Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for septiembre 2012

Un científico español, al frente de la exploración de la Antártida

Posted by jonkepa en septiembre 30, 2012

Jerónimo López en el transcurso de una campaña antártica. (J. López).

Han pasado 100 años desde que el explorador noruego Roald Amundsen alcanzara el Polo Sur. Desde entonces han sido muchos los aventureros que han explorado la Antártida, en busca de los secretos que aún sigue escondiendo el continente más desconocido del planeta. Los tiempos han cambiado mucho desde las legendarias expediciones de Amundsen, Shackleton o Scott. La Antártida sigue siendo un lugar peligroso e inhóspito, pero el avance tecnológico y la cooperación entre estados, gracias al Tratado Antártico, han hecho que los científicos, los verdaderos protagonistas actuales de la exploración, tengan cada vez más medios para investigar en el continente. Todos los esfuerzos en materia de investigación son coordinados por el Comité Científico de Investigación Antártica (conocido como SCAR, por sus siglas en inglés) y, quién lo diría, el máximo responsable del organismo, desde hace un mes, un geólogo español: Jerónimo López Martinez.

El cargo de presidente del SCAR no sólo es honorífico, se trata de un reconocimiento a toda una labor de exploración antártica y un importante desafío. López, que trabaja como profesor de Geodinámica en la Universidad Autónoma de Madrid, no es ningún novato. Dentro de un par de meses embarcará rumbo al continente helado en su décima expedición. Su currículo de aventurero es uno de los más impresionantes de España. En 1975 se convirtió en el primer español que coronó el Manaslu (8.163 metros), el imponente ocho mil nepalí que tan malas noticias nos ha dado en la última semana. Quince años después hizo cumbre en el pico más alto de la Antártida, el monte Vinson ( 4.897 metros). Fue también el primer compatriota que lograba la gesta. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, España | Leave a Comment »

Los buques varados en el Saler podrían tardar meses en salir

Posted by jonkepa en septiembre 30, 2012

Buque encallado en El Saler Fuente: Damián Torres. Las Provincias

Las tareas de rescate iniciadas ayer por Salvamento Marítimo para tratar de remolcar los dos buques varados en la costa del Salerhan fracasado hasta el momento y los dos barcos siguen encallados a escasos 100 metros de la playa de Valencia.

Se trata de los buques BSLE Sunrise, con dieciocho tripulantes abordo, y Celia, con doce. Ambos navíos mercante fueron arrastrados la nohce del viernes a causa del fuerte viento y la marejada desde el fondeadero del Puerto de Valencia hasta el banco de arena en el que se encuentran atrapados.

Los remolcadores Punta Mayor y Sar Mesana de Salvamento Marítimo intentan desde el sábado remolcarlos sin éxito. La escasa profundidad de la zona complica el acceso y hasta ahora se ha intentado arrastrar el BSLE Sunrise, cargado con tubos, mediante cables especiales que enganchan la embarcación a la remolcadora Punta Mayor. El primer paso es girar la proa para encarar el buque mar adentro y empezar a remolcarlo. En la operación también participan la embarcación Salvamar Pollux y el helicóptero Helimer 207. El caso del Cecilia es más complejo, cargado de contenedores transportadores, que aunque vacíos complican el remolque. Además, este buque se encuentra ligeramente escorado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Temporal, Valencia, Varada | Etiquetado: | 2 Comments »

La Rueda de Falkirk

Posted by jonkepa en septiembre 27, 2012

La rueda de Falkirk, es un ascensor para barcos, que se utiliza para salvar un desnivel de 24 m. ( 8 pisos) que tiene el canal en cuestión. En menos de 5 minutos la rueda gira 180º, y eleva las embarcaciones hasta el nivel del canal para continuar su viaje normal hacia destino. Lógicamente fue pensado para elevar barcos de las dimensiones que circulan por la zona, y los límite físicos son: 20 m. de eslora por 4m. de manga.

La Rueda de Falkirk Wheel fue inaugurada por la Reina el 24 mayo de 2002, en el marco de los festejos de su Boda de Oro en la Corona. Los “ascensores” de barcos, existen desde hace tiempo, y por ejemplo en el Canal de Panamá los mismo son elevados mediante la incorporación de agua en cada compartimento a medida que el buque va avanzando, pero un ascensor rotativo, jamás ha sido visto?. El resultado es impresionante , maravilloso y funciona a la perfección. Es la única obra de su tipo en todo el mundo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Galatea, el otro buque escuela

Posted by jonkepa en septiembre 27, 2012

Un buen amigo me envía este interesante y emotivo archivo sobre el Galatea, que me impulsa a unas consideraciones.

Lo resalto para que quede bien claro que en ningún momento he pretendido apropiarme de nada, de nadie. Parece ser que hay un blog que contiene estas mismas imágenes, hasta hoy no tenía ni idea de su existencia. Enlazado queda por si hubieran sacado la información de allí.

Yo lo he conocido en la Estación Naval de la Graña (contigua a la Base Naval del Ferrol) cuando amarrado, se utilizaba como escuela de maniobra. Su aspecto era magnífico.

Al contemplar ahora las fotos de su triste y humillante final, he sentido indignación y asco, mucho asco, al ver como tratamos nuestro legado histórico, envileciendo cuanto ha sido grande y noble… Y para más INRI llamamos ahora «recuperación de la memoria histórica»  lo que no es otra cosa que ensuciar, envilecer y prostituir lo más noble y sagrado de nuestra historia.

Ya lo dice el viejo refrán «Abájanse los adarves y álzanse los muladares» que es precisamente la triste historia de la España reciente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques Escuela, España | Etiquetado: | 34 Comments »

Calp rechaza que se instale en su bahía una granja marina que ocuparía 475.000 m2

Posted by jonkepa en septiembre 26, 2012

Las jaulas se situarían frente a las playas calpinas.
A.P.F

El Ayuntamiento de Calp reaccionó ayer como un resorte tras conocer que la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente está tramitando la solicitud presentada por la empresa Niordseas, S. L., para instalar una gran piscifactoría marina frente a la bahía calpina. Esa instalación de acuicultura ocuparía nada menos que 475.000 metros cuadrados. Estaría a una milla náutica en dirección suroeste del puerto de Calp; es decir, se situaría frente a las playas de l’Arenal y el Borumbot. Resultaría imposible esconderla. Desde el centro urbano de Calp, que está elevado, se divisarían mar adentro las jaulas de engorde de pescado. El impacto visual es, por tanto, innegable. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Mar Mediterráneo | Etiquetado: , | 1 Comment »

Fiebre del oro en Groenlandia

Posted by jonkepa en septiembre 26, 2012

El fiordo Qugssuk, en Groenlandia, donde se construirá el puerto para cargar el hierro de la mina Isua. / CARLOS DUARTE (EL PAÍS).

Hace pocos días se confirmó lo que ya veíamos venir desde hace años: un deshielo catastrófico en el océano Glaciar Ártico. Que este verano iba a ser particularmente devastador para la estabilidad del hielo ya se apuntaba en el mes de julio, cuando científicos de EE UU observaron que la superficie de Groenlandia afectada por deshielo superficial pasó de un 40%, cifra habitual, a más de un 90%, extensión récord, en tan solo cuatro días. La trayectoria de la extensión de hielo marino en el Ártico ya apuntaba claramente a que este año se alcanzaría un nuevo récord, que se ha confirmado con una extensión de hielo inferior en 700.000 kilómetros cuadrados al mínimo anterior, registrado el verano de 2007. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, General | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Google Maps, también bajo el mar

Posted by jonkepa en septiembre 26, 2012

A partir de ahora no será necesario saber nadar para sumergirse en lo más profundo del océano, ya que Google Maps traslada a sus internautas a «seis de los puntos submarinos más increíbles del mundo» con imágenes panorámicas de los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawái.

«En sintonía con nuestra misión de crear el mapa más exhaustivo, preciso y práctico del mundo, hoy añadimos las primeras imágenes panorámicas del fondo marino en Google Maps». Con estas palabras ha anunciado Google la última actualización de su Street View. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Océanos | Etiquetado: | 1 Comment »

China bota su primer portaaviones en plena escalada de tensión con Japón

Posted by jonkepa en septiembre 25, 2012

Una patrullera costera de japón repele con cañones de agua a los pesqueros taiwaneses que se han adentrado este martes en aguas de las islas Senkaku. / YOMIURI SHIMBUN (AFP).

Guardacostas de Japón y Taiwán se han enfrentado este martes con cañones de agua en los alrededores de un grupo de islas situadas en el mar de China oriental cuya soberanía ha sido en las últimas semanas motivo de fuertes protestas antijaponesas en China. El enfrentamiento se ha producido después de que decenas de pesqueros y patrulleras taiwaneses se acercaran al archipiélago, conocido como Senkaku por Tokio y como Diaoyu por Pekín, y casi medio centenar de ellos se adentraran en las 12 millas de la zona de exclusión de lo que Japón considera sus aguas territoriales, donde permanecieron varias horas. La escaramuza ha coincidido con una nueva muestra de poderío militar por parte de China, que hoy ha puesto en servicio su primer portaaviones.

Taipei, que también reclama el archipiélago, se suma así a un contencioso que ha situado las relaciones entre Pekín y Tokio en su nivel más bajo en las últimas décadas. Las islas Senkaku-Diaoyu están deshabitadas, pero se encuentran cerca de importantes rutas navieras, albergan ricos recursos de pesca y bajo sus aguas yacen recursos petroleros sin explotar.

La cadena de televisión pública japonesa NHK ha mostrado imágenes de un guardacostas disparando agua contra un barco de pesca taiwanés, mientras una patrullera enviada por Taipei respondía de la misma forma contra el barco japonés. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, General, Portaaviones | 1 Comment »

Cuando la guerra naval dejó de ser un combate de caballeros

Posted by jonkepa en septiembre 23, 2012

El barco británico Lusitania.© Photo George Grantham Bain

Hace 70 años, a mediados de septiembre de 1942, en el océano Atlántico sucedió la tragedia que cambió las reglas de la guerra naval.

Un submarino alemán, el ‘U-156’, tras torpedear y hundir el buque británico ‘Laconia’, emergió y ayudó a rescatar a los náufragos que quedaban vivos. Pero la aviación estadounidense bombardeó las embarcaciones de rescate. Después de este incidente la flota submarina alemana dejó de socorrer a los náufragos, lo cual hasta ese momento se consideraba imprescindible de acuerdo a las reglas de la guerra. La guerra naval se convirtió definitivamente en una guerra de exterminio.

“No atacaré si no soy atacado” Lee el resto de esta entrada »

Posted in II Guerra Mundial, Naufragios y contaminación | 5 Comments »

Un mensaje en una botella… de hace 98 años

Posted by jonkepa en septiembre 23, 2012

La botella que permaneció a la deriva durante un siglo. (AP).

Corría 1979 cuando The Police publicaba una de sus canciones más enigmáticas: Message in a bottle, una oda a la soledad y a los mensajes perdidos. Lo que no sabían Sting y compañía era que, mientras su balada hacía vibrar estadios por todo el mundo, una pequeña botella llevaba más de 70 años navegando a la deriva, a la espera de que alguien la encontrase para revelar su contenido.

No ha sido hasta abril de este mismo año cuando un pescador escocés, Andrew Leaper, la viera atrapada entre sus redes mientras navegaba por las islas Shetland al noreste de Escocia. “No pude evitar abrirla al momento de la emoción”, comentó Leaper. La botella de vidrio presentaba un estado sorprendente pese a rozar la centuria de travesía marítima y, pese a lo romántico de la escena, el papel de su interior no contenía un mensaje del estilo: “Socorro, estoy perdido en una isla desierta”. Su contenido revelaba que el frasco y su misiva llevaban nada menos que 98 años recorriendo los mares, y su misión escondía un estudio científico.

El mensaje, que prometía una recompensa de seis peniques al que la encontrase, fue lanzado en 1914 por el capitán CH Brown, de la Escuela Escocesa de Navegación. Formaba parte de un lote de 1.890 botellas diseñadas para ayudar a trazar las corrientes subterráneas de los mares alrededor de Escocia, una vez que fueran devueltas. Hasta la fecha solo han sido encontradas 315 de ellas, según el diario británico Daily Mail. “Por favor, informe de dónde y cuando ha encontrado esta carta y llévela a la oficina de Correos más cercana”, explica la nota de la botella nº 646. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, General | 1 Comment »