Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Detectado un planeta extrasolar más pequeño que Mercurio

Posted by jonkepa en febrero 21, 2013

Ilustración de los tres planetas de la estrella Kepler-37 y sus tamaños comparativos. / NASA/AMES/JPL-CALTECH

Ilustración de los tres planetas de la estrella Kepler-37 y sus tamaños comparativos. / NASA/AMES/JPL-CALTECH

Con un tamaño inferior al de Mercurio, un nuevo planeta extrasolar, detectado en torno a una estrella similar al Sol, es el más pequeño que se conoce hasta ahora. Debe ser poco más grande que la Luna, rocoso y con una temperatura en su superficie superior a los 400 grados centígrados, sin atmósfera y sin agua. Da una vuelta completa a su astro en 13 días, afirman los científicos que lo han encontrado con el telescopio espacial Kepler, un observatorio de la NASA especializado precisamente en la búsqueda de planetas rocosos observando unas 150.000 estrellas.

El minúsculo planeta (aproximadamente el 80% del tamaño de Mercurio) ha sido denominado Kepler-37b y no es el único que gira en torno a esa estrella, que está a unos 210 años luz de la tierra, en la constelación de Lyra. Tiene otros dos compañeros conocidos: uno (Kepler-37c) es algo más pequeño que Venus y el otro (Kepler-37d),  el doble de la Tierra; cumplen una órbita cada 21 y 40 días respectivamente en torno a su astro.

La estrella se llama Kepler-37 y es más fría que el Sol. Los tres planetas descubiertos giran en torno a la estrella a distancias inferiores a la de la órbita de Mercurio, lo que sugiere que son mundos muy calientes, inhóspitos, señala la NASA.

“Desde el descubrimiento de los primeros planetas extrasolares se ha visto que otros sistemas planetarios pueden ser muy diferentes del nuestro”, recalcan Thomas Barclay, científico de la NASA, y sus colegas en la revista Nature, en la que presentan el Kepler-37b. “Hasta ahora no habíamos encontrado ningún planeta más pequeño que los que vemos en el Sistema Solar”. Los primeros planetas extrasolares que se descubrieron eran enormes, pero a medida que han ido avanzando las técnicas de detección, los astrónomos han encontrado cuerpos cada vez más pequeños y ahora, con el nuevo hallazgo, baten el récord de Mercurio.

Alicia Rivera en El País.

votar

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “Detectado un planeta extrasolar más pequeño que Mercurio”

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Ilustración de los tres planetas de la estrella Kepler-37 y sus tamaños comparativos. / NASA/AMES/JPL-CALTECH Ilustración de los tres planetas de la estrella Kepler-37 y sus tamaños comparativos. / NASA/AMES/JPL-CALTECH Con u…..

    Me gusta

  2. Juan Santos Martin said

    Forzosamente tiene que haber más de un planeta habitado, el número de galaxias es enorme y cada una de las estrellas tiene sus planetas y satélites al igual que nuestro sol. Lo más seguro es que el día en que con los telescopios cada vez más potentes se de con un exoplaneta con las mismas características y distancia de su Sol que nuestra tierra, las distancias serán tan exageradas en años luz que el sistema de desplazamiento queda totalmente absoluto. Posiblemente que la ciencia y la tecnología nos reserva sorpresas que ni Jules Verne hubiese imaginado, en caso contrario estamos condenados a hacer la exploración del cosmos de forma indirecta, sea con robot que tardarán varias generaciones en regresar al punto de partida y a enviarnos imágenes de sus descubrimientos, o bien a resignarnos en nuestra insignificancia y egocéntricidad, creyendo que un hipotético creador había puesto los ojos un un granito de arena perdido en la inmensidad del espacio sin fin y sin tiempo.
    El primer obstáculo a vencer es seguramente el de la gravedad, para poder escapar a la atracción terrestre, la masa de energía necesaria para vencer este primer paso es ta tremenda que mientras no se solucione este problema tan importante, la exploración racional de nuestra galaxia nos limita como a los antiguos navegantes donde las columnas de Hércules era el extremo límite del mundo conocido; el mar abierto y el océano, quedaba limitado a la costa africana hasta que que hizo su aparición la Carabela y el Galeón que por su autonomía y velocidad, permitía de aventurarse en terreno desconocido.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: