Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Desalojan la playa de Luanco por la presencia de un tiburón

Posted by jonkepa en agosto 16, 2012

El tiburón peregrino que obligó a desalojar la playa de Luanco. :: TPA

La playa del Gayo de Luanco fue testigo ayer al mediodía de la visita de un tiburón peregrino de cerca de cuatro metros de largo, que provocó que se encendieran las alarmas entre los bañistas. Poco después, el arenal fue desalojado y varias lanchas de salvamento se encargaron de sacar al escualo hasta alta mar. «Aunque los bañistas se asusten por su tamaño, son completamente inofensivos», indicó el presidente del Cepesma, Luis Laria. La dieta de esta especie se basa en peces pequeños, invertebrados y sobre todo plancton, que absorben con una gran boca que puede a llegar a tener un metro de diámetro.

El de Luanco no fue el único ejemplar avistado desde las costas del Principado. Dos ejemplares de tres metros y medio cada uno fueron divisados ayer a una milla de Tazones. Por su tamaño y apariencia, se cree que son los mismos que el martes merodeaban al lado de la playa de Andrín, en Llanes. Bañugues, en Gozón, también presenció la aproximación de un escualo de cuatro metros, así como la playa del Silencio, en Cudillero, a la que ayer llegó el tiburón más grande, de seis metros.

Las corrientes marinas pueden haber desplazado a la costa el plancton del que se alimentan, de forma que ese puede ser el motivo que les haya atraído a tan poca distancia de tierra firme. «Ha sido un año peculiar en cuanto a la presencia de tiburones, las fechas habituales para que se produzcan estas visitas son en mayo y junio o en septiembre y octubre», comentó Luis Laria.

Un ejemplar de tiburón peregrino. Chris Gotschalk

Delfines en El Franco y Llanes

Desde la madrugada del lunes al martes también ha habido varios episodios de varamientos de delfines. En la playa de Sabugo, en Valdés, un ejemplar común fue devuelto al mar por el Cepesma a las 1.30 horas aproximadamente. El animal había sido encontrado en la playa de Otur, donde se le consiguió estabilizar. Presentaba signos de haber estado atrapado en una red.

El Cepesma se aplicó en un martes lleno de delfines varados o a punto de encallar en distintos puntos de la geografía asturiana. Por la mañana, un ejemplar listado quedaba atrapado en el pedrero de la playa de Pormenande, en El Franco, con importantes erosiones dérmicas. Se le suministró suero y se le introdujo finalmente sin problemas en el mar.

En la llanisca playa de Andrín se vio a dos cetáceos a menos de 10 metros de la orilla. Para evitar que varasen, se desplazó personal de Cepesma que contaron con la ayuda de personas que se encontraban en la zona. La playa de la Ballota, también en Llanes, recibió a otro ejemplar que a punto estuvo de quedar atrapado. Los responsables de salvamento no pudieron cogerlo y además tuvieron que evitar que los bañistas se acercaran a ellos para tocarlos.

Agustín Palacios en El Comercio

votar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: