Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for septiembre 2013

Al menos 74 desaparecidos tras hundirse tres barcos en China

Posted by jonkepa en septiembre 30, 2013

Pescadores esperan en el puerto de Hainan el paso del tifón Wutip. / Reuters

Pescadores esperan en el puerto de Hainan el paso del tifón Wutip. / Reuters

Al menos 74 personas han desaparecido tras hundirse tres pesqueros diferentes en el Mar de la China Meridional por el impacto del tifón Wutip, según han informado las autoridades marítimas del país asiático.

Dos de los barcos desembarcaron de la provincia de Cantón (sur) el domingo y navegaban cerca de las islas Xisha, situadas a alrededor de 330 kilómetros de la isla de Hainan, cuando se hundieron. A primera hora del lunes, los equipos de rescate habían encontrado a trece supervivientes de los dos primeros barcos, y aún continúan las operaciones de rescate.

Se desconoce por el momento la ruta que emprendía el tercer barco hundido, y se teme que el número de desaparecidos pueda aumentar. Las autoridades aseguraron que un total de cinco barcos con 171 pasajeros a bordo se vieron afectados por el tifón Wutip, el vigésimo primero de esta temporada. Ayer, domingo, China elevó a naranja el nivel de alerta, el segundo más grave tras el rojo, por la aproximación a la costa del sur del país asiático del tifón Wutip. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Accidente, Pesqueros | Etiquetado: | 1 Comment »

España, en la zona caliente

Posted by jonkepa en septiembre 28, 2013

Un brigadista durante la extinción del incendio del año pasado en Allariz (Ourense). / NACHO GÓMEZ

Un brigadista durante la extinción del incendio del año pasado en Allariz (Ourense). / NACHO GÓMEZ

España es uno de los países más afectados por el cambio climático. La temperatura media ha subido en torno a un grado y medio en las últimas tres décadas, muy por encima de la media europea (0,9 grados) y aún más de la mundial (0,8). El informe hecho público ayer por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) no detalla datos por regiones, pero en sus mapas puede observarse que la península Ibérica aparece en los puntos más calientes del planeta. “La señal más robusta la encontramos en el descenso de las precipitaciones. Es una evidencia clara de los efectos del calentamiento en España”, constata José Manuel Moreno, miembro del equipo del IPCC que ha elaborado el documento.

El problema de España es que se encuentra en una zona de transición climática con dos ejes: Atlántico-Mediterráneo y África-Europa. “Esto explica por qué es uno de los países más perjudicados. Las masas que vienen de África y que antes iban al Atlántico ahora van al Mediterráneo, que es uno de los mares más afectados junto con el Ártico”, explica Carlos M. Duarte, investigador del CSIC.

El informe del IPCC confirma la gravedad del fenómeno y la importancia del factor humano en su desarrollo. “Pero estamos a tiempo de frenar los peores efectos del calentamiento si actuamos en los próximos 10 años. Cuanto más tarde reaccionemos, más costoso y caro será”, advierte Aida Vila, responsable de cambio climático de Greenpeace España. “Hay países que lo tienen bien entendido, pero España no está entre ellos. No se está trabajando sobre el principal criminal, que son los combustibles fósiles. Al contrario, la reforma energética aprobada por el Gobierno parece redactada al dictado de esta industria: en lugar de fomentar las renovables, que han demostrado que pueden ser competitivas, las frena para que no rivalicen con los combustibles fósiles”, denuncia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, España, Mar Mediterráneo | 1 Comment »

Los efectos del cambio climático se acercan al punto de no retorno

Posted by jonkepa en septiembre 28, 2013

Foto de IAN JOUGHIN.

Foto de IAN JOUGHIN.

Los científicos tienen cada vez más claro —al 95%— que el hombre es el principal actor del cambio climático y advierten de que los daños causados hasta ahora por las emisiones —subida del nivel del mar, acidificación de los mares o el derretimiento de los glaciares— se mantendrán durante siglos si los Gobiernos no se conciencian de que el calentamiento es real y muy grave, aunque se haya suavizado en los últimos años, y toman ya medidas drásticas para combatirlo. Aunque lo enfrentaran con firmeza, ya hay efectos con los que conviviremos al menos 1.000 años. Dependiendo del escenario, entre el 15% y el 40% del CO2 emitido puede quedarse ya en la atmósfera. Según sus previsiones, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros y la temperatura aumentar hasta 4,8 grados a finales de siglo.

El Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), creado por Naciones Unidas, ha avanzado este viernes en Estocolmo (Suecia) las principales conclusiones de su último informe, que representa una llamada de atención a los líderes políticos en un momento de crisis en el que la lucha contra el calentamiento ha dejado de ser prioridad.

El documento será estudiado por los gobernantes del mundo antes de llegar a un acuerdo multilateral vinculante para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en 2015, que deberá comenzar a aplicarse en 2020. “Todavía podemos prevenir los peores efectos del cambio climático y dejar a nuestros hijos y sus hijos un planeta decente. Pero necesitamos Gobiernos que actúen como bomberos y no como pirómanos”, ha recogido este viernes Europa Press citando un cuadro del informe de consejos para políticos que no ha sido difundido este viernes. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático | Etiquetado: | 1 Comment »

El ‘milagro’ del Oracle cambia de un plumazo la clásica imagen de la vela

Posted by jonkepa en septiembre 27, 2013

El equipo Oracle celebra el trofeo logrado (globally.es).

El equipo Oracle celebra el trofeo logrado (globally.es).

La 34ª edición de la Copa del América traspasó lo meramente deportivo. No destaca la vela por su dimensión mediática, más allá de la espectacularidad de las embarcaciones que siempre otorga imágenes espectaculares. La remontada sideral del Team Oracle en la bahía de San Francisco puede haber creado una nueva era en un deporte tan espectacular como poco seguido por el gran público. El gran despliegue realizado por la televisión permitió reproducir con gran cercanía cada anécdota de la gran final, culminada con la remontada por 8-1 del Oracle sobre el Team New Zealand, en una situación que sobrepasó a los neozelandeses. “Fuimos superados claramente por un barco más rápido”, reconocía Grant Dalton, director deportivo del New Zealand.

Al margen del resultado deportivo, siempre admirable por cualquier amante del deporte, lo singular de esta edición es la relevancia que ha alcanzado para el gran público. “Ver estos catamaranes navegar a más de 40 nudos es algo increíble. Al decidir competir con catamaranes tratamos de hacer la competición un poco más extrema y más amena para que los aficionados se animasen a verla. Mucha gente no estaba interesada en la vela y ahora ya es aficionada”, reflexionaba Larry Ellison, propietario del equipo Oracle. Lee el resto de esta entrada »

Posted in America's cup | Etiquetado: | 2 Comments »

El polizón que descubrió la mar del Sur

Posted by jonkepa en septiembre 27, 2013

Un retrato del descubridor Vasco Núñez de Balboa. / PHOTOAISA

Un retrato del descubridor Vasco Núñez de Balboa. / PHOTOAISA

Panamá está de fiesta. Este año acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española y la XXIII Cumbre Iberoamericana. Su capital estrena metro. Las obras de ampliación del canal van a buen ritmo. Y el país celebra los 500 años del descubrimiento de la mar del Sur. Aunque la conmemoración oficial de este descubrimiento sea el 25 de septiembre, fue dos días más tarde, el 27 de aquel mes, en 1513, cuando Vasco Núñez de Balboa divisó con asombro y emoción el océano Pacífico.

Balboa era de Jerez de los Caballeros (Extremadura, entonces parte de la Corona de Castilla). Nació entre 1473 y 1475. No lo sabemos con certeza. De familia hidalga venida a menos, su padre fue Nuño Arias de Balboa y tuvo cuatro hermanos. Sobre su madre no hay noticias. Con veintitantos años, estudios básicos, dominio de la esgrima y mucha ambición, en 1501 se embarca hacia América con el mercader de Sevilla Rodrigo de Bastidas, quien se había asociado con el cántabro Juan de la Cosa, gran marino, piloto y cartógrafo, autor del primer mapa de América.

En ese primer viaje, al pasar por el golfo de Urabá, que se adentra entre Panamá y Colombia, Vasco vio por primera vez el Darién, la región selvática donde ganaría la gloria y donde, ay, perdería la vida.

Bastidas sale de La Española, la isla que fue centro nodriza para las expediciones hacia la llamada Tierra Firme. Cuando la expedición regresa, en 1502, Balboa se queda en Santo Domingo, donde traba amistad con otros dos extremeños: Nicolás de Ovando, el gobernador, yFrancisco Pizarro, futuro conquistador de Perú y cara y cruz del jerezano durante casi dos décadas.

En La Española, Vasco compra un cachorro de Becerrillo, el perro de presa más fiero e inteligente de la época. Ese cachorro, Leoncico, sería su más fiel y eficaz soldado. Las cosas le van mal en la isla. Un huracán arrasa su negocio agropecuario y se endeuda hasta las cejas. No puede devolver el dinero prestado. Para evitar que escape, sus acreedores controlan las salidas de los barcos. Pero Balboa es un hombre de recursos que, ya entonces, empieza a mostrar su ­audacia. Harto de ocultarse, busca su oportunidad para huir. En septiembre de 1510 hay dos barcos preparándose para zarpar, ambos armados por el letrado Martín Fernández de Enciso. En el primero sale Alonso de Ojeda, futuro gobernador de Urabá, pero es el segundo el que nos importa. Dos estibadores cargan un gran tonel. Dentro, junto a su fiel Leoncico, hecho un ovillo, tenemos a uno de los polizones más famosos de todos los tiempos. En alta mar sale de su escondite. Enciso, rojo de ira, le quiere dejar en la primera isla desierta. La tripulación se pone de parte del jerezano: es joven, fuerte, simpático y, sobre todo, ya ha viajado por las costas de Tierra Firme con Bastidas. Podía serles útil. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, General, Historia | Etiquetado: | Leave a Comment »

Deja de imprimirse el periódico más antiguo

Posted by jonkepa en septiembre 26, 2013

Lloyd's listLloyd’s List, el periódico más antiguo del mundo, dejará de imprimirse el 20 de diciembre para convertirse exclusivamente en digital, según anunciaron sus editores.

El periódico nació en 1734, aunque entonces era un simple tablón de anuncios de una cafetería junto al puerto de Londres. Desde entonces ha estado informando del sector naviero, pero últimamente solo el 2% de sus lectores compraban en papel según las mismas fuentes, en números absolutos: 25.

El periódico fue fundado por Edward Lloyd para informar de las salidas y llegadas de los barcos en el puerto de Londres. Actualmente pertenece al grupo Informa. Su director general, Phil Smith, ha manifestado en una nota difundida a través de la web, que en los últimos tiempos el periódico en formato digital había incrementado mucho su audiencia, mientras que disminuía la del papel.

Su actual director, Richard Meade, ha reconocido que el periódico ha cambiado poco en estos cuatro siglos de existencia: información del sector naviero, «pero ahora nuestro público puede acceder a la información desde cualquier café del mundo». Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Oracle gana la America’s cup. ¿La mejor final de la historia?.

Posted by jonkepa en septiembre 25, 2013

El equipo norteamericano Oracle remonta desde un 8 a 1 y gana el desafío revalidando el título.

Los AC72 de Team New Zealand y Oracle Team USA, este martes. | Gilles Martin-Raget

Los AC72 de Team New Zealand y Oracle Team USA, este martes. | Gilles Martin-Raget

La tripulación de James Spithill está protagonizando desde hace una semana una remontada sublime, a la altura de las mayores gestas deportivas. El actual defensor de la Copa América, que este martes logró dos nuevas victorias, ha salvado siete match balls hasta igualar el marcador. El destino del trofeo deportivo más antiguo del mundo dependerá así de lo que ocurra esta noche (22.15 horas en España) en la bahía de San Francisco. Es la final más larga y espectacular en 162 años de regata. Para muchos, la mejor de la historia.
El ‘Defender’ llega al duelo definitivo con su catamarán USA17 bien afilado, vigoréxico, y con la moral a la altura del ego de su jefe, el multimillonario Larry Ellison. Todo lo contrario que su rival. La cara del timonel Dean Barker después de encajar este martes la décima derrota frente a los estadounidenses, que sólo disfrutan de ocho puntos por la sanción que sufrió por hacer trampas, reflejaba el estado anímico de su tripulación, de su equipo y de su país; era el rostro de la impotente presa devorada. Lee el resto de esta entrada »

Posted in America's cup | 1 Comment »

El origen de la cara

Posted by jonkepa en septiembre 25, 2013

'Entelognathus primordialis'. / NATURE

‘Entelognathus primordialis’. / NATURE

Los editores de la revista Nature lo presentan como el primer ser vivo conocido con cara, o con algo parecido a una cara. El lector puede juzgar por la imagen. El fósil descubierto por Min Zhu y sus colegas de la Academia China de Ciencias es realmente antiguo, con sus 419 millones de años, y nos retrotrae a la juventud de la evolución animal, que empezó hace unos 600. Lo han llamado, con característica cacofonía taxonómica, Entelognathus primordialis, y eso viene a significar que se trata del vertebrado más primitivo que tiene una mandíbula de tipo moderno. O la primera cara de tipo antiguo.

Para seguir debemos sumergirnos en los mares silúricos, y en la jerga taxonómica. Casi todos (el 99%) de los vertebrados vivientes somos gnatóstomos: quiere decir que tenemos una boca (stoma) con mandíbulas (gnatos, como en la palabra prognato). La boca existe desde los inicios de la evolución animal, pero hasta esa fecha no tenía la mandíbula inferior abatible que ahora nos resulta tan familiar, y tan útil. La mandíbula evolucionó a partir de los arcos branquiales más delanteros, en un típico ejemplo del estilo oportunista de la creatividad biológica: aprovechar una estructura repetida que ya existía antes con otra función (la de respirar, en este caso). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología | Leave a Comment »

Cinco siglos de un océano no tan Pacífico, avistado por Núñez de Balboa

Posted by jonkepa en septiembre 25, 2013

Mapa de Atlas Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius. Año 1570. Museo naval. Exposición La exploración del Pacífico. 500 años de historia' que exhibirá Casa de América en Madrid, del 2 de octubre al 2 de febrero de 2014.

Mapa de Atlas Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius. Año 1570. Museo naval. Exposición La exploración del Pacífico. 500 años de historia’ que exhibirá Casa de América en Madrid, del 2 de octubre al 2 de febrero de 2014.

Si el descubrimiento de América por Cristóbal Colón fue uno de los acontecimientos más grandiosos de la historia de la humanidad, no lo fue menos el descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa el 25 de septiembre de 1513. Con tan inesperado hallazgo se completaba el mapa del mundo, que ya habían trazado los navegantes en sus temerarias incursiones. Se trataba del mayor océano de la tierra, nada menos que la tercera parte de su superficie. Debemos la hazaña a la astucia de Balboa, quien se colaría en la expedición de Martín Fernández de Enciso oculto en un barril. Con sus tretas llegó al primer asentamiento español en Tierra Firme, Santa María la Antigua del Darién, en la actual Panamá. Su buena estrella lo salvó de ser arrojado al mar, cuando divisaron la embarcación de Pizarro que procedía de la colonia de San Sebastián, a donde Enciso se dirigía. Pizarro y sus hombres, vencidos por la naturaleza, habían tenido que esperar a que murieran los compañeros para encontrar sitio en el barco. Temeroso de su suerte, Enciso decidió regresar a la Española, pero Balboa no quería volver al lugar de donde escapó y lo convenció para que se desviaran hacia un paraíso llamado Darién bañado por ríos que contenían oro en abundancia y donde los indígenas se mostraban muy amables.

Allí Balboa se hizo con el poder enfrentándose a Enciso, que huyó para salvar la vida. Luego a Diego de Nicuesa, a quien el rey mandó a poner orden y que se ahogó en el viaje de vuelta a España. Balboa, convertido en gobernador de Panamá y Coiba, se alió con Pizarro para reducir a los indios, aniquilando a los que se interponían en su travesía. Uno de los vencidos, el cacique Careta, pactó con él y le ofreció a su hija Anayansi en matrimonio. Pero la promesa del oro enloqueció a los españoles y los indios atemorizados intentaron aplacar su sed hablándole a Balboa de un mar a donde iban a desembocar los ríos cargados del precioso metal. Acompañado por 190 soldados y una jauría de perros que descuartizaron a los derrotados —empañando con ello su gloria—, Balboa alcanzó el hermoso valle Cuarecuá donde se levantaba la sierra tras la cual se ocultaba el mar desconocido. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia, Océanos | Etiquetado: , | 1 Comment »

Meridiano de Greenwich

Posted by jonkepa en septiembre 25, 2013

Meridiano GreenwichDespués de leer la última barbaridad que ha soltado un ministro del actual gobierno de España ( Juan Manuel Soria Ministro de Industria y Turismo), al que se le ha ocurrido colocar el Merdiano de Greenwich en Canarias, creo interesante hacer ver qué es y por donde pasa este Meridiano.

Meridiano de Greenwich. Es una línea imaginaria que divide el mundo en dos semicircunferencias de 180 º de latitud, también conocido como meridiano cero o Primer Meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes y recibe este nombre por pasar por la localidad inglesa de Greenwich.

Fue adoptado en 1884 en una conferencia celebrada en Washington, Estados Unidos, a la que asistieron 25 países. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, General | Etiquetado: | 4 Comments »