Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for noviembre 2014

Greenpeace denunciará a la Armada por la embestida en la zona de los sondeos

Posted by jonkepa en noviembre 27, 2014

Momento del abordaje

Momento del abordaje

Greenpeace ha anunciado este miércoles que denunciará a la Armada española por el incidente ocurrido durante la protesta que la organización llevó a cabo en la zona donde Repsol busca hidrocarburos al este de Canarias, una acción en la que una activista resultó herida.

Así lo ha asegurado el portavoz de Greenpeace Miguel Ángel Soto en el puerto de Arrecife (Lanzarote), de donde zarpó este miércoles el buque de la organización Arctic Sunrise, que ha permanecido retenido ocho días en la isla canaria por orden del Ministerio de Fomento tras estos hechos, por los que ha tenido que pagar un aval de 50.000 euros.

El capitán del Arctic Sunrise, Joel Stewart, de nacionalidad estadounidense, y otros tres activistas que participaron en la protesta, entre ellos la voluntaria italiana que resultó herida, serán los encargados de interponer esta denuncia, según ha precisado Soto.

El barco de Greenpeace prevé llegar a Valencia en cinco días, si bien la travesía se puede prolongar algo más debido al temporal previsto en el Estrecho de Gibraltar.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Canarias, Greenpeace | 1 Comment »

La Flota Sandía vigilará los sondeos de Repsol a una milla de distancia

Posted by jonkepa en noviembre 27, 2014

Flota SandíaCentenares de embarcaciones de todo tipo han mostrado su intención de secundar el llamamiento de Savecanarias.org y unirse a la denominada Flota Sandía que el próximo domingo, 30 de noviembre, se reunirá en Isla de Lobos sobre las 9.30 horas, para luego poner rumbo a la zona en la que opera el buque contratado por Repsol para llevar a cabo las prospecciones en Canarias, el Rowan Renaissance.

La portavoz del Movimiento Ciudadano No petroleras, Sí renovables Judith Morales manifiesta que “vamos a salir al mar, como hemos salido a la calle”. Sin embargo, solo unos 15 barcos, uno de ellos perteneciente al Gobierno de Canarias, cuentan de momento con el tamaño suficiente para superar el límite de 12 millas y acercarse a la zona en la que el buque lleva a cabo los sondeos, según ha afirmado el responsable de la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote, Ezequiel Navío.

Navío indicó en una rueda de prensa celebrada durante la tarde de este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria, que dichos barcos se mantendrán fuera del perímetro de exclusión marítima de una milla náutica que rodea al Rowan Renaissance. Una distancia que el portavoz del movimiento ecologista canario, Eugenio Reyes, definió como suficiente para tomar muestras de lodos del fondo y vigilar si la superficie del mar muestra manchas por la actividad de Repsol, o si ésta produce daños a la fauna de la zona.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Canarias, Prospecciones petrolíferas | Leave a Comment »

Repsol trabaja a toda máquina

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2014

Rowan RenaissanceA las 10 en punto de la mañana del pasado lunes, 18 minutos después de haber despegado del aeropuerto de Lanzarote, el helicóptero fletado por Repsol con cuatro periodistas se posa sobre la plataforma del barco Rowan Renaissance, contratado por la petrolera para perforar en aguas territoriales españolas entre las Islas Canarias y Marruecos al precio de un millón de euros diarios. Un buque de la Armada vigila la operación desde una distancia prudente, en el límite de la zona exclusiva concedida por la Administración que está prohibido atravesar y donde cortó las protestas de los activistas de Greenpeace que acudieron la madrugada del 15 de noviembre a recibir el paquebote al campo marino bautizado Sandía a bordo del Arctic Sunrise.

Más que un barco, el Rowan Renaissance parece una planta fabril surgida del fondo del océano, con la altura de un edificio de ocho pisos y lleno de herrajes, cuatro enormes grúas y dos torres de perforación. De 229 metros de eslora y 36 de manga, está varado vía satélite (con el dispositivo de posicionamiento dinámico DP3) y apenas se nota un levísimo movimiento, como si estuviera fijado con mil anclas sobre un fondo que está nada menos que a 906 metros. A su lado, se mantiene el Trons Artemis, un buque de suministro que, de cuando en cuando, se traslada a la costa lanzaroteña, distante unos 61 kilómetros. Un poco más alejado traquetea una nave cuya función, según Repsol, es cuidar y garantizar el paso de cetáceos.

El inglés es el idioma oficial de la nave, donde trabajan 194 personas de 18 nacionalidades en turnos de 12 horas diarias durante 28 días, ajenos la mayoría a las protestas que hay en las cercanas islas Canarias. Al finalizar ese periodo, son sustituidos por otro grupo igual de numeroso y por el mismo tiempo. Es decir, la plantilla es de 388 empleados, desde ingenieros hasta marineros. Son gente curtida en tareas de alta mar, la mayoría estadounidenses y angoleños y, entre ellos, unos 30 españoles, la mayoría canarios. De la actual tanda, solo hay cuatro mujeres (la médica, una operaria del puente de mando y dos ayudantes de cocina). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Búsqueda petróleo, Buques especiales, Canarias, Rowan Renaissance | 1 Comment »

‘El monstruo negro del mar’, filmado por primera vez

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2014

Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey captan las primeras imágenes de esta especie a 600 metros de profundidad.

Una nueva especie de rape abisal ha sido filmada por primera vez a 600 metros de profundidad en las aguas de California. Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) han captado las imágenes donde se puede ver a Melanocetus johnsonii, bautizado como ‘monstruo negro del mar’, en su propio hábitat.

El audiovisual ha sido posible gracias al vehículo robótico de control remoto Doc Ricketts. Según explican fuentes del instituto, solo existen seis grabaciones anteriores de rapes abisales. En este caso, los investigadores se toparon con el animal casualmente cuando trabajaban con el robot. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | Leave a Comment »

Francia decide posponer la entrega del primer Mistral a Rusia

Posted by jonkepa en noviembre 25, 2014

El presidente de Francia, François Hollande, ha decidido posponer la entrega del primer portahelicópteros Mistral a Rusia, según han informado este martes desde el Palacio Elíseo.

El Elíseo publicó en su cuenta de Twitter un comunicado oficial al respecto, argumentando que es la situación en Ucrania lo que todavía no permite cumplir con el acuerdo de entrega.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques tipo Mistral, Francia, Rusia | 3 Comments »

Los buques que conmocionaron al mundo

Posted by jonkepa en noviembre 24, 2014

Buque de guerraLos mejores ejemplos de la tecnología naval de todos los tiempos: fuerza, belleza y valor. Cada uno de estos barcos realizó hazañas que han entrado en la historia. Su sola presencia estremecía a sus enemigos.

Los más fuertes entre los fuertes. Eran los únicos capaces de cambiar la situación en el teatro de operaciones (muy frecuentemente, con su sola presencia) y cuestionar todas las reglas de la batalla naval. Ellos cambiaban el mapa político del mundo, combatían y ganaban.

El portal de armas ruso Topwar ofrece ha elaborado una clasificación de los buques más sobresalientes del siglo XX, pero la lista tiene un valor puramente ilustrativo: cada uno de los barcos que la componen ya tiene su lugar en la historia.

El acorazado Dreadnought

acorazado DreadnoughtBotado en 1906, el acorazado británico Dreadnought se convirtió en un nombre familiar para todos los buques posteriores de esta clase. Con un tamaño excepcional, y una velocidad y potencia de fuego sin precedentes, este ‘monstruo’ equivalía a una formación entera de acorazados ‘pre Dreadnought’. Para el diseño del buque fue tenida en cuenta toda la experiencia de las batallas navales anteriores (en el primer lugar, las de la guerra ruso-japonesa) y se incorporaron los últimos logros científicos e industriales. Las principales razones de su triunfo fueron:

-El concepto ‘All-big-gun’ (‘solo grandes cañones’). Nada menos que diez cañones del calibre principal en lugar de los tan solo cuatro que llevaban los acorazados de la época. Pero lo más importante fue el fuerte aumento de la precisión.

-La planta de propulsión a partir de turbina de vapor. El uso de turbinas aumentó la velocidad en varios nudos, haciendo a los buques de línea clase Dreadnought los más rápidos de la época (22 nudos, unos 40 kilómetros por hora). Pero lo más importante fue que el uso de turbina permitía no bajar esta velocidad durante varios días seguidos, a diferencia de las máquinas de vapor de otros buques de guerra. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 1 Comment »

España se convierte en el mayor párking mundial de metaneros

Posted by jonkepa en noviembre 24, 2014

El país se ha hecho con más de la mitad del mercado internacional de «carga y descarga de buques» de transporte de gas natural licuado (GNL).

Metanero Lalla Fatma N'Soumer

Metanero Lalla Fatma N’Soumer

España se ha convertido en un enorme centro logístico de los grandes metaneros internacionales, los barcos que transportan miles de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL).

Decenas de metaneros internacionales están usando ahora las regasificadoras españolas para realizar lo que en el sector se conoce como ‘carga y descarga’. Este proceso logístico consiste en que un barco descarga el gas aquí y luego, más tarde, cuando le conviene al contratista, lo vuelve a cargar en otro buque y se lo lleva al destino que le interese. De esta forma, los buques nunca están parados esperando a que se extraiga el gas desde el yacimiento, o al revés, esperando un destino para su consumo.

El negocio de la carga y descarga ha sido una forma de dar trabajo a las regasificadoras españolas, que llevan años infrautilizadas por el bajón del consumo, a raíz de la crisis económica en España. El país pone así en valor unas infraestructuras que lo habían convertido en una potencia mundial. España es el país con más plantas de regasificación de Europa. Tiene siete, anexas a distintos puertos de Galicia, Asturias, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques metaneros, Economía, España, Puertos | Leave a Comment »

Desguace del buque “Cimadevilla” (1976-1987)

Posted by jonkepa en noviembre 20, 2014

Embarqué por primera vez en este buque el 1 de abril de 1980 en el puerto de Cartagena (España), desembarcando por vacaciones el 18 de mayo de 1980 en el puerto de Avilés, yo procedía del buque Pola de Allande desde el que fui transbordado desde Gijón.

La segunda vez que embarqué también fue en el puerto de Cartagena un 2 de abril de 1.986 siendo transbordado desde el puerto de Huelva el 26 de mayo al buque Elvira Oria que se encontraba en Rotterdam y donde embarqié el dia 3 de junio. Allí permanecí hasta el 29 de julio cuando desembarqué por vacaciones en el mismo puerto holandés.

Después vendría la S.G.B. y el caos.
votar

Posted in General | 1 Comment »

El síndrome de Venecia

Posted by jonkepa en noviembre 15, 2014

Los (escasos) residentes del centro de Venecia están hartos de lo que denominan turistas «take away». Son aquellos que solo se enteran de dónde han estado una vez que imprimen o revelan las fotos que les han tenido todo el viaje con la nariz pegada a la cámara, sin disfrutar del entorno con sus propios ojos. Los locales echan de menos un tipo de turismo más humano en su ciudad, que dice haber conocido en el pasado. Y creen que los que la visitamos tenemos una pequeña parte de culpa.

Al menos ésa es la historia que cuenta el documental Das Venedig Prinzip (El síndrome de Venecia), que se acaba de proyectar en el Festival de Cine de Karlovy Vary. El director de este documental, Andreas Pichler, utiliza Venecia como símbolo en el que reflejar a gran escala un cambio que ya tiene lugar en muchas otras ciudadesCada vez quedan menos residentes allí. En la actualidad, permanencen alrededor de 58.000 y se calcula que para 2030 no quedará ninguno de ellos en el centro. El filme es un homenaje a esta raza en peligro de extinción: el veneciano que no renuncia a su lugar de origen, un enclave donde la vida vecinal ha colapsado por el efecto de la industria turística.

Desde Mega ricos

Desde Mega ricos

Sin embargo, cualquiera que haya pasado más de 24 horas en la ciudad italiana habrá podido comprobar que muy cerca del tumulto turístico de San Marcos se pueden encontrar sin problemas zonas casi fantasmagóricas, por ejemplo en Giardini. También en La Giudecca y sus islas que permanecen desiertas (a excepción de algunos hoteles cercanos a la parada del vaporetto). Algo más lejos, cerca de Burano, la isla de Torcello está directamente abandonada.

Fuente: Traveler

votar

Posted in Cine, Venecia | 2 Comments »

Argentina protesta contra maniobras británicas en Malvinas

Posted by jonkepa en noviembre 14, 2014

HMS Iron Duke / Royal Navy

HMS Iron Duke / Royal Navy

Las autoridades argentinas han expresado una protesta formal por los 136 proyectiles que la fragata HMS Iron Duke ha disparado durante las maniobras navales de la Marina británica en la zona en disputa cerca de las islas Malvinas.

Según informa el periódico ‘El Universal‘, la Cancillería argentina ha llamado provocación los ejercicios navales que se están llevando a cabo en Bahía y el Brazo de San Carlos, en las Malvinas, y calificó de ocupación ilegal el desplegué militar del Reino Unido en las islas.

«La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras navales y militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido», destaca el comunicado de la Cancillería.
Lee el resto de esta entrada »

Posted in Argentina, Islas Malvinas, Royal Navy | 2 Comments »