Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for enero 2014

El clima de la Antártida se cuece en el norte del Atlántico

Posted by jonkepa en enero 29, 2014

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

La península Antártica, la zona donde está una buena parte de las bases científicas, incluidas las dos españolas, es la región del planeta que ha sufrido ya el mayor calentamiento debido al cambio climático. No está claro por qué. Tampoco tiene una buena explicación el hecho de que, mientras que en el Ártico se ha reducido el hielo estival en un 30% desde finales de los años setenta, en el otro lado del planeta, el hielo oceánico se redistribuye, aumenta en unos sitios y disminuye en otro, con un saldo ligeramente positivo, es decir, que está creciendo el hielo marino allí. “Esto parece paradójico en un proceso de calentamiento climático y se ha utilizado a menudo para cuestionar la perspectiva ampliamente aceptada de que el cambio climático actual tiene un origen fundamentalmente antropogénico”, señala John King, experto del Servicio Antártico Británico (BAS en sus siglas en inglés). Pero ahora parece que esa paradoja se esclarece con una investigación que desvela una relación causal entre las anomalías de temperatura en el Atlántico Norte y tropical y los efectos del calentamiento del continente blanco, tanto en la redistribución del hielo como en el notable aumento de las temperaturas invernales (junio, julio y agosto) en la península Antártica, con un incremento de la temperatura de 5,6 grados centígrados en el último medio siglo.

Se había identificado ya la influencia de los cambios en el Pacífico sobre el clima antártico en el verano austral, junto con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el adelgazamiento de la capa de ozono. Pero esa influencia no era suficiente para explicar las alteraciones registradas en invierno, como la redistribución de los hielos, por la que su disminución en el mar de Bellinshausen se compensa con la crecida en el mar de Ross occidental. “Nuestro hallazgo revela una fuerza desconocida —y sorprendente— del cambio climático que está actuando en el hemisferio Sur: el océano Atlantico”, señalan Xichen Li (científico de la Universidad de Nueva York) y sus colegas, que han presentado esta investigación en el último número de la revista Nature. “Es más, el estudio confirma que el calentamiento en una región puede tener efectos de largo alcance en otra”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Océanos | 1 Comment »

Hallazgo inesperado: encuentran un arrecife de coral en la costa de Groenlandia

Posted by jonkepa en enero 29, 2014

bio.gc.ca

bio.gc.ca

En el transcurso de una expedición exploratoria ordinaria, científicos canadienses encontraron un arrecife de coral cerca de las costas de Groenlandia.

El descubrimiento, totalmente imprevisto, se realizó cerca de la costa meridional de Groenlandia. El gran arrecife de coral de agua fría está formado por una especie que vive en absoluta oscuridad y es mucho más infrecuente que las de agua caliente. Algunas especies de este género habían sido halladas cerca de Noruega y Finlandia, pero nunca al pie de Groenlandia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Groenlandia, Naturaleza, Océanos | Etiquetado: | 1 Comment »

Dos astilleros españoles logran un gran contrato de una empresa mexicana

Posted by jonkepa en enero 29, 2014

Pozo de Pemex en Tabasco, México. | EFE

Pozo de Pemex en Tabasco, México. | EFE

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha otorgado este miércoles a los astilleros españoles Barreras y Navantia la construcción de dos hoteles flotantes para alojar y prestar servicios de alimentación a sus trabajadores, según ha informado la empresa pública en un comunicado.

El concurso, al que las dos empresas gallegas concurrieron en alianza con PMI (otra filial de Pemex), tendrá un plazo de contratación de diez años en dos partidas a partir del 13 de julio de 2016. El objetivo de las embarcaciones es servir para alojar a los trabajadores dedicados al mantenimiento y construcción de infraestructura en zonas marinas.

«Tras la presentación de las propuestas técnicas y económicas, la oferta presentada por PMI Norteamérica resultó ganadora en ambas partidas con el precio más bajo solvente, entre las ofertas de las siete empresas que calificaron en la última fase», ha explicado Pemex. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astilleros | Etiquetado: | Leave a Comment »

El barco ‘fantasma’ Lyubov Orlova: ¿Realidad o ciencia ficción?

Posted by jonkepa en enero 29, 2014

Flickr.com / RT

Flickr.com / RT

Un antiguo crucero soviético de 1.400 toneladas a la deriva en el Atlántico con solo ratas a bordo: esta semana esta historia ha sido todo un éxito en Internet, pero la verdad es que nadie sabe exactamente dónde está el Lyubov Orlova.

Diferentes medios de comunicación explican por qué a pesar de todas las tecnologías modernas, satélites y radares, físicamente no se puede encontrar el barco perdido de 100 metros de eslora.

• El barco Lyubov Orlova fue visto a principios de febrero del año pasado frente a las costas de la isla canadiense de Terranova, cuando transportaban la nave a la República Dominicana para ser desguazada. Entonces el cable de remolque del navío se rompió y el viejo barco se alejó del remolcador. Tras una semana los guardacostas de Irlanda se enteraron del caso, ya que las corrientes oceánicas podrían llevar la nave hacia las islas británicas. «Las consecuencias podrían ser desastrosas. Pero esto no sucedió», subraya el portal ruso ‘Slon‘. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, General | Etiquetado: | 2 Comments »

Peces raros

Posted by jonkepa en enero 28, 2014

Pez Barril

Pez Barril

.

Pez Diablo

Pez Diablo

. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | 1 Comment »

Remolcan a puerto el carguero holandés que estaba a la deriva en Ferrol

Posted by jonkepa en enero 28, 2014

Una embarcación de Salvamento marítimo rescata al carguero holandés / EFE

Una embarcación de Salvamento marítimo rescata al carguero holandés / EFE

El ‘Abis Calais‘ y sus 8 tripulantes navegan a remolque rumbo al puerto de Ferrol, donde atracará a última hora de esta tarde. Tardaron casi una hora en sujetarlo entre grandes olas y fortísimas rachas de viento pero el ‘Sar Gavia’, movilizado hoy por Salvamento Marítimo desde A Coruña, logró hacer firme el remolque poco antes de las 15:30 horas a unas siete millas al noroeste del cabo Prior, frente al litoral ferrolano.

El buque, un carguero de 115 metros de largo, transportaba 5.000 toneladas de tacos de madera (pellets) de Leixoes, en Portugal, al puerto británico de Hull, se averió el lunes por la mañana. Comunicaron la incidencia en una hélice el centro operativo de Fisterra y trataron, sin éxito, de solucionarlo a bordo con sus propios medios. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Remolque | 2 Comments »

Un mar de fondo de récord

Posted by jonkepa en enero 28, 2014

ola recordMucho antes de que los surfistas del Cantábrico notaran que estaban de enhorabuena y los vecinos tomaran precauciones con el mar, la noticia había llegado a Puertos del Estado. Este organismo controla una red de 15 boyas de aguas profundas que midieron el pasado lunes registros sobresalientes y algún récord histórico. La boya del cabo Silleiro (al oeste de Galicia) registró un oleaje de 11,5 metros, lo que implica una ola máxima de unos 20 metros, casi como un edificio de siete plantas. Superaba así el máximo anterior, de 11,1 metros registrado en 1998.

El oleaje del temporal extremo se llevó la vida de tres personas en los acantilados de Meirán (A Coruña), dañó el muro del Santuario de A Barca (Muxía), hundió un barco amarrado en Laxe y se coló en San Sebastián, entre otros daños por el Cantábrico.

Enrique Álvarez Fanjul, del departamento de Física de Puertos del Estado, explica que España tiene pocas bahías naturales y, por lo tanto, muchos puertos expuestos al oleaje. Predecir y conocer qué ocurre en alta mar ayuda al diseño, construcción y operación de los puertos. Por eso, en 1996 comenzó el despliegue de boyas que, ancladas en el fondo, registran el oleaje. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Olas | 1 Comment »

Buque escuela Eagle, una presa de guerra

Posted by jonkepa en enero 27, 2014

USS Eagle

USS Eagle

El «Eagle» fue el velero alemán «Horst Wessel«, nombre de un joven nazi. En los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo, el 12 de junio de 1936, fue lanzado el velero «Horst Wessel», que hoy sirve de buque-escuela al U.S. Coast Guard. A la ceremonia asistió el propio Hitler ya que se trataba del primero de cuatro veleros iguales, ordenados por él para instruir a los futuros oficiales de la Kriegsmarine de Alemania.
El HORST WESSEL fue puesto en grada el 15 de febrero de 1936. El casco del nuevo velero fue realizado en acero de 0,4 pulgadas de grosor, tenía una eslora de 89,73 metros, una manga de 11,92 metros, un calado de 5,18 metros y desplazaba en origen 1.634 toneladas. Lucía tres palos con una superficie vélica total de 1.983 m² y presentaba dos cubiertas corridas, de las cuales, la principal fue forrada con madera de teca, y una cubierta inferior, así como dos castillos, uno a popa, y otro a proa donde lucía un águila imperial de cuyas garras pendía la cruz gamada símbolo del Tercer Reich. Fue botado el martes 30 de junio de 1936, en presencia del mismísimo Adolf Hitler, con todo el ritual que se podía esperar del boato nazi. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1936. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques Escuela, II Guerra Mundial | Etiquetado: | 1 Comment »

En la frontera peruana reciben el fallo con aplausos

Posted by jonkepa en enero 27, 2014

Manifestantes en Perú frente al Palacio de Gobierno en Lima. / AFP

Manifestantes en Perú frente al Palacio de Gobierno en Lima. / AFP

Las primeras reacciones en Perú a la línea trazada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya han destacado la “victoria relativa” lograda, el trabajo pendiente de delimitación de coordenadas que La Haya no ha fijado, y la posibilidad de que las relaciones entre ambos países sean más fructíferas en adelante. Los analistas esperan además que en el primer pronunciamiento oficial chileno usen la “palabra mágica”: acatar.

En el teatro Municipal de Tacna, el departamento fronterizo con Chile, que fue por años territorio que Perú perdió tras la Guerra del Pacífico, los ciudadanos aplaudieron en el momento de la lectura de las conclusiones de La Haya, pero los congresistas oficialistas pidieron esperar con calma la reacción del presidente Ollanta Humala.

Apenas conocida la sentencia de la CIJ, el agente peruano en La Haya, Allan Wagner, agradeció a su equipo por su “magnífica calidad y patriótica dedicación”, y dos menciones dejaron la impresión de satisfacción: “A la heroica Tacna mi saludo especial, y una palabra especial para mi maestro Juan Miguel Bákula que inspiró este proceso”. Bakula fue el embajador que en 1986 envió por primera vez a Chile un memorándum para definir la frontera marítima común. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: | 1 Comment »

Decisión salomónica de La Haya en el litigio marítimo entre Chile y Perú

Posted by jonkepa en enero 27, 2014

Un grupo de chilenos se manifiesta este lunes, 27 de enero de 2014, en la Plaza de Armas, en Santiago de Chile. / efe

Un grupo de chilenos se manifiesta este lunes, 27 de enero de 2014, en la Plaza de Armas, en Santiago de Chile. / efe

Perú ha obtenido parte de la frontera marítima con Chile en el Océano Pacífico que había reclamado en 2008, ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ). En un fallo de tinte salomónico que evidencia lo complejo de la situación, los jueces han fijado el límite en forma de línea paralela hasta un punto denominado A, que llega hasta las 80 millas náuticas. A partir de ahí, la divisoria baja hacia el sur, hasta el punto B, fijado a la altura de las 200 millas. Luego sigue hasta el punto C, definitivo, en línea recta.

La decisión no concede a Lima la línea perpendicular dibujada desde la costa que pedía, pero tampoco deja intacta la paralela defendida, y gestionada desde los años cincuenta, por Santiago. El TIJ deja en manos de las partes decidir, “en buena vecindad, el lugar exacto donde se marcarán los puntos A, B y C”, ha dicho Peter Tomka, su presidente.

EL PAÍS

EL PAÍS

Isabel Ferrer en El País

votar

Posted in General | Etiquetado: | 1 Comment »