Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Canal de Lemaire (Antártida argentina)

Posted by jonkepa en julio 15, 2013

Canal-de-Lemaire
Uno de los fenómenos naturales más impresionantes quienes tengan la suerte de poder verlo son las Columnas del Canal de Lemaire en la Antártida Argentina.

Conocido como “el cementerio de glaciares” a causa de su acción en el derretimiento de los mismos.

No es para menos ya que este canal es un arquitecto natural cuyas corrientes, al igual que cinceladas, no tienen nada que envidiarle a los arquitectos corintios y sus magnánimos columnas.

El proceso es tan interesante como único.

Los enormes fragmentos de glaciar que quedan “atrapados” en este canal son lentamente desintegrados por el incesable accionar de las corrientes.

No obstante, las singulares formas adquiridas se dan ya que el proceso tiene una matemática uniforme tras de si.

Canal-Lemaire-mapSegún el oceanografo polar Mark Brandon, esto se da ya que el agua profunda, al estar más caliente que la hallada en la superficie, derrite el hielo a un ritmo más acelerado.

Esta perdida de masa lleva a que lentamente el fragmento de glaciar vaya saliendo uniformemente a flote, exponiendo de esta manera sus partes más altas a la superficie, donde el aire frío se encarga de mantener la forma de las mismas.

Combinado con los cambios concéntricos de las corrientes del canal, se forman así los arcos y columnas uniformes que son generalmente avistadas con enorme asombro por los intrepidos viajeros que se animan a llegar hasta esta maravilla de la naturaleza.

Red Conciencia Argentina

MS FramLa tripulación del MS Fram llama al Canal de Lemaire el «Kodak Crack» por la cantidad de disparos de las cámaras que se escuchan durante la travesía. Con 11 kilometros de longitud y 1.500 metros de anchura, fue descubierto por una expedición alemana durante el verano austral de 1873-74, pero no fue navegado en su totalidad hasta el viaje de Adrien de Gerlache a bordo del «Bélgica», en 1898-99. Gerlache lo bautizó en honor del explorador del Congo Charles Lemaire. El paisaje es sobrecogedor. El Fram atraviesa unas aguas sembradas de galletas de hielo, flanqueado por imponentes acantilados y glaciares que hunden sus lenguas en el mar. El viento se ha apropiado en exclusiva de la banda sonora de este rincón de la península Antártica, un desierto helado e inhóspito que provoca un subidón de emociones.

antEl incremento de barcos turisticos y cruceros de hasta 2000 pasajeros ha puesto en evidencia el riesgo que supone navegar entre bloques de hielo; por lo que dicha cuestión ha sido abordada en la reunión anual del Tratado Antártico,  celebrada en Washington, en la que se conmemoran los 50 años de este tratado multilateral del que España forma parte junto con otras 45 naciones.

antart_tratado1

Visto en Cambio planetario  y Neuriwoman

(video acelerado)

votar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: