Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for mayo 2013

Sólo una medusa mediterránea es comestible, según el CSIC

Posted by jonkepa en mayo 31, 2013

La 'Cotylorhiza tuberculata', conocida también como 'huevo frito', se podría comer, pero tras pasar por pruebas toxicológicas.

La ‘Cotylorhiza tuberculata’, conocida también como ‘huevo frito‘, se podría comer, pero tras pasar por pruebas toxicológicas.

El investigador del CSIC y miembro del Instituto de Ciencias del Mar Josep Maria Gili ha subrayado hoy ante la recomendación de la FAO de incorporar las medusas a la dieta humana que, a priori, sólo una especie del Mediterráneo de estos organismos resulta comestible. Gili señala que si bien la Cotylorhiza tuberculata, conocida también como ‘huevo frito’, se podría comer, para que llegue al consumo humano ha de pasar una serie de pruebas toxicológicas, requeridas por la UE desde el punto de vista sanitario.

En un documento publicado esta semana, la FAO recomendaba el uso alimentario de medusas como estrategia frente a su proliferación en el Mediterráneo y en el mar Negro. Gili argumenta que el otro problema que se da en el Mediterráneo, es que la Cotylorhiza tuberculata es una especie muy estacional, es decir, que sólo se encuentra en las costas durante un máximo de dos meses, incluso menos. «Lo que habría que hacer si se coge es guardarla, conservarla, preservarla y eso requiere una comercialización que en estos momentos no existe», comenta el investigador.

Otras especies más abundantes como la Pelagia noctiluca tiene un contenido tóxico más elevado, por lo que el tratamiento previo para su consumo resultaría «demasiado caro y complejo para que resulte rentable», indica Gili. No obstante, este representante del Instituto de Ciencias del Mar reconoce que, ya que cada vez, e inevitablemente, las medusas van a estar más presentes en la fauna marina y los pescadores las van a sacar del mar «¿por qué no buscar su consumo?». Aun así, insiste en que no se trata de un tema trivial. «No es cogerlas y comerlas, no es recomendable que nadie lo haga por su cuenta y riesgo, hay que hacer una serie de tratamientos para no tener un problema toxicológico importante; una medusa fresca te puede llevar al hospital inmediatamente«. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Mar Mediterráneo, Naturaleza | Etiquetado: , | 4 Comments »

Pesca un tiburón de 1.000 kilos en Dénia

Posted by jonkepa en mayo 31, 2013

tiburonUna embarcación de Dénia «pescó» entre sus redes un tiburón peregrino de unos mil kilos de peso que después fue devuelto al mar. La presencia de este escualo en las redes de los marineros causó un 60% de pérdidas en la pesca del día. Lo curioso es que ayer otro tiburón, o quizá fuera el mismo, fue encontrado en aguas de Xàbia. Desde allí fue trasladado hasta el puerto para ser retirado.

LP

votar

Posted in España, General, Mar Mediterráneo, Pesca | Etiquetado: | 1 Comment »

Museo naval de Madrid

Posted by jonkepa en mayo 29, 2013

Palacio del Marqués de Santa cruz en Viso del Marqués. Fuente: Wikimedia commons.

Palacio del Marqués de Santa cruz en Viso del Marqués. Fuente: Wikimedia commons.

Hace algunos años visité el Museo de la marina que se encuentra en el Palacio del Marqués de Santa Cruz en la localidad de Viso del Marqués en Ciudad Real. Ya entonces me extrañó encontrar un museo de la marina tierra adentro, años más tarde me enteré de que existía otro museo de la marina en la capital del estado, también resulta un tanto extraño que exista este, aunque tiene algo más de lógica al estar situado en la capital del estado y donde tiene su sede central el Ministerio de Defensa.

El pasado fin de semana estuve en Madrid y no quise dejar pasar la oportunidad de visitar el museo naval, tal vez en un futuro vuelva y lo recorra con algo más de detenimiento y tiempo.

El horario de visitas es de 10:00 a 19:00, te hacen identificarte en la entrada (es un recinto militar) y la entrada al museo es gratuita previo pago de una aportación voluntaria de 3 € que te puedes negar a pagar pero que todos pagan.

Mapa Juan de la Cosa b

Mapa de Juan de la Cosa

Del primer museo no tengo fotos a mano pues fue años antes de que me metiera en esto de internet, creo que ni existía la red de redes cuando lo visité; del museo naval de Madrid si que hice algunas pero todas ellas sin flash, no permitían su uso. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, General, Historia, Museos | Etiquetado: | 2 Comments »

Escala Fujita de Tornados

Posted by jonkepa en mayo 22, 2013

Escala Fujita completaHace cinco años ya publiqué un artículo en el que hablaba de los tornados, explicaba lo que eran, como se formaban y sus zonas más frecuentes. Allí ya citaba la Escala Fujita que es la que se utiliza para medir su potencia.

Desgraciadamente estos días vuelven a ser noticia tras el devastador tornado que ha azotado Oklahoma y que ha causado bastantes víctimas mortales.

Los tornados se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar una tormenta severa de tal magnitud.
Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología | Etiquetado: , , | 1 Comment »

El Gran Mar

Posted by jonkepa en mayo 22, 2013

Mar MediterráneoEl mar, el mar. El mismo mar al que han cantado Homero y los Manel, el mar de los fenicios, el que navegaron las flotas de Cartago y las trirremes de Roma, el mar de los piratas berberiscos y de las galeras venecianas, de los torpedos tripulados italianos, de las pateras y del turismo de masas. Al mar Mediterráneo, “el más importante de la humanidad”, el más civilizado de los mares, aunque no poco ensangrentado, ha dedicado su último libro el historiador británico David Abulafia (Twickenham, 1941). El Gran mar, una historia humana del Mediterráneo (Crítica),es una obra monumental, de casi 800 páginas, rebosante de información: ¿Habían oído hablar de los audaces corsarios uskok de Senj que operaban hacia finales del XVI desde las islas y ensenadas de la hoy tan transitada costa dálmata como unos “Robin Hood del mar” y a los que los venecianos trataron de erradicar dejando que capturaran un carguero lleno de vino envenenado? En el libro los encontrarán.

Arranca Abulafia con los primeros atisbos de población en sus orillas, hace más de 400.000 años, para centrarse en el primero de los cinco grandes períodos en que divide la historia del Mediterráneo, del 22000 antes de Cristo al 3000 a. C., y conducirnos después hasta casi ayer mismo. El recorrido —la navegación está tentado de decir uno— deja boquiabierto por lo extenso y ambicioso: si es que vamos desde las playas de Troya sembradas de guerreros aqueos hasta las de Marbella o Saint-Tropez cubiertas de toallas, desde las acrobáticas saltadoras de toros minoicas de pecho desnudo de las pinturas de Cnossos hasta las jóvenes en topless que como nuevas Nausicaas —aunque la princesa feacia era más recatada, el que iba en pelotas era Ulises— se bañan en las soleadas riberas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Libros, Mar Mediterráneo | 1 Comment »

Ve la luz en Barcelona un sistema pionero para medir vientos marinos

Posted by jonkepa en mayo 21, 2013

El sistema permitirá reducir costes a la hora de decidir dónde emplazar un parque eólico marino. Innova+

El sistema permitirá reducir costes a la hora de decidir dónde emplazar un parque eólico marino. Innova+

La energía eólica marina, con un gran potencial pero poco explotada hasta el momento en nuestro país, sigue siendo una de las principales líneas de investigación en energía renovables. Ahora, un grupo de investigadores del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), la Universidad Politécnica (UPC) y la empresa KIC InnoEnergy instalarán el próximo miércoles en el puerto del Fórum de Barcelona un sistema pionero en el mundo para hacer medidas eólicas en el mar.

Este proyecto, bautizado ‘Neptune’, consiste en un revolucionario sistema en el que participan, además, la Universidad de Stuttgart, el CIEMAT, Gas Natural y la empresa Soluciones de Ingeniería Marítima Operacionales. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia | Etiquetado: | 2 Comments »

Greenpeace ‘atraca’ un barco ante la puerta del Ministerio de Cañete

Posted by jonkepa en mayo 21, 2013


pesca sostenibleHace apenas unos días protestaron desde el tejado del Congreso de los Diputados y ahora lo hacen delante del Ministerio de Medio Ambiente. Greenpeace ha ‘atracado’ un barco de pesca artesanal de siete metros frente al edificio del Ministerio que dirige Miguel Arias Cañete para exigirle que cambie su postura de cara a la reforma de la Política Pesquera Común que se tramita en Europa.

Doce activistas se han encadenado a las ruedas del remolque del barco mientras que otro grupo desplegaba una pancarta en la fachada del edificio en la que se podía leer: «Cañete, no hundas la pesca».

Según ha informado la organización ecologista en un comunicado, todos los activistas que han participado en la protesta pacífica han sido detenidos y permanecen por ahora en las dependencias policiales de Moratalaz (Madrid), donde está previsto que comiencen a prestar declaración esta tarde.

Greenpeace denuncia que el ministro Miguel Arias Cañete ha hecho oídos sordos a las demandas de los pescadores sostenibles y se ha limitado a «bloquear todos los esfuerzos» del Parlamento Europeo por una reforma de la Política Pesquera sostenible tanto con la biodiversidad como para los pescadores. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Pesca | Etiquetado: | 1 Comment »

Aranjuez se queda sin su mar

Posted by jonkepa en mayo 21, 2013

El mar de Ontígola. / LUIS SEVILLANO

El mar de Ontígola. / LUIS SEVILLANO

El Real Sitio de Aranjuez es famoso por su palacio, por sus jardines y fuentes, y por sus fresas y espárragos. Lo que quizá se le escape al visitante es el Mar de Ontígola y el Mar Chica, dos lagunas artificiales de alto valor ecológico que se encuentran dentro de la reserva natural El Regajal-Mar de Ontígola.

El conjunto, que ocupa 653 hectáreas, está considerado como uno de los más importantes ecosistemas del sur de Madrid. En marzo del año pasado, el Ayuntamiento de Aranjuez (Partido Popular) decidió devolver a Patrimonio del Estado ambas lagunas por no poder hacer frente a su mantenimiento. Un año después, siguen esperando la respuesta del Gobierno (PP), que se las cedió al municipio en 1995 para complementar el riego de los parques.

Su origen se remonta a 1552, cuando Felipe II, siendo Príncipe de Asturias, ordenó su construcción con el fin de recoger agua para surtir a las fuentes y jardines del Real Sitio. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, General, Mar | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Un estudio augura catástrofes naturales causadas por el cambio climático

Posted by jonkepa en mayo 21, 2013

Un hombre en Florida durante la tormenta Isaac en agosto de 2012. / AP

Un hombre en Florida durante la tormenta Isaac en agosto de 2012. / AP

Aunque es poco probable que se cumplan los augurios más catastrofistas sobre el calentamiento global, según un estudio, la investigación prevé que se doble el aumento de la temperatura que los expertos consideran como límite seguro. Según los investigadores de la Universidad de Oxford, la temperatura se situará 4 grados por encima de la registrada antes de la Revolución Industrial si se toma en cuenta el crecimiento de los últimos diez años, es decir, dos grados más de los que garantizarían estabilidad climática al planeta, según los expertos.

El equipo internacional de científicos de la Universidad de Oxford asegura que esta situación provoca catástrofes en grandes zonas de la Tierra, causando sequías, tormentas, inundaciones y olas de calor, con efectos drásticos en la producción agrícola y sus consecuencias secundarias, como la migración masiva. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, Meteorología | 1 Comment »

Se busca pez hembra para especie en extinción

Posted by jonkepa en mayo 21, 2013

Imagen de archivo de la hembra de cíclido de Madagascar. / ZOO DE BERLÍN

Imagen de archivo de la hembra de cíclido de Madagascar. / ZOO DE BERLÍN

Se busca pareja. El zoo de Londres ha lanzado una campaña para encontrar al menos una hembra en edad reproductiva de Ptychochromis insolitus, un pez originario de Madagascar del que se cree que no existen ejemplares en libertad y solo dos en cautividad.

Pero lo que tiene el zoo de Londres no es una pareja que pueda tener descendencia. Se trata de dos machos, aún en buen estado, por lo que si no aparece una hembra en algún acuario la especie está condenada a la extinción. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | Etiquetado: | Leave a Comment »