La Marina registra su récord histórico de ocupación de amarres de yates
Posted by jonkepa en noviembre 21, 2013
La Marina Real Juan Carlos I atraviesa uno de sus mejores momentos y, aunque el Consorcio Valencia 2007 (su órgano gestor) prefiere ser prudente, lo cierto es que la transformación ha sido absoluta en los últimos meses. Si el año arrancaba con la cesión de la dársena a la ciudad y en verano se iniciaba el derribo de las vallas que la separaban de la ciudad, este otoño la Marina se ha perfilado como ese gran puerto deportivo del Mediterráneo que ha mencionado en más de una ocasión la alcaldesa, Rita Barbéra.
La actividad de los pantalanes así lo demuestra: cerca del 80% de ocupación gracias a los 550 barcos distribuidos en sus instalaciones (Marina norte, Marina sur y pantalán central), según los datos facilitados por el Consorcio. La cifra implica un 10% más respecto a los datos de 2012 pero la diferencia se agranda si la fecha de referencia es 2007, año en el que el Consorcio se hizo cargo de la dársena con apenas 14 barcos amarrados en la Marina norte.
A ello se suma, desde comienzos de noviembre, la presencia de las embarcaciones de gran eslora, que han elegido Valencia como centro de hibernación. Un aspecto prioritario para el Consorcio por el impacto que tienen en la economía local debido a la generación de riqueza y de puestos de trabajo, dado que estos barcos dejan de navegar en invierno y la tripulación permanece en la ciudad en la que recalan.
El goteo es constante este mes y en la llamada marina histórica (la que tiene forma de ‘T’ frente a los tinglados y la Casa de la Copa) pueden verse el ‘Athessa IV’, considerado uno de los 30 barcos privados más grandes del mundo con sus 100 metros de eslora; el ‘Virginian’, de 60 metros; o el ‘Let it be’, de 50.
Aquí, que es donde tienen cabida los barcos de más de 25 metros de eslora, se registra ahora una ocupación de más del 70%, un 20% más que el año pasado. En los últimos años, además, el pantalán central ha recibido 70 barcos de más de 25 metros de eslora.
Fuentes del Consorcio también remarcaron que muchos de los megayates que han pasado por la Marina «han repetido». De hecho, «cerca del 80% de las embarcaciones de más de 60 metros que existen en el mundo han estado en nuestro recinto», indicaron.
Promoción en ferias
La demanda de los amarres se ha visto reforzada tanto por las políticas de bonificación que ha puesto en marcha la entidad como por la promoción internacional de las instalaciones en los diferentes salones náuticos a los que ha asistido. El último, ayer: el Mets Ámsterdam, considerado uno de los mayores salones del sector en Europa con más de 1.800 expositores. O el Mónaco Boat Show, al que acudieron a finales de septiembre.
En ambos casos se promocionó la futura zona náutica industrial de la Marina sur, un espacio de 56.000 metros cuadrados en los que se instalará el varadero (está pendiente la licitación de su construcción antes de que finalice el año) y las empresas de mantenimiento, reparación y servicios a las embarcaciones. En otras palabras, un centro náutico que permitirá generar ingresos y convertir a la Marina en un centro de hibernación de referencia.
Actualmente, la dirección del Consorcio Valencia 2007 ha conseguido, en apenas un año, constitutir un ‘hub’ tecnológico náutico, «que son el germen de la futura zona náutica industrial». Son las empresas como Teak Solutions (que ha atraído a grandes barcos para realizar tareas de reparación), Victory Challenge, Advanced Sails o Valencia Marine Group, que arrancará su actividad en breve en la antigua base del equipo Team Germany.
Según los datos del Consorcio, ya son cerca de un centenar de personas las que trabajan en el sector náutico en la Marina. La puesta en marcha del nuevo varadero podría generar 70 puestos de trabajo directo y otros 250 indirectos.
El puerto de Madrid
Otra de las iniciativas emprendidas por la Marina Real es el ‘outlet’ destinado a que los particulares puedan vender de forma directa sus embarcaciones. Presentado hace un mes ya cuenta con 15 barcos, de los que tres tienen «buenas perspectivas de compra».
El Consorcio trabaja en la promoción de las instalaciones de la Marina en el mercado nacional, pues se ha marcado el objetivo de ser «el puerto de Madrid», dado el elevado número de embarcaciones matriculadas que tiene esta autonomía. También se intensificará el trabajo con las compañías chárter tras la reciente supresión del impuesto especial que grababa este tipo de embarcaciones de recreo.
Isabel Domingo en Las Provincias
//
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Algunas de las grandes embarcaciones que permanecen atracadas en Valencia. / J. Signes La Marina Real Juan Carlos I atraviesa uno de sus mejores momentos y, aunque el Consorcio Valencia 2007 (su órgano gestor) prefiere ser pr..…
Me gustaMe gusta