridad por huellas digitales, varias discotecas, espacio para 14 personas y una tripulación formada por casi 40 personas.
El superyate A, que fue un regalo de Melnichenco a su mujer, la exMiss Yugoslavia Aleksandra Nikólich, costó la friolera de 263 millones de euros y actualmente es uno de los diez yates privados más largos del mundo. Su mantenimiento supone un desembolso anual de 15 millones de euros mientras que para llenar el depósito es necesario abonar 407.000 euros.
Famoso por sus excentricidades, Melnichenco mantiene una rivalidad empresarial y patrimonial con su paisano Roman Abramovich. También, como no, extensible a los yates. El de Melnichenco, en el que rara vez hay invitados a bordo, suele surcar aguas del Mediterráneo cada año, convirtiéndose en una de sus principales atracciones. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Yates | 1 Comment »