Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for julio 2014

Descubiertos dos nuevos agujeros gigantes en Siberia

Posted by jonkepa en julio 31, 2014

Crece el misterio.

Dos cráteres de origen desconocido han sido localizados en la región rusa de Siberia semanas después de que un agujero similar fuese encontrado en la zona más septentrional de esta zona del país.

La noticia ha sido publicada por The Siberian Times, que recoge imágenes de los dos gigantescos agujeros descubiertos por un cuidador de renos. Según este diario, uno se encuentra en la zona de Yamal (como el primero de los tres localizados) y el otro en la península de Taimyr.

El hallazgo se produce cuando los científicos todavía no le habían dado una explicación al primer cráter, y ahora tienen otros dos entre manos. El periódico recoge que estos agujeros podrían tener su origen en meteoritos o misiles perdidos hasta en la posible explosión de gas metano. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

‘USS Intrepid’, de Valencia a Nueva York

Posted by jonkepa en julio 31, 2014

USS Intrepid

USS Intrepid

Echó el ancla mar adentro, a dos millas del faro. Su calado, de algo más de diez metros, no le permitía entrar en el puerto de Valencia. Porque estamos hablando de hace cincuenta años, de los últimos días de julio de 1964, que es cuando los valencianos pudieron ver, desde las playas de Nazaret y las Arenas, la silueta del poderoso portaviones norteamericano ‘USS Intrepid‘, una estrella del mar en todos los sentidos, un buque histórico que desde 1982 se puede visitar en el Muelle 86 de Nueva York porque es la sede del Museo del Mar, el Aire y el Espacio.

El ‘Intrepid’, con sus 250 metros de eslora, es bastante más pequeño que los buques portacontenedores que frecuentan ahora el puerto de Valencia y cien metros menor que las colosales naves que se construyen para el turismo masivo de cruceros. Incluso pertenecía a una serie de portaviones –la histórica Essex, de los años cuarenta– que ya se estaba quedando anticuada y pequeña frente a los nuevos ‘Enterprise’ y ‘Saratoga’, en servicio en los sesenta. Pero impresionaba ver, desde los muelles, el perfil de cincuenta o sesenta aviones en cubierta; vislumbrar la silueta de sus antenas y de los noventa cañones de todo calibre que llevaba a bordo.

Los marinos del ‘Intrepid’ y de los cuatro destructores acompañantes que, esos sí, echaron amarras dentro del puerto, en las inmediaciones del Club Náutico, fueron los grandes animadores de la Feria de Julio de 1964. Se les vio en la Alameda y en los toros, en Casa Barrachina y en los cabarets del centro. Valencia era una ciudad ideal si uno tenía juventud y un puñado de dólares frescos en el bolsillo; la cerveza fría era estupenda, los valencianos eran acogedores, las chicas sonreían con facilidad y solo había que tener cuenta de no provocar a los de la SP, la temida policía militar de la propia US Navy, que usaban sin recato sus grandes porras de madera. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques de guerra, Portaaviones, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »

Tres mares que brillan como el cielo

Posted by jonkepa en julio 28, 2014

El color azul es producido por el plancton para librarse de sus depredadores

El color azul es producido por el plancton para librarse de sus depredadores

Mientras cae la noche, hay ciertas playas del mundo que se convierten en un lugar mágico. Sin embargo, hay algunas que van un poco más allá en lo que a fantasía se refiere. ¿Algunas vez has estado en una playa donde las olas brillan con una luz inquietante y aparecen unos puntitos de neón que hacen pensar que las estrellas están barriendo la arena? Lo explica la sección de viajes de la BBC.

Mecanismo complejo

Parece magia, pero existe una explicación científica relacionada con el plancton, que ha ido perfeccionando sus trucos para librarse de sus depredadores. Algunos biólogos marinos llaman a este fenómeno «alarma antirobos», que más allá de lo que pueda parecer funciona de una manera mucho más compleja. Y es que los brillos no sirven para cegar al enemigo, sino para atraer la atención de peces más grandes que se comen a los depredadores del plancton. La agitación fosforescente solo es posible cuando estos microorganismos se agitan, por ejemplo al chocar contra la orilla. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Mar, Naturaleza | 2 Comments »

Una foto resuelve el misterio de Amelia Earhart, la célebre aviadora

Posted by jonkepa en julio 28, 2014

la aviadora norteamericana Amelia Earhart, en 1937. (Corbis)

la aviadora norteamericana Amelia Earhart, en 1937. (Corbis)

El análisis de una fotografía podría resolver el mayor misterio de la aviación hasta la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, el caso Amelia Earhart. La célebre aviadora norteamericana que desapareció en 1937 mientras trataba de realizar el primer viaje aéreo de una mujer alrededor del mundo. Las últimas comunicaciones que mantuvo por radio situaban su avión, apodado Electra, en el suroeste del Océano Pacífico, concretamente a 232 kilómetros de las islas Nukumanu (Papúa Nueva Guinea).

Cuando se determinó que podía haberse estrellado en el mar, el presidente de EEUU por aquel entonces, Roosevelt, ordenó una costosa operación de búsqueda, con nueve barcos y 66 aviones. Los restos del fuselaje nunca aparecieron. Según la historia oficial, Earhart no habría sobrevivido al accidente, pero las nuevas pruebas parecen evidenciar que aterrizó en una isla del archipiélago de Kiribati. Al menos, esto parece desprenderse del primer análisis forense de unos restos de fuselaje allí encontrados, y que han sido comparados con una fotografía que la intrépida aviadora se realizó junto al Electra antes de partir.

La pieza clave que ha cuadrado el puzle de los investigadores es un brillante parche rectangular en la parte trasera del avión que destacaba claramente del resto del fuselaje, como puede observarse en la foto. Un “apaño” de urgencia que tuvo que realizarse al Electra tras haber tenido problemas en su primer despegue, deslizándose fuera de la pista. Ahora, los forenses, ayudados por computadoras de alta resolución para analizar la imagen, han asegurado que este distintivo es la “prueba concluyente” de que Earhart sobrevivió. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Quinientas cincuenta mil leguas de cable submarino

Posted by jonkepa en julio 26, 2014

Submarine Cable Map 2013

Submarine Cable Map 2013

La información querrá ser libre pero su grado de autonomía es muy limitado. El complejo entramado de telecomunicaciones que llamamos Internet depende de antenas, grandes centros de procesamiento de datos y, sobre todo, dos millones y medio de kilómetros de fibra óptica cuya fragilidad se pudo apreciar en toda su extensión cuando la guardia costera egipcia descubrió a tres buceadores cortando cables cerca de la costa de Alejandría el pasado mes de marzo.

La red de autopistas submarinas que conecta artificialmente lo que ha separado el mar tiene 200 cables que tienden a uno y otro lado de los continentes, concentrándose en puntos estratégicos. Egipto es uno de esos puntos y la línea atacada (SEA-ME-WE 4), es uno de los cuatro cables que conecta Europa, Oriente Medio y el continente asiático. Aparentemente, los saboteadores no eran aficionados ni acababan de llegar: ya habían causado graves daños en otros tres nodos importantes ( I-ME-WE, TE-North, EIG y SEA-ME-WE-3) ralentizando las comunicaciones en Pakistán hasta un 60% y las globales un 30%. Sin embargo, la patrulla que les descubrió no les estaba buscando. ¿Por qué no se descubrió antes del sabotaje?

Lo cierto es que los cables submarinos llevan una existencia llena de callados peligros en la oscuridad del suelo oceánico. Cuando no hay desastres naturales, la infraestructura sufre accidentes constantes con anclas de buques, submarinos, barcos de pesca, marañas de redes abandonadas llenas de basura. Cuando las redes se ralentizan, se asume que ha habido un problema y que la teleco correspondiente irá a solucionarlo. “Ha habido un fallo en la línea de cable submarina a Pakistan a través de Alejandría, Egipto- declaró Wateen Telecom. –El cable de fibra óptica ha sido dañado por motivos desconocidos”. El sabotaje coincidió además con el famoso ataque a Spamhaus, cuyo responsable fue detenido hace unas semanas en Barcelona. Los expertos dijeron entonces que el bombardeo de 300.000 millones de bits por segundo que habían sufrido los servidores de la compañía suiza podrían haber congestionado la Red a nivel global. Lo más probable es que fuera el cable. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Comunicaciones | 1 Comment »

El bombardeo de Almería: el día que los nazis se cebaron con los andaluces

Posted by jonkepa en julio 26, 2014

El acozado Scheer, fondeado en Gibraltar. (CC) NOTA: Los medios periodísticos tienen la mala costumbre de decir que los buques en estas circunstancias están fondeados cuando la realidad es que no lo están, ambas anclas está a bordo, ni siquiera a la pendura. El acorazado está atracado.

El acozado Scheer, fondeado en Gibraltar. (CC)
NOTA: Los medios periodísticos tienen la mala costumbre de decir que los buques en estas circunstancias están fondeados cuando la realidad es que no lo están, ambas anclas está a bordo, ni siquiera a la pendura. El acorazado está atracado.

Aferrarse al odio es como tomar veneno y esperar que la otra persona muera.

Buda

Abierta ya la mañana, una escuadrilla de rápidos bombarderos republicanos Tupolev, los llamados Katiuska, tripulados por pilotos soviéticos, partió de la base de Los Alcázares, en Murcia, y bombardeó con acertada precisión un gran buque de guerra fondeado en el antepuerto de Ibiza. Los aviadores afirmarían a su vuelta haber atacado a uno de los mayores barcos de guerra franquistas, probablemente al crucero Canarias. Un error de apreciación por parte de la fuerza aérea republicana degeneró en una escalada de represalias por parte alemana, que pudieron llegar a convertirse en una mayor implicación, más allá de los suministros que aportaban regularmente a las fuerzas golpistas. La duda estaba presente en toda su lacerante incertidumbre. Alemania podría entrometerse más a fondo en la Guerra Civil española.

El barco en cuestión se trataba de un acorazado de bolsillo alemán, el Deutschland, que incumplía la normativa del Comité de No Intervención de permanecer a un mínimo de diez millas de la costa española. La nave resultaría seriamente averiada por las bombas de cien kilos de estos fiables aviones rusos, y sus expertos pilotos se aplicarían a fondo en el ataque registrándose más de treinta muertos y setenta heridos entre sus tripulantes, casi todos ellos en el momento del ataque, reunidos en el comedor. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Guerra civil española | 1 Comment »

El submarino catalán para aguas profundas, a punto de hacerse realidad

Posted by jonkepa en julio 26, 2014

El equipo del submarino catalán ICTINEU 3 acaba de comenzar una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) a través de su propia web para conseguir los 60.000 € necesarios para poder poner el submarino a trabajar en favor de la comunidad científica.

Después de diez años de una dura y difícil epopeya llevada a término por un pequeño equipo de ingenieros, el ICTINEU 3 ya es un proyecto prácticamente terminado. Las pruebas de taller, piscina y puerto han sido superadas con éxito. Este submarino puede alcanzar los 1.200 metros de profundidad y tiene plazas para tres tripulantes. Es el segundo submarino que más profundidad alcanza de la unión europea, y el noveno a nivel mundial. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Submarinos | 3 Comments »

Resuelto el ‘puzzle’ de un antiguo barco griego en Rusia

Posted by jonkepa en julio 25, 2014

Un grupo de arqueólogos rusos ha hallado en la bahía de Tamán, sur de Rusia, un espolón que perteneció a un barco de guerra griego que data del año 63 antes de Cristo.

El espolón, de un metro de largo, es de metal y tiene incrustada una marca que hace referencia a Mitrídates VI, rey del antiguo Ponto (291 a. C.- 63 a. C.), territorio situado en las riberas del mar Negro, informa ‘Gazeta‘.

Según los investigadores, la pieza arqueológica se encontraba cerca de los restos de un antiguo barco griego descubierto en esa zona durante una expedición submarina en 2012.

Anteriormente se suponía que los restos de la embarcación pertenecían a un barco mercante bizantino. Sin embargo, tras el hallazgo del espolón los arqueólogos aseguran que se trataba de un birreme, nave de guerra de dos hileras de remeros a cada costado del barco.

«Este hallazgo confirma las teorías acerca de que en la antigua Fanagoria, la mayor colonia griega en la península de Tamán, tuvo lugar una gran insurrección contra Mitrídates VI, algo que hasta ahora no se podía corroborar», señalaron los expertos.

El birreme, de 16 metros de largo por 3,5 metros de ancho, formaba parte de la flota del rey Mitrídates VI y habría sido incendiado por los insurgentes durante el asalto.

Fuente: RT

 

 

votar

Posted in Arqueología, Embarcaciones varias | Etiquetado: | 1 Comment »

Fotografían el submarino nazi hundido en el Golfo de México en la II Guerra Mundial

Posted by jonkepa en julio 24, 2014

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Investigadores de EE.UU. han logrado fotografiar al submarino nazi U-166 hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el Golfo de México.

Un grupo de investigadores liderados por el profesor Robert Ballard, director del Centro de Exploración Oceánica de Universidad de Rhode Island, ha obtenido fotos de alta definición de un submarino nazi hundido en el Golfo de México, cerca la costa de Texas, el único de los submarinos militares alemanes, también conocidos como U-Boot, que se hundieron en esta costa, según el portal web Gizmodo.
© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Se trata del submarino U-166, que en julio del 1942 logró hundir en estas aguas un barco de la República Dominicana y tres de EE.UU. El último fue el vapor de pasajeros Robert E. Lee, el 30 de julio del 1942, cuyo hundimiento dejó un saldo de 25 muertos.

 © Ocean Exploration Trust


© Ocean Exploration Trust

El propio submarino fue abatido poco después con 52 marinos a bordo por un patrullero de la marina de EE.UU. que escoltaba al vapor. Las dos naves, U-166 y Robert E. Lee, yacen en el mar separadas por tan solo tres kilómetros, a una profundidad de 1.500 metros.

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

El submarino y el barco naufragado fueron hallados por primera vez en el año 2001, pero Ballard y su equipo apenas lograron tomar fotos de alta definición de las naves. Según investigadores, el pecio U-166 es considerado una fosa de guerra y no puede ser perturbada.

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Fuente: RT

 

 

votar

Posted in II Guerra Mundial, Submarinos | Etiquetado: | 3 Comments »

Movilización internacional contra los cruceros en Venecia

Posted by jonkepa en julio 24, 2014

Un crucero navega por el lago de Venecia, cerca de la Plaza de San Marcos (Reuters)

Un crucero navega por el lago de Venecia, cerca de la Plaza de San Marcos (Reuters)

El turismo ahoga a Venecia. La ciudad vive expuesta a los millones de turistas que llegan cada año a sus canales. Muchos de ellos en gigantescos barcos que están deteriorando las condiciones medioambientales y de vida de los habitantes de la ciudad.

El año pasado, un estudio de la World Monuments Fund (WMF) la organización independiente más importante de las dedicadas a la protección del patrimonio internacional, publicaba datos alarmantes sobre las consecuencias de estos cruceros para la ciudad y alertaba de que si no ponían fin a estas actividades la ciudad no sobreviviría a su propio turismo.

De 2008 a 2013 el turismo en Venecia se incrementó en un 400%, llegando a los 20.000 turistas que a diario la visitan. La WMF hacía especial hincapié en evitar que los enormes barcos de más de 40.000 toneladas que transportan 15.000 personas al día se acercaran a la ciudad. Titanes que contaminan como 14.000 coches juntos y contra los que la comunidad artística mundial ha estallado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cruceros | Etiquetado: | Leave a Comment »