Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for junio 2013

El submarino de Peral sale a flote

Posted by jonkepa en junio 30, 2013

MANUEL MORALES / EL PAÍS-LIVE! | FOTO: PEDRO MARTÍNEZ

MANUEL MORALES / EL PAÍS-LIVE! | FOTO: PEDRO MARTÍNEZ

Antonio Romero estaba entre los elegidos. Junto al otro ayudante de máquinas, José López, era el integrante menos cualificado de la dotación del submarino, compuesta por 10 hombres. Todos estaban a las órdenes de aquel genio, Isaac Peral y Caballero, inventor de una máquina capaz de sumergirse. La Armada española estaba lista para desarrollar un arma que le daría más seguridad y capacidad de amedrentar al enemigo. Sin embargo, todo se vino abajo rápidamente. El proyecto del submarino quedó arrumbado. No volvió a navegar. Han tenido que pasar 125 años para recordar aquella historia y remozar el invento que Peral construyó en 1888.

Hoy, en un antiguo taller de calderería del Arsenal de Cartagena, de finales del XIX, se oyen martillazos con el mar de fondo. El submarino de Peral descansa en un carro de varadero para su rehabilitación. Tras pasar años a la intemperie en el paseo marítimo de Cartagena y sufrir el daño de la lluvia, el salitre y el agua de las fuentes que lo adornaban, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, «recomendó ponerlo a cubierto ante su deterioro», explica el director del Museo Naval de Cartagena, Pablo Zárate. «En unos años probablemente se habría echado a perder», dice la restauradora especializada en arqueología Ioanna Ruiz de Torres. «Aunque para su edad no estaba muy mal, es sorprendente».

«Lo primero ha sido detener la oxidación, que había atacado varias zonas, en especial las que estaban sobre los apoyos» que lo alzaban en el paseo, señala Zárate, capitán de navío. Ahora se están quitando las capas de pintura que lo envolvían —»hasta 21 hemos encontrado y eso que solo hemos retrocedido en el tiempo hasta 1930″—. La mayor sorpresa del decapado llegó con las hélices. «Estaban pintadas de purpurina, así que pensamos que eran una copia de las originales pero descubrimos en ellas unas letras que indicaban los astilleros donde Peral las había comprado en Inglaterra». La misión es recuperar el aspecto similar, el color plateado, al que lució la nave cuando se botó en La Carraca (San Fernando) el 8 de septiembre de 1888.

Aquel día miles de personas se congregaron para el gran acontecimiento. A las mujeres se les regaló un abanico con dibujos del rostro de Peral y su submarino. El cartagenero, nacido en 1851, había hecho realidad el sueño de Julio Verne en 20.000 leguas de viaje submarino. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia, Submarinos | Etiquetado: | 4 Comments »

La piel del tiburón más rápido del mundo podría hacer más veloces a los barcos

Posted by jonkepa en junio 30, 2013

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao está estudiando las propiedades hidrodinámicas de la piel del tiburón Mako, el más rápido del mundo, con el fin de reproducirla y aplicarla a los cascos de los barcos o los trajes de neopreno de los nadadores de alta competición.

El tiburón mako | Foto: Agencias

El tiburón mako | Foto: Agencias

El equipo de investigadores  de la Escuela de Ingeniería de Bilbao , dirigido por el profesor del departamento de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos de la citada Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, Jesús María Blanco, lleva cinco años con esta investigación.

Según ha explicado Blanco, las propiedades hidrodinámicas de la piel del tiburón Mako (Isurus oxyrinchus), la especie marina más veloz que se conoce, han suscitado el interés de los ingenieros al considerar que pueden ser un buen modelo a imitar a la hora de diseñar materiales que mejoren el desplazamiento en el agua de embarcaciones y personas.

La peculiaridad de la piel de estos animales, que pueden alcanzar velocidades superiores a los 70 kilómetros por hora, radica en que está recubierta de unos dentículos dérmicos similares, en cierta medida, a las escamas de los peces. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza, Tecnología naval | Etiquetado: | 1 Comment »

El Titanic y la señal de SOS

Posted by jonkepa en junio 25, 2013

titanic--647x320El Titanic se hundió la noche del 14 al 15 de abril de 1912. La orquesta tocaba en cubierta mientras el ‘insumergible’ se iba a pique. Muchas leyendas circulan en torno a su desaparición bajo las gélidas aguas del Atlántico Norte. Hablemos de una de ellas: que la tragedia supuso el nacimiento de la señal de socorro SOS.

Se dice que el segundo telegrafista, Harold Bride, de la compañía Marconi, decidió ponerla en marcha aquella noche, con la esperanza de que alguien respondiera a la señal de ayuda del trasatlático. La que se empleaba hasta entonces, la señal CQD «copy quality distress» (código de llamada general -CQ- y la D de «problemas»), no parecía hallar respuesta en millas a la redonda.

Y así, ideó el SOS en alfabeto Morse, muy sencilla al tratarse sólo de tres puntos, tres rayas y tres puntos (…—…). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación | Etiquetado: , | 6 Comments »

25 de junio, día del marino/seafarer day

Posted by jonkepa en junio 25, 2013

dia del marino

.En el año 2.010 la IMO (International Maritime Organization) instauró esta fecha como el dia del marino aunque otros paises lo celebran en otrso dias del año.

Las razones para instaurar este dia dedicado a los marinos mercantes eran dos fundamentalmente, por un lado reconocer la labor de estos profesionales, no podemos olvidar que el 90% del comercio mundial se realiza por mar y como prpuesta hacia la juventud para descubrir este medio de trabajo.

Entre las actividades  que se realizaron con este motivo, se organizó el congreso para la revisión y actualización del Convenio STCW en Manila, capital de una Nación, Filipinas, que genera el mayor nº de marinos del mundo  ( más del 25 % de la flota mundial de la mercante  son  filipinos), por lo que,  como reconocimiento a este servicio que prestan a la Humanidad,  quisieron que fuera éste el escenario de aquel encuentro, que tenia que ver con la unificación de criterios en la formación  profesional de los marinos.

Lamentablemente en nuestro país, España, cada vez hay menos marinos, las condicones laborales han empeorado gravemente con la complicidad de armadores y sindicatos. Todo empezó a raíz de la venta de innumerablles buquesque pertenecieron en su dia a lo que conocimos como SGB(Sociedad de Gestión de Buques). El gobierno de Felipe González fue insensible al drama que se estaba creando en España y fueron miles las pérdidas de puestos de trabajo, posteriormente se permitió la entrada de las ETT (Empresas de Trabajo Temporal) en el sector que se dedicaron a contratar mano de obra barata de paises con un nivel de vida muy bajo, fue el principio del fin. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Marina mercante, Marinos | Etiquetado: | Leave a Comment »

Velsheda, el último recuerdo de la ‘edad de oro’ de la Copa América

Posted by jonkepa en junio 20, 2013

El Velsheda, este miércoles navegando en aguas de Palma. | Nico Martínez | MartinezStudio

El Velsheda, este miércoles navegando en aguas de Palma. | Nico Martínez | MartinezStudio

Tan sólo se construyeron 10 unidades (seis en Estados Unidos y cuatro en Gran Bretaña) y apenas disputaron tres ediciones de Copa América(1930/1937), pero la Clase J marcó una época en la navegación por la belleza de la flota y por el estilo bon vivant de aquellos millonarios que le dieron vida. La edad de oro de la gran regata revive estos días en la bahía de Palma con la celebración de la Superyacht Cup, organizada por el Real Club Náutico de Palma, donde compiten cuatro réplicas de esas seductoras embarcaciones y una de las cuatro unidades originales supervivientes: el Velsheda. Su biografía es un maravilloso trozo de Historia flotante.

Se trata del Clase J mejor conservado y, curiosamente, no fue construido para desafíar por la Copa América, sino para el placer de su primer propietario, William Laurence Stephenson, presidente de la filial inglesa de la firma de tiendas Woolworth. Velsheda es el paradigma de Clase J inglés y su propietario uno de los gentleman más carismáticos de cuantos se tomaban el whisky en el club náutico.

Antes de ordenar la construcción de Velsheda en el astillero Camper & Nicholson, Stephenson compró uno de los barcos menos competitivos del circuito ante el asombro de los demás armadores. Le sabía mal que su anterior propietario, Lord Waring, estuviera en bancarrota. Lee el resto de esta entrada »

Posted in America's cup, Regatas, Yates | 1 Comment »

La fundación privada que regaló el ‘Fortuna’ al Rey lo venderá

Posted by jonkepa en junio 20, 2013

El yate 'Fortuna' navega por el Mediterráneo. / FÉLIX VIEJO (CORDON PRESS)

El yate ‘Fortuna’ navega por el Mediterráneo. / FÉLIX VIEJO (CORDON PRESS)

Fundatur, la Fundación Turismo y Cultura de las Islas Baleares, creada expresamente para recaudar fondos para ofrecer el yate Fortuna al Rey, ha sabido este jueves que “recuperará“ la posesión de la embarcación que donó al Rey para su uso familiar y directo. El obsequio a don Juan Carlos, que costó 21 millones de euros, fue realizado mediante una operación de mecenazgo privado publico, se planteó como una manera de reconocer la labor de promoción de la familia real de las islas Baleares.

El Consejo de Ministros tendrá que decidir si acepta la oferta de la Fundación Turística y Cultural de las Islas Baleares (Fundatur) de hacerse cargo del yate una vez que el Rey solicitó a Patrimonio Nacional que iniciase los trámites para la desafectación de este barco como bien de dicho organismo. Fuentes de Patrimonio Nacional aseguran que «no hay ninguna novedad» sobre el futuro del Fortuna y la que decisión se encuentra aún pendiente de ser resuelta por el Consejo de Ministros, que debe estudiar el expediente elaborado por el Ministerio de la Presidencia y que está pendiente de un dictamen de los servicios jurídicos del Estado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Yates | Etiquetado: | Leave a Comment »

La caza milenaria del atún

Posted by jonkepa en junio 18, 2013

La 'levantá' es el instante más espectacular de esta pesca tradicional, los atunes emergen y comienzan a aletear acorralados. / Alfredo Cáliz

La ‘levantá’ es el instante más espectacular de esta pesca tradicional, los atunes emergen y comienzan a aletear acorralados. / Alfredo Cáliz

El Bermúdez abandona el puerto de Barbate a las seis de la mañana, haciendo el ruido de una cafetera. En su cubierta se distingue a una veintena de hombres, sombras brumosas bajo la luz anaranjada del muelle a las que se va comiendo la negrura a medida que la embarcación se aleja. Arrastra dos pequeños cascarones de madera sin motor tras de sí, desplegando una estela como un abanico. Son los primeros en zarpar. Poco después los seguimos a bordo del Frialba 1, “la testa” de la almadraba, así llaman a esta otra barcaza con grúas en la cubierta donde una decena de pescadores somnolientos esperan el alba apoyados en la baranda. El patrón fija el rumbo “hacia la lucecita de Camarinal” y al dejar atrás la bocana nos golpea una brisa fría de finales de mayo. Navegamos junto al Reina Cristina, un misterioso buque frigorífico con bandera panameña y tripulación japonesa del que nadie quiere hablarnos demasiado. Lo perdemos de vista y nuestros hombres andan ya a otra cosa:

–¿A qué hora llega la marea, pare?

–A las ocho y cuarto, colega.

Los pistones ronronean bajo las suelas y la testa avanza sobre unas aguas de bronce en busca de ese instante al que llaman “el reparo”, una tregua entre el ascenso y el descenso del mar, cuya calma permite faenar evitando las corrientes del Estrecho. El rostro de Antonio Lozano, de 45 años, se ilumina cuando chupa del cigarrillo y nos muestra las primeras boyas de la almadraba, de color rosa chillón. “La rabera de tierra”, indica hacia la hilera de bolas que fosforescen en dirección a la costa española. A unos tres kilómetros, entre la bruma, se distingue Zahara de los Atunes, localidad que da nombre a esta almadraba. Bajo las boyas, una red vertical fijada al fondo mediante anclas de 400 kilos y tensada por infinidad de pesas de plomo bloquea el paso de los atunes más gruesos. No hay más secretos. Una almadraba abarca tanto como se extienden sus dos raberas. Una de las extremidades se estira hacia la costa gaditana; la otra, la “rabera de fuera”, se despliega en dirección a Marruecos. Son, digamos, los brazos de la trampa; calados de tal forma que aprovechan la inercia de los atunes para guiarlos a su muerte. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca | Etiquetado: , | 1 Comment »

Botín y Bankia salen al rescate de la naviera de Boluda bajo la mirada de Pricewaterhouse

Posted by jonkepa en junio 18, 2013

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda (EFE)

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda (EFE)

Vicente Boluda, el presidente de los empresarios valencianos, ha tenido que recurrir al bote salvavidas del Banco Santander y de Bankia para refinanciar la deuda a la que no podía hacer frente por la crisis económica. La entidad presidida por Emilio Botín y el banco nacionalizado le han renovado un crédito de casi 140 millones, que se suma a los más de 300 millones cuyo vencimiento fue alargado hace dos años para reestructurar la deuda conjunta del grupo.

La nueva línea de financiación, concedida para abonar la compra de una filial en Francia –Les Abolles-, tiene un plazo de siete años, con dos de carencia, en los cuales Boluda no tendrá que hacer apenas frente a ningún tipo amortización del principal. El tipo de interés se ha incrementado de forma escalonada desde los 275 hasta los 375 puntos básicos, con aportaciones de nuevas garantías por parte de Boluda sobre acciones de sociedades francesas e hipotecas sobre buques.

Los principales acreedores de ese préstamo, otorgado inicialmente en 2008, son Banco Santander, Bancaja (en manos de Bankia), ICO, Instituto Valenciano de Finanzas, Banco Pastor (ahora Banco Popular) y CAM, absorbida por Banco Sabadell. El contrato de financiación establecía que durante la vigencia del préstamo el Grupo Boluda Francia debía cumplir con el valor mínimo de 1,05 veces el ratio de cobertura del servicio de la deuda (RCSD), exigencia que la compañía infringió tanto en 2010 como en 2011. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, Navieras | Etiquetado: | 1 Comment »

Un yate rompe el cable telefónico que comunica Formentera

Posted by jonkepa en junio 18, 2013

Un yate de lujo de grandes dimensiones ha roto hoy el cable submarino de fibra óptica entre Ibiza y Formentera que permite a esta última las comunicaciones de voz y de datos, han informado fuentes de Telefónica. El suceso ha tenido lugar en la madrugada de este lunes cuando un yate de lujo de grandes dimensiones ha cortado el cable a 1.640 metros de la costa de Ibiza a la altura de la localidad de Es Cudels, donde está enganchado.

El incidente ha afectado a 2.600 personas con ADSL, aunque por la tarde Telefónica había habilitado ya un sistema de radio-enlace, con lo que todos los perjudicados han visto restablecido el servicio de voz. En cuanto al de datos ya lo habían recuperado quinientos afectados y seguían los trabajos para suministrarlo en su totalidad. Telefónica restablecerá el cable submarino en los próximos días y mientras dará el servicio por el sistema radio-enlace. Las fuentes de la compañía recuerdan que Telefónica es la única que ha invertido en esta infraestructura para dar este servicio a Formentera. La compañía ha establecido una mesa de emergencia con las autoridades de las islas.

El Gobierno de Baleares ha emitido esta tarde un comunicado en el que informa de que garantiza la conexión telemática de los servicios públicos básicos, y recuerda que la red pública de emergencias está funcionando con total normalidad porque cuenta con una red propia. No obstante, si bien el centro de salud de la isla usaba el servicio de datos de Telefónica y se ha visto afectado, se ha modificado la ruta pasando unos radio-enlaces hacia el hospital ibicenco de Can Misses. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Accidente | Etiquetado: , | 2 Comments »

Canal de Nicaragua

Posted by jonkepa en junio 17, 2013

La construcción del Canal de Nicaragua es un viejo proyecto que tiene ya más de 500 años. Recientemente el Parlamento de Nicaragua ha autorizado la construcción del mismo dándole el proyecto a una empresa china.

El 3 de julio de 2012 la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó con amplia mayoría la ley que autoriza construir un canal interoceánico de gran calado entre el Caribe y el Pacífico, una obra que durará unos 10 años y costará 30.000 millones de dólares.

El 7 de junio de 2013 Nicaragua entregó a China la concesión del nuevo canal y el 13 el congreso adjudicó su construcción a una firma china. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: | 2 Comments »