El ‘milagro’ del Oracle cambia de un plumazo la clásica imagen de la vela
Posted by jonkepa en septiembre 27, 2013
La 34ª edición de la Copa del América traspasó lo meramente deportivo. No destaca la vela por su dimensión mediática, más allá de la espectacularidad de las embarcaciones que siempre otorga imágenes espectaculares. La remontada sideral del Team Oracle en la bahía de San Francisco puede haber creado una nueva era en un deporte tan espectacular como poco seguido por el gran público. El gran despliegue realizado por la televisión permitió reproducir con gran cercanía cada anécdota de la gran final, culminada con la remontada por 8-1 del Oracle sobre el Team New Zealand, en una situación que sobrepasó a los neozelandeses. “Fuimos superados claramente por un barco más rápido”, reconocía Grant Dalton, director deportivo del New Zealand.
Al margen del resultado deportivo, siempre admirable por cualquier amante del deporte, lo singular de esta edición es la relevancia que ha alcanzado para el gran público. “Ver estos catamaranes navegar a más de 40 nudos es algo increíble. Al decidir competir con catamaranes tratamos de hacer la competición un poco más extrema y más amena para que los aficionados se animasen a verla. Mucha gente no estaba interesada en la vela y ahora ya es aficionada”, reflexionaba Larry Ellison, propietario del equipo Oracle.
Ellison incidía además en el mayor despliegue tecnológico en esta edición, al margen de que los cambios en el formato de competición deportiva hayan añadido una mayor dimensión al deporte. “Más allá de los cambios en la competición deportiva hay que destacar los cambios en los programas de televisión, la aplicación del directo en todas las mangas de la Copa América, el paquete de gráficos on-line que explicaban cómo iban los competidores o el despliegue de cámaras jamás visto en la vela, que llevó a los espectadores información que hasta ahora no podían entender. Ha sido el inicio de una nueva generación de regatistas», afirmaba exultante.
Sucede además, que al éxito de espectadores de esta edición (“Más personas vieron la primera manga de la final de esta edición que todas las ediciones de la Copa América juntas», contaba Ellison), esta edición fue la tercera en 162 años de historia en la que el vencedor ha tenido que decidirse tras la disputa de todas las mangas programadas. Un total de 19. Hay que tener en cuenta que el equipo Oracle partía con dos puntos de penalización, lo que llevó el desempate a una 19ª manga.
La primera vez que se dio tal circunstancia fue en 1920, en la 13ª edición de laCopa del América, disputada en aquella ocasión en el puerto de Nueva York. La segunda sucedía hace treinta años (1983, vigésimo quinta), enNewport también en terreno estadounidense. Como en esta última edición, los ganadores consiguieron el triunfo final tras haber estado a un solo punto de la derrota.
Rafael Molina en El Confidencial
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: El equipo Oracle celebra el trofeo logrado (globally.es). La 34ª edición de la Copa del América traspasó lo meramente deportivo. No destaca la vela por su dimensión mediática, más allá de la espectacularidad de las embarcacio..…
Me gustaMe gusta
escueladecruceropetrel said
Reblogged this on Escuela de Crucero Petrel.
Me gustaMe gusta