Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for junio 2014

Australia redirige hacia el sur la nueva búsqueda del vuelo MH370

Posted by jonkepa en junio 26, 2014

Australia redirige la búsqueda del MH370. / Reuters Live

Australia redirige la búsqueda del MH370. / Reuters Live

El Gobierno australiano ha anunciado este jueves que comenzará una nueva operación de búsqueda del avión malasio desaparecido el pasado marzo, tras analizar más profundamente los datos de los satélites. Las exploraciones submarinas ahora se centrarán al sur de la zona que en un principio se apuntó como el destino final del vuelo MH370, a unos 1.800 kilómetros de costa occidental de Australia.

El viceprimer ministro australiano, Warren Truss, informó también de que los investigadores creen que el avión estaba en modo piloto automático en el momento del siniestro, el pasado 8 de marzo. La aeronave, con 239 pasajeros a bordo, desapareció en la ruta que cubría de Kuala Lumpur a Pekín. El viaje hubiera durado seis horas, pero el avión dejó de dar señales de su trayectoria pasados apenas 40 minutos después de despegar.

Las extensas búsquedas que se llevaron a cabo en el fondo marino desde la desaparición del vuelo MH370 fueron conducidas por sonidos que presuntamente provenían de las cajas negras del avión, pero terminaron a finales de mayo sin obtener ningún resultado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: | 1 Comment »

Cañones austro-húngaros auguran una gran guerra

Posted by jonkepa en junio 26, 2014

crucero 'Kaiser Karl VI'En la tarde del 28 de junio de 1914, el telégrafo sirvió una alarmante noticia a la redacción de LAS PROVINCIAS: en Sarajevo, capital de la Herzegobina, se acababa de producir un atentado que había costado la vida al príncipe heredero del trono de Austria, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa. Primero se arrojó contra ellos una bomba, que no les causó daño y, más tarde, unos terroristas serbios habían disparado contra la real pareja hasta causarles la muerte.

La conmoción de la noticia y de sus graves repercusiones se superpuso de inmediato a las noticias locales y nacionales. El día 29, el periódico abrió su portada con la noticia, dándole más relevancia que el asunto del ferrocarril directo, que una vez más tenía enojada a la sociedad contra la dejadez y la falta de compromiso del Gobierno. Y es que no era para menos: desde que en 1912 estalló la Guerra de los Balcanes, aquella parte de Europa era un hervidero de intereses, pasiones y tensiones; tanto que, desde hacía el menos un año, los periódicos venían presagiando un conflicto armado que de semana en semana se hacía más evidente. Mientras se rearmaban a toda prisa, Rusia y Alemania, Austria y Francia, Gran Bretaña e Italia parecían hervir, inquietas, en torno a varios agravios y puntos calientes que de un momento a otro, podían hacer saltar el gran incendio.

La gran guerra, llamada más tarde Mundial, tardó todavía un mes en declararse. Pero a finales de junio de 1914 la inquietud y la preocupación fue creciendo en Valencia, al hilo de las noticias de prensa, que el 30 de junio ya eran generosas, casi desbordantes, sobre el atentado y sus siniestras consecuencias. Con todo, la Valencia que acababa de empezar su nueva temporada de baños el día de San Juan, se inquietó bastante más al ver desfilar frente a la costa, rumbo al puerto, un enorme barco de guerra. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Acorazados, I Guerra Mundial | Leave a Comment »

El Tribunal Supremo avala las prospecciones petrolíferas en Canarias

Posted by jonkepa en junio 24, 2014

Plataforma cerca del lugar en el que Repsol perforará en Canarias. / Á. Medina (efe)

Plataforma cerca del lugar en el que Repsol perforará en Canarias. / Á. Medina (efe)

La Sala tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto de marzo de 2012 que autorizó las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario. Los magistrados notificarán en los próximos días las sentencias en las que rechazan los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno autonómico de Canarias, Ecologistas en Acción-Ben Magec, la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida, según ha informado un portavoz del Alto Tribunal.

El proyecto de explorar recursos petrolíferos frente a las costas canarias acumula más de una década de trámites. En 2001, un real decreto concedió a Repsol permisos de investigación para seis años. El Tribunal Supremo lo anuló porque los permisos carecían de las medidas ambientales que requería la normativa. En 2012 el Gobierno consideró que Repsol había subsanado las deficiencias y convalidó los permisos de nuevo. Es este último decreto el que habían recurrido los gobiernos y las organizaciones. El inicio de las prospecciones depende ahora únicamente de un último permiso, el del Ministerio de Industria, que será el que autorizará los trabajos.

Las sentencias que confirmarán la legalidad del decreto del Gobierno que concedía los permisos de investigación de hidrocarburos contarán con un voto particular, según fuentes del Supremo. El tribunal ha adoptado esta decisión después de que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente diese la autorización medioambiental en mayo pasado a los sondeos exploratorios que permitirán a Repsol investigar si existen reservas de hidrocarburos bajo aguas próximas a las islas más orientales del archipiélago, Fuerteventura y Lanzarote. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, España, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Los clubes náuticos celebran la Ley de Puertos de la Generalitat

Posted by jonkepa en junio 24, 2014

La Asociación de Clubes Náuticos de la Comunitat Valenciana (Acncv) ha celebrado que la Ley de Puertos de la Generalitat haya modificado su borrador inicial en el que se equiparaba el valor de las instalaciones de los clubes con el suelo comercial e industrial. En lugar de esta calificación, los terrenos donde se ubican los clubes náuticos van a tener la condición de deportivos. «Este aspecto fue modificado en trámite parlamentario, con lo que el suelo pasará a ser valorado como uso deportivo, que es su uso real», explica la Acncv mediante un comunicado.

Tras lograr esta concesión, la asociación espera seguir manteniendo un «fluido diálogo con la administración autonómica en todo lo que concierne a la gestión de puertos y renovación de concesiones». Otro de los aspectos que preocupa a los clubes náuticos valencianos es la promoción del deporte y turismo náutico ya que consideran que es uno de los sectores en crecimiento en la Comunitat.

Desde estos clubes se apunta: «Hay que destacar que la náutica, y especialmente la vela, son deportes que han crecido y se han mantenido históricamente en nuestro país gracias a los clubes náuticos, que son los que han creado y entrenado equipos y organizado regatas desde el deporte base hasta la alta competición». La Acncv puntualiza que gracias a los puertos náuticos la Comunitat Valenciana cuenta con «una buena representación de regatistas de prestigio internacional tanto en categorías olímpicas como en regatas de altura y oceánicas».

Julián Larraz en Las Provincias

votar

Posted in General, Legislación, Puertos deportivos, Valencia | 3 Comments »

El «Santísima Trinidad»: un barco defectuoso, un fracaso épico

Posted by jonkepa en junio 22, 2014

Junto al árbol carcomido, mil flores reverdecen.

Lao Tse.

Rescate del navío de línea Santisima Trinidad, centro, por el navío Infante don Pelayo, izquierda. (Antonio de Brugada Vila)

Rescate del navío de línea Santisima Trinidad, centro, por el navío Infante don Pelayo, izquierda. (Antonio de Brugada Vila)

Una de las apuestas de España para dominar los océanos y contestar al enorme poderío naval de Inglaterra, sería la de diseñar, construir y botar, una de las naves de guerra más celebres que hayan surcado los mares.

Allá por el año del Señor de 1769 caería con su imponente estructura desde su colosal andamiaje en los astilleros de La Habana, una de las naves de proyección más ambiciosa y peor diseñadas en la historia de ingeniería naval.

Llamado el Escorial de los mares, fue en su tiempo el buque de guerra más grande del mundo. Diseñado con el objetivo de devolver y garantizar la hegemonía de la Armada española en los océanos, ora amenazados por británicos ora por los franceses u holandeses, además de la constante erosión de la boyante y efervescente piratería que se había convertido en una lacra. Lo que todos tenían en común era que anhelaban el tránsito de las rutas comerciales de América a Europa. Esto es, las llaves del negocio que más capital movía en aquellos tiempos.

La constante interrupción de las rutas de abastecimiento de España, interferidas por adversarios oficiales o no –como los corsarios, piratas, bucaneros, y demás lacra que acudían como enjambre de mosquitos donde más vulnerable era el imperio– nunca hizo reflexionar a nuestros administradores políticos sobre la necesidad de crear una flota de combate en función de las exigencias de la época. En vez de diseñar docenas de fragatas ágiles y bien pertrechadas de una buena marinería y un artillado manejable, eficaz y fácil de cargar, nos dedicamos a construir naves gigantescas que requerían enormes inversiones y plantillas de difícil coordinación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia | Etiquetado: | 1 Comment »

Rescatados tras estar catorce horas nadando en el mar

Posted by jonkepa en junio 22, 2014

Dos personas han sido rescatadas hoy en aguas de la localidad de Hallandale Beach, en el sur de Florida, tras caer desde el bote en que navegaban y permanecer por más de catorce horas nadando en el mar, según ha informado la Guardia Costera.

De acuerdo a un comunicado de los guardacostas, Sean McGovern, de 52 años y natural de Cayo Largo, y Mellisa Morris, a 52 años y residente de Texas, han sido divisados a primera hora de la mañana de hoy nadando en aguas de Hallandale Beach, en el condado Broward.

Ambos fueron localizados y rescatados por un detective y un bombero, ambos fuera de servicio y que se disponían a iniciar una jornada de pesca, según han señalado al periódico Sun Sentinel. Los involuntarios socorristas hallaron a la pareja nadando siete millas mar adentro, frente a las costas de Hallandale Beach, agitando los brazos para ser ubicados y sin portar equipos de flotación ni aparatos de comunicación.

La embarcación de 9,15 metros de largo desde la que cayó la pareja partió de Cayo Largo, al sur de Florida, la tarde del viernes sobre las seis de la tarde, siendo arrastrados por la corriente durante catorce horas, según han informado las autoridades.

Tras ser rescatados, el oficial y el bombero llamaron a la Guardia Costera, que ha trasladado a la pareja hasta la orilla, con signos de una ligera hipotermia y picaduras de medusas. La pareja, que no ha requerido ser hospitalizada, ha sido trasladada a la base de la Guardia Costera en Fort Lauderdale, en donde han sido recibidos por sus familiares.

Las Provincias

votar

Posted in General | Etiquetado: | 1 Comment »

El barco de Repsol, «al borde del desastre ambiental» en Namibia

Posted by jonkepa en junio 13, 2014

Rowan Renaissance, el buque con el que se realizarían los sondeos de Repsol

Rowan Renaissance, el buque con el que se realizarían los sondeos de Repsol

El buque que la compañía Repsol tiene previsto utilizar para realizar las prospecciones en aguas próximas a Canarias estuvo al borde de provocar un desastre ambiental frente a las costas de Namibia hace menos de un mes.

Según afirma la agencia de comunicación Offshore Energy Today, especializada en la distribución de noticias para la industria petrolera, «el buque Rowan Renaissance tuvo que abandonar apresuradamente las operaciones en la boca del pozo para evitar un desastre ambiental». Al parecer, problemas con el mecanismo de prevención de blow-out obligaron a interrumpir el trabajo a los pocos días en un segundo pozo.

«No es raro encontrarse con problemas técnicos con nuevos equipos y, en particular, con el mecanismo de prevención de blow-out a bordo de un barco de prospección nuevo como el Rowan Renaissance», según afirmó el responsable de Tower Resources, propietaria de un 30% de la concesión de los permisos de exploración en ese bloque del Atlántico sur. Repsol posee un 44% y Arcadia un 26%.

El Cabildo de Lanzarote denuncia «los reiterados engaños y la irresponsabilidad manifiesta» de Repsol, del Ministerio de Industria y del Ministerio de Medio Ambiente, por impulsar perforaciones de alto riesgo frente a las Islas Canarias contra el rechazo rotundo de la población y de las instituciones canarias, «ocultando la magnitud de los impactos y de los índices de riesgo». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales | Etiquetado: , | 1 Comment »

El tesoro de la ‘Mercedes’ llena de oro un Arqueológico en precario

Posted by jonkepa en junio 11, 2014

Tesoro de la fragata 'Mercedes' (AC/E)

Tesoro de la fragata ‘Mercedes’ (AC/E)

Las metáforas y la actualidad son malas compañeras: hoy se inaugura en el novísimo Museo Arqueológico Nacional la exposición temporal dedicada a la fragata Mercedes, cuyo tesoro desembarca –con una gran montaña de más de 500.000 monedas de plata y oro al estilo tío gilito rescatada de las manos del Odyssey– en una institución que necesita una inyección económica con urgencia, para garantizar los servicios a la comunidad.

A casi cien días de la apertura de la reforma, en la que el Estado invirtió más de 60 millones de euros, el nuevo y lujoso trasatlántico de la arqueología española hace aguas porque mantiene los mimbres de su viejo cascarón: pocos recursos y una administración dependiente de Hacienda. La biblioteca todavía no ha abierto al público, porque no hay suficiente personal para atenderla. En cuanto a la calidad de fondos se trata de la segunda más importante del país, después de la del Instituto Alemán.

Más de dos meses después de la inauguración de la sede tampoco funcionan los apoyos educativos. Al subir el telón se puso mucho énfasis en la innovadora plataforma de divulgación y el propio director lo definió como un “museo del siglo XXI”. Del siglo XXI español, donde las estrecheces económicas mandan, porque la banda ancha contratada es tan pequeña, explican fuentes de la institución, que se colapsa cuando varias personas consultan una misma pieza. La guía multimedia ofrece por 2 euros explicaciones del recorrido, a través de imágenes y vídeos. Las multimedia son herramientas que utilizan museos, como el MOMA o el Louvre, pero están en países que viven en otro siglo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología | 1 Comment »

El puerto (de Valencia) hace historia

Posted by jonkepa en junio 11, 2014

Maersk EleonoraEl puerto de Valencia ha recibido este miércoles la escala de uno de los buques portacontenedores más grandes del mundo, el Maersk Eleonora. El buque, que ha sido atendido en la terminal de Noatum Container Terminal Valencia, es propiedad de Maersk, la principal naviera del mundo.

De bandera danesa, el Maersk Eleonora dispone de una capacidad total de 15.500 TEU y cuenta con una tripulación compuesta por 24 personas. Entre sus características técnicas destacan los 398 metros de eslora, 56 metros de manga, un calado de 16 metros y más de 170.000 toneladas. Procedente del puerto británico de Felixstowe, se dirige a Singapur y a otros puertos del Lejano Oriente a través del Canal de Suez.

Las Provincias

votar

Posted in Puerto de València | Leave a Comment »

La era de los contenedores

Posted by jonkepa en junio 9, 2014

Los contenedores apilados en la proa de un buque.

Los contenedores apilados en la proa de un buque.

Viernes. Ningún marino cuerdo se echa a la mar el día de la Crucifixión o, de lo contrario, la desgracia y el rencor habrán de perseguirlo durante la travesía. Así que aquí estoy yo, un viernes del mes de junio, alzando la vista a un buque gigantesco que me llevará desde este puerto de Felixstowe en el sur de Inglaterra hasta Singapur, durante cinco semanas y 15.000 kilómetros, pasando por los pilares de Hércules, aguas de piratas e inclemencias meteorológicas. Me detengo al pie de la escalerilla del buque y espero a mi acompañante, paralizada y aterrorizada por la inmensidad de esta cosa, casi toda del color del cielo en un día de verano, igual de azul; la quilla pintada de un rojo mate, y su nombre –Maersk Kendal– escrito en uno de sus lados.

Una enorme actividad me rodea. En un puerto de contenedores moderno todo es enorme, abrumador, aplastante. El Kendal por supuesto, pero también los tremendos vagones, los gigantescos cajones de muchos colores, las sólidas grúas pórtico que cruzan por encima del puerto, superando en más de diez pisos a barcos que, a su vez, miden tres campos de fútbol de longitud. Apenas ves personas.

Cuando el periodista Henry Mayhew visitó los muelles de Londres en 1849, se encontró con «maestros carniceros arruinados y decrépitos maestros panaderos, taberneros, especieros, viejos soldados, antiguos marineros, refugiados polacos, caballeros arruinados, pasantes despedidos, funcionarios del Gobierno expulsados, mendigos, pensionados, sirvientes, ladrones». Pero hace tiempo que se fueron. Esta es una estación terminal, o quizá Terminator, un lugar en el que todas las personas se hallan escondidas en la cabina de una grúa o de un tráiler y donde todo son máquinas vociferantes. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, General, Libros | Etiquetado: | 4 Comments »