Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for abril 2013

Un remolino que se traga todo lo que se le acerca

Posted by jonkepa en abril 29, 2013

Jānis Astičs capturó con su cámara esta impresionante maravilla de la naturaleza cuando se encontraba haciendo senderismo en Dviete, Letonia. Se trata de un potente remolino en medio de una inundación que parece capaz de tragar todo cuanto se le acerque.

Visto en Yahoo

votar

Posted in Curiosidades | Etiquetado: | Leave a Comment »

El pescador grande se come al chico

Posted by jonkepa en abril 28, 2013

Descarga de anchoa en el puerto de Hondarribia. / JAVIER HERNÁNDEZ

Descarga de anchoa en el puerto de Hondarribia. / JAVIER HERNÁNDEZ

Eugenio Elduaien parece satisfecho. Acaba de descargar en el puerto de Hondarribia 8.000 kilos de anchoa. El patrón del Itsas Eder (Mar hermoso), de 31 metros de eslora, al fin ha tenido una buena jornada de pesca. Aunque su mejor negocio ha sido otro. Este arrantzale, hijo y nieto de pescadores, preside la Federación de Cofradías de Guipuzkoa, que acaba de vender toda la cuota de atún rojo a la almadraba de Barbate (Cádiz), participada por la multinacionalRicardo Fuentes e Hijos, con sede en Cartagena (Murcia). A cambio de cinco millones de euros, la flota vasca no saldrá a faenar atún rojo este verano por primera vez en generaciones. En la lonja, Elduaien se encoge de hombros y explica la venta como algo inexorable: “No es plato de gusto dejar la pesca de nuestros padres y abuelos, pero la nostalgia no nos da de comer”. El pescador grande se come al chico.

El viernes 19 de abril, la asamblea de pescadores de Guipuzkoa tomó una de las decisiones más simbólicas en mucho tiempo. Por un 70% de los votos acordó vender el ciento por ciento de su cuota de atún rojo. Los 450.000 kilos a los que tienen derecho los 43 barcos de la flota de bajura vasca. El año anterior habían entrado por primera vez en este sistema de compraventa de cuotas, pero entonces se reservaron un 30% del cupo para mantener la tradición y ayudar a la hostelería.

“La flota está tocada y necesita liquidez. Aunque el cimarrón tiene un componente histórico, nostálgico y familiar vender era irrenunciable, porque con la cuota tan pequeña que nos han dado ir a pescar es muy penoso”, explica Elduaien, de 52 años y que comenzó a pescar en 1977. Sabe de lo que habla. En 2008 batió el récord de la zona al pescar a mano un atún rojo de 300 kilos. A diferencia de los grandes cerqueros del Mediterráneo, en el País Vasco se enorgullecían de mantener la pesca del gran atún rojo a mano, uno a uno. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, Pesca | 3 Comments »

La Guardia Civil localiza un galeón en una operación contra el expolio submarino

Posted by jonkepa en abril 27, 2013

Galeón hundidoLa Guardia Civil ha localizado en aguas próximas a Andalucia un galeón, dos anclas de más de 2.000 años de antigüedad, ánforas del siglo I, así como diversas piezas de cerámica cuya antigüedad está todavía por determinar como resultado de una operación desarrollada a lo largo de las últimas dos semanas contra el saqueo de yacimientos submarinos, según ha informado el instituto armado. Eso ha supuesto la apertura de varias líneas de investigación, así como la imposición de sanciones a clubes náuticos y de buceo que exponían este tipo de piezas sin la correspondiente autorización.

 Dentro del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico español se ha intensificado la vigilancia de pecios, así como inspecciones en clubes de buceo, zonas aledañas a puertos deportivos y embarcaciones de pesca en todo el territorio nacional. Con esta campaña se pretende evitar el expolio de yacimientos submarinos y detectar la posesión o venta ilegal de bienes arqueológicos subacuáticos. Entre los bienes que suelen ser expoliados destacan las piezas de cerámica, armas, monedas, objetos cotidianos de la vida a bordo e instrumentos de navegación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Pecios | Etiquetado: , | 1 Comment »

Submarinos a precio de saldo

Posted by jonkepa en abril 27, 2013

2013042699submarino_ampliable Los recortes han dejado exhaustas las arcas del Ministerio de Defensa. «Ya estamos en el límite», advirtió recientemente el titular del departamento, Pedro Morenés. Para paliar esa dramática situación y tratar de hacer caja, el Gobierno, además de «hacer malabares» con los presupuestos de las Fuerzas Armadas -en palabras del propio ministro-, ha puesto a la venta material militar de saldo, empezando por el de laArmada. Por poco más de 68.000 euros se puede adquirir, por ejemplo, el submarinoMarsopa, que saldrá a subasta el próximo 22 de mayo en el Arsenal de Cartagena (Murcia).

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado martes un anuncio de Defensa para convocar la licitación pública del sumergible, que entró en servicio en la Armada en 1975 y fue dado de baja, junto a los otros tres submarinos de la serie 60, entre 2003 y 2006. El esqueleto del buque, desprovisto ya de su armamento, instrumentos de navegación y sistemas de comunicación, será subastado por 68.035 euros, y su destino más que probable es el desguace para su transformación en chatarra. Si la primera subasta quedara desierta, se convocarían nuevas pujas, aplicándose un 15% de descuento en cada una de ellas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, España, General, Submarinos | 1 Comment »

Arribó el Queen Elizabeth a Valencia

Posted by jonkepa en abril 27, 2013

Foto de Damián Torres

Foto de Damián Torres

El temporal que azotó ayer la costa de la Comunitat imposibilitó que atracaran en el puerto de Valencia dos de los cuatro cruceros previstos. ‘Costa Serena’ y ‘Wind Star’ fueron los buques que no hicieron escala en la capital del Turia, pero el mal tiempo no impidió que el prestigioso navío ‘Queen Elizabeth’ visitara por primera vez la ciudad.

Las Provincias

votar

Posted in Cruceros, Puerto de València | Etiquetado: | Leave a Comment »

Así será la dársena interior del puerto de Valencia

Posted by jonkepa en abril 27, 2013

Plan de usos

Plan de usos

«Vivimos una oportunidad histórica para diseñar la Marina del futuro e integrarla plenamente en Valencia». Estas palabras de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, sirven para ejemplificar las líneas de trabajo que se ha marcado el Consorcio Valencia 2007 para el plan de usos de la Marina Real y en el que la prioridad será hacer compatibles «vida, trabajo y ocio» en el millón de metros cuadrados entre la lámina de agua y la tierra.

Desde ayer, y tras la aprobación de los convenios entre las diferentes administraciones sobre la cesión de la dársena, la prioridad es revitalizar este espacio y, como señaló la alcaldesa al finalizar la reunión del consejo rector del Consorcio Valencia 2007, presentar la Marina Real como «un barrio más de la ciudad». Por ello, varias serán las acciones para facilitar y mejorar «el acceso de los valencianos a la dársena».

Serán «pequeñas inversiones» que, según Barberá, «harán desaparecer» las barreras que aún existen en esta zona marítima y que son herencia de la Copa América, un evento de carácter privado en el que las medidas de seguridad fueron constantes. Una de las más inmediatas será el derribo de la valla que separa la playa de Las Arenas de la Marina norte, de forma que se pueda facilitar el acceso de los visitantes desde el paseo marítimo y desde el paseo de Neptuno. Aquí se licitará un club de playa para potenciar la conexión entre el paseo y la playa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Puerto de València, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »

Un capitán putero

Posted by jonkepa en abril 26, 2013

Érase una vez un capitán de un pequeño buque mercante que llegados a puerto recibe la nada despreciable cantidad de 10.000 € que le entrega el consignatario para pagar a sus siete tripulantes.

El capitán decide abonar solo una de las pagas que le debería de pagar a sus tripulantes, eso son unos 1.000 €, con el resto, 9.000 €, decide irse del barco, no sabemos que excusa dio a sus hombres.

Dado que pasaban las horas y no regresaba los tripulantes deciden salir en su busca y busca que busca le encuentran en un puti club pasándoselo en grande con el dinero de sus nóminas. Deciden llamar a la policia ya que solo le quedaban 600 € en el bolsillo, se había gastado el resto.

La policía se lo llevó detenido, como no podía ser de otro modo.

El hecho es absolutamente cierto, ocurrió el pasado miércoles en el puerto de Pasaia (Pasajes) en Guipuzcoa, la policia era la Erzaintza.

Sabemos que el buque es  extranjero y que el capitán, de 49 años, es rumano. La empresa armadora ya le ha mandado el relevo, no sabemos si le echarán a la puta calle, lo que no sería de extrañar; lo que si sabemos es que ya ha pasado a disposición judicial.

Yo navegué con algún capitán sinvergonzón y putero pero nadie como este mal parit.

votar

Posted in General | Etiquetado: , | 1 Comment »

El misterio del Montrove

Posted by jonkepa en abril 22, 2013

Pruebas de mar del pesquero "Montrove" (10/10/1964). desde http://fenecom.blogspot.com.es

Pruebas de mar del pesquero «Montrove» (10/10/1964). desde http://fenecom.blogspot.com.es

Se cumplirán este verano veintinueve años de uno de los sucesos más trágicos y enigmáticos de la historia de la navegación: la desaparición del congelador gallego Montrove en aguas del banco canario-saharaui. El Montrove partió del puerto de Las Palmas el 19 de julio de 1984, con catorce tripulantes gallegos y dos marroquíes a bordo, y con los tanques llenos de combustible para una larga marea de dos meses. El tiempo era bueno y los barcos que lo avistaron, como el Borneira, no notaron nada extraño. El último contacto visual confirmado fue con otro pesquero, el Mar Rojo, ese mismo día y al sur de Gando, la pequeña península de la isla de Gran Canaria donde se ubica el aeropuerto homónimo. El Mar Rojo, que navegaba a mayor velocidad, lo dejó atrás por la aleta de babor. Desde entonces, nadie más vio al Montrove ni supo de él. La pieza de repuesto que llevaba para el Porlamar no llegó a entregarse. La radiobaliza con la que iba equipado no se disparó, y el nerviosismo comenzó a cundir entre las familias cuando el 10 de agosto, a raíz del hundimiento en la misma zona del sardinero onubense Islamar III, los intentos de contactar con el barco, que llevaba veinte días sin dar señales de vida, resultaron infructuosos. El Montrove había desaparecido. Para siempre. Pocas veces el mar ha sido tan cruel y determinante. No se encontró un solo cadáver, un solo vestigio, un mísero salvavidas a la deriva que diera pie a una desesperada explicación, por frágil que fuera, para semejante desgracia. Por no dejar, el Montrove no dejó siquiera un rastro de gasoil, la sangre de los naufragios modernos. Nada. Trescientos barcos y aviones de la Fuerza Aérea rastrearon la zona durante meses, sin éxito. La Moncloa, ocupada entonces por Felipe González, ordenó una investigación exhaustiva en medio de intensos rumores, que después se revelarían infundados, sobre un posible secuestro del Frente Polisario o la implicación del barco en actividades ilegales. Agentes del CESID se desplazaron a varios países africanos, e incluso, un año después, según algunas fuentes periodísticas, veraneaban en Bueu, la localidad de donde era la mayoría de la tripulación, a la búsqueda de pistas que nunca hallaron. El programa Onda Pesquera, en un ejercicio de delirio informativo, llegó a asegurar que el Montrove había estado cargando armas en unas grutas próximas al puerto argelino de Beni Saf, y algunas viudas, en una muestra de desesperación que hizo las delicias del periodismo mágico madrileño, se aferraron a las visiones de las meigas, que situaban al barco «en una isla grande, con negros». Fue también célebre, tras meses de búsqueda, la pregunta de un alto cargo de la Administración central a los familiares, sobre si el Montrove era «de hierro o de madera». Meigas, tristeza y soledad. Eso fue lo único que dejó tras de sí el Montrove. Veinticinco años después, los augures esotéricos han caído en el olvido, pero la tristeza y la soledad, y el desconcierto que acompaña a toda tragedia inexplicada, continúan latentes a pesar del tiempo transcurrido. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación, Pesqueros | Etiquetado: | 4 Comments »

El salón náutico echa el ancla en la Marina Real

Posted by jonkepa en abril 18, 2013

Visitantes recorren el salón náutico en la Marina. / Signes

Visitantes recorren el salón náutico en la Marina. / Signes

La ciudad de Valencia acoge, desde este jueves y hasta el próximo lunes 22 de abril, la ‘VLC Boat Show’, un encuentro empresarial, deportivo y sociocultural vinculado al sector náutico, con actividades gratuitas para todos los públicos, que ha reunido en la Marina Real Juan Carlos I a más de 60 empresas y otros expositores entre los que se encuentra el puesto informativo del proyecto de Valencia dentro de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

El concejal delegado de Deportes, Cristóbal Grau, ha inaugurado este certamen náutico que espera recibir 25.000 visitantes, muchos de ellos interesados en conocer las novedades del sector y otros tantos atraídos por la oferta lúdica de carácter gratuito que la organización ha programado para toda la familia.

Así, en este encuentro, impulsado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y de la Marina Real Juan Carlos I, los visitantes pueden disfrutar de diferentes exhibiciones que se van a llevar a cabo en el canal de la Marina , y visitar el bergantín ‘El Cervante Saavedra’, que permanecerá amarrado en la Marina Real, junto a otro centenar de embarcaciones que se han dado cita en este encuentro. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Puerto de València, Puertos deportivos, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »

87.000 empleos y el futuro del sector naval, en manos de Almunia

Posted by jonkepa en abril 16, 2013

19 astilleros españoles corren el riesgo de desaparecer si el comisario europeo les obliga a devolver las ayudas concedidas en su momento.

La indefinición está vaciando la cartera de pedidos del sector.

Europa investigó a España por las presiones de noruegos y holandeses que veían cómo perdían mercado frente al competitivo sector nacional.

Distribución geográfica de los astilleros españoles. Gráfico: PYMAR

Distribución geográfica de los astilleros españoles. Gráfico: PYMAR

El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos en España en el sector naval. Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer si Almunia decide que España debe devolver las ayudas fruto del llamado tax lease ( los incentivos fiscales a los que pueden acogerse los astilleros) que la Comisión Europea consideró ayuda de Estado.

El tax lease declarado ilegal estaba en vigor desde 2002, pero en junio de 2011 la Comisión decidió, tras años en los que había manifestado opiniones favorables al mismo, abrir un procedimiento de investigación formal. El tax lease es un sistema de amortización acelerada y anticipada de los barcos que genera unos beneficios fiscales a los inversores. La clave es que permite deducir fiscalmente el coste de determinados activos adquiridos mediante arrendamientos financieros desde el inicio de la construcción de los buques, sin esperar a que sean explotados comercialmente.

Este tipo de sistemas existen en los países europeos con astilleros, como Francia u Holanda. El caso es que Europa investigó a España por las presiones de noruegos y holandeses que veían como perdían mercado frente al competitivo sector español. La Comisión investiga ahora el sistema holandés tras una denuncia del sector español.

En el caso de que los astilleros españoles tengan que devolver los cerca de 8.000 millones de euros que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010, la quiebra es segura, según las fuentes del sector consultadas por este medio.

A finales del año pasado se puso en marcha en España un nuevo tax lease autorizado por la Comisión para terminar con la indefinición y otorgar así seguridad jurídica a los astilleros y sus clientes. Sin embargo, no está funcionando porque los financiadores y los inversores están atemorizados ante la posibilidad de que la Comisión exija devolver las ayudas anteriores, que acabarían siendo pagadas por los astilleros conduciéndoles a una quiebra segura. Este ambiente de incertidumbre ha provocado que la cartera de pedidos de los astilleros españoles vaya vaciándose. Una decisión contraria del socialista Almunia o la opción de seguir dejando pasar el tiempo sin un pronunciamiento sería el fin del sector que emplea a 87.000 personas de una forma directa e indirecta. Astilleros como La Naval de Sestao (Bizkaia) ya han perdido en los últimos meses dos buques en favor de Corea. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astilleros, Economía, España, Europa | 4 Comments »