Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for diciembre 2014

Llega el 2015, se va el 2014

Posted by jonkepa en diciembre 31, 2014

Un año más han pasado los días de este año con más pena que gloria, al menos en España donde seguimos con unas cifras de paro insoportables, donde la regresión democrática avanza a pasos agigantados y donde se ven pocas esperanzas de que esto mejore.
Recortes en Sanidad, se mueren los enfermos de hepatitis C porque sanidad no les facilita un medicamente que les cura en el 95% de los casos, es una de las consecuencias de los famosos recortes.
Recortamos en libertades tras la aprobación de la ley de seguridad ciudadano, más conocida como «Ley mordaza», con la que te pueden meter unos cuantos años de cárcel si se te ocurre salir a protestar, donde por darle unos gritos a la policía o fotografiarles para interponer una denuncia o simplemente como recuerdo te pueden detener, juzgar y condenar con multas abusivas sino con cárcel si le das un mordisco a uno que te esté apaleando.
Por no hablar del daño que ha hecho el 21% del IVA en el mundo de la cultura y todo como una especie de venganza hacia esos actores que mostraron sus discrepancias de forma pública en las galas de los premios Goya, se tiran piedras en su propio tejado pues consiguen que no salgan los números. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Opinión, Resumen 2015 | Leave a Comment »

El USS Fort McHenry» (LSD 43) llega al puerto de Valencia

Posted by jonkepa en diciembre 30, 2014

Remolcado y entrando en el puerto de Valencia.

Remolcado y entrando en el puerto de Valencia.

Este buque llegó ayer al puerto de Valencia, donde atracó, en una parada en su ruta hacia el mar Arábigom golfo Pésico y mar de Omán. Este buque forma parte del Grupo Anfibio de intervención Rápida (ARG, por sus siglas en inglés) «Iwo Jima» de la Armada de EE UU, la US Navy, junto al buque de asalto anfibio «USS Iwo Jima» (LHD 7) y el navío anfibio de transporte «USS Nueva York» (LPD 21).

Componen su tripulación unos 600 tripulantes, 2.000 si contamos todo el grupo de naves. Los tres buques de esta flotilla zarparon de la Estación Naval de Mayport (Florida) el jueves 11 de diciembre para una misión de siete meses de duración tras embarcar a otros 2.000 infantes de Marina de la 24ª Unidad Expedicionaria del cuerpo de Marines (MEU). Su destino es apoyar las operaciones de seguridad marítima que desarrollan la V y la VI Flota de EE UU en el Mediterráneo, África, el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Mar Arábigo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Puerto de València, US Navy | 1 Comment »

El Faro

Posted by jonkepa en diciembre 28, 2014

Faro AlejandríaUna de las siete maravillas del mundo fue el faro de más de 100 m de altura construido en la isla de Faros, en el puerto egipcio de Alejandría. Edificado en el siglo III a.C., tenía en lo alto una fogata encendida en un gran cesto de metal. Se decía que era visible a 50 km. de distancia.
La mayoría de los faros primitivos se instalaban en puntos dominantes de la costa. Los romanos construyeron muchos a medida que su imperio crecía: en el año 400 había unos 30 en servicio desde el mar Negro al Atlántico. En España los romanos construyeron el faro hoy conocido como Torre de Hércules, en La Coruña.
El primer faro totalmente expuesto al mar se construyó en el siglo XIII sobre la costa atlántica francesa. Se hallaba sobre una isla en el estuario de Gironda, vía de agua muy utilizada en el comercio de vinos de Burdeos. Los faros construidos sobre rocas en mar abierto han de ser resistentes; generalmente se utilizan bloques entrelazados de hormigón y granito.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | 2 Comments »

Incendio en un ferry italiano con 500 pasajeros a bordo

Posted by jonkepa en diciembre 28, 2014

Imagen del ferry ’Norman Atlantic’ tras el incendio. / La Repubblica

Imagen del ferry ’Norman Atlantic’ tras el incendio. / La Repubblica

Los fuertes vientos y la marea están arrastrando el ferry ‘Norman Atlantic’, afectado por un grave incendio que está poniendo en peligro la vida de los más de 300 pasajeros que quedan en su interior, hacia la costa albanesa, según los medios italianos.

El último balance estima que 170 personas han sido rescatadas del barco, donde viajaban 521 entre pasajeros y miembros de la tripulación, 22 de ellos italianos y 34 griegos, según el diario ‘La Reppublica‘.

El incendio está contenido pero todavía hay llamas en la cubierta. De momento no se tiene constancia de víctimas mortales entre los pasajeros.

La operación de rescate se está viendo dificultada por los fuertes vientos de hasta 88 kilómetros por hora que dominan la zona y que provocan olas de hasta seis metros de altura, según han reconocido las autoridades. «Estamos haciendo todo lo que podemos para salvar a los que quedan a bordo», ha declarado el ministro de Transporte Marítimo de Grecia, Miltiadis Varvitsiotis. «Es una de las operaciones más difíciles que hemos intentado jamás, pero nadie, nadie será abandonado a su suerte». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Incendios, Italia, Jerry Norman Atlantic | Leave a Comment »

Explorando en las profundidades del Drach

Posted by jonkepa en diciembre 26, 2014

Foto: RTVE

Foto: RTVE

El 9 de septiembre de 1886, el espeleólogo francés Louis Edouard Martel, invitado por el Archiduque Luis Salvador de Austria, iniciaba de manera formal la exploración científica de las Cuevas del Drach. Localizadas en la costa oriental de la isla, la formación es uno de los tesoros geológicos más preciados de Mallorca que cada año continúa maravillando a miles de visitantes y que todavía hoy sorprende a los investigadores, que, con enorme riesgo, se aventuran a explorar sus cavidades y laberínticos recorridos sumergidos.

Xisco Gracia, miembro del equipo de espeleobuceadores del Grupo Nord de Mallorca y Joan Fornós, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universitat de les Illes Balears (UIB), lideran desde hace veinte años el estudio e investigación en Mallorca sobre las cuevas de las islas, incluida la formación del Drach.

Bajo las aguas de esta gruta que se extiende hasta una profundidad de 25 metros y de las formaciones de estalactitas y estalagmitas que quedan a la vista se hallan todavía kilómetros de galerías sumergidas y todo un universo que espera ser descubierto.

Los avances tecnológicos han permitido al equipo de expertos continuar con la exploración de la cueva desde el punto donde los galeses tuvieron que abandonar las campañas realizadas durante la década de los noventa, precisamente por las limitaciones técnicas del momento. A finales de 2013 y gracias a una fuente de luz mucho más potente, el Grupo Nord descubría una grieta que les permitía franquear el llamado Paso de las Columnas consiguiendo abrir un camino sumergido de más de 2,5 kilómetros respecto al recorrido conocido, registrado en el documental realizado por los espeleobuceadores del grupo, en colaboración con la UIB y el equipo del programa de TVE Al filo de lo imposible. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buceo, Cuevas Drach, Submarinismo | 1 Comment »

Bienvenidos a la auténtica mansión flotante

Posted by jonkepa en diciembre 26, 2014

Con 64 metros de eslora por 23,5 de manga y con los espacios de sus tres cascos aprovechados al máximo, el trimarán 210 Sunreef Power ofrece 950 metros cuadrados de espacio habitable. Un barco único, el más grande del mundo en su especie, tal y como pedía el cliente que obligó al astillero polaco Sunreef Yachts a exprimir todo su talento en el diseño de multicascos de lujo.yate mansión

El resultado es una auténtica mansión flotante atendida por una tripulación de 12 personas. Sólo el salón ocupa un área de 220 metros cuadrados de la cubierta principal, un espacio que puede configurarse de diferentes maneras, dependiendo de la privacidad que requiera la docena de huéspedes que puede alojarse en la embarcación. Aún hay espacio para seis camarotes dobles para invitados, cada uno equipado con cuarto de baño y balcón privado.

Sin salir de la cubierta principal y hacia proa se encuentra el enorme camarote del armador, con dos vestidores, dos cuartos de baño, dos despachos, vistas panorámicas y una terraza privada de 30 metros cuadrados donde la la intimidad está garantizada.

Un ascensor conecta todas las ‘plantas’ del 210 Sunreef Power. En la cubierta superior han sido ubicados el comedor, de 125 metros cuadrados, la cabina privada del capitán, el puesto de gobierno interior, un camarote de día para invitados y una terraza de grandes dimensiones. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Yates | Leave a Comment »

Un iceberg del tamaño de Valencia vaga por el Atlántico Sur

Posted by jonkepa en diciembre 26, 2014

La enorme masa de hielo ha sido detectada por dos satélites, pero no tiene nombre al carecer de un lado de al menos 19 km.

icebergSólo los icebergs que tienen un lado que mide al menos 19 kilómetros de largo reciben un nombre y son vigilados por el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos. Esto significa que algunos gigantes de hielo a la deriva, de forma redonda o cuadrada, pueden ser iguaLmente muy grandes, pero no cumplen los criterios para la denominación y el seguimiento.

Ese es el caso de una masa de hielo detectada por satélite a principios de mes. El 3 de diciembre, el Landsat 8 tomó una espectacular imagen de un iceberg a la deriva sin nombre en el Océano Atlántico Sur. Las nubes blancas oscurecían parcialmente la superficie blanca del hielo. Dos días después, el satélite Aqua de la NASA adquirió una vista libre de nubes. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Iceberg, Meteorología | Leave a Comment »

Bon Nadal, Feliz Navidad, Merry Chritsmas, Boas Festas, Joyeux Noël, Веселое Рождество, 圣诞快乐 ,عيد ميلاد

Posted by jonkepa en diciembre 24, 2014

felices-fiestasUn año más nos ha llegado la Navidad, esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Son días de reencuentros familiares y de comidas y cenas entre familias y amigos íntimos; las comidas de empresas y compañeros de trabajo o diversión se han venido celebrando estos días atrás.

Esta es una tradición del mundo cristiano que no celebran otras comunidades religiosas pero como somos más de mil millones de personas bajo la órbita del cristianismo resultan unas fiestas muy conocidas y celebradas.

Son unas fiestas especialmente duras para los marinos, alejados de sus familias, sufriendo la mar de las veces los embates de la mar y encima las nuevas generaciones en España con un futuro dificil y muy adverso debido al nulo interés del gobierno de la nación hacia estos profesionales y hacia este importante sector del transporte, un sector crucial para la economía del país al que siempre se ha dejado de lado.

También ha sido, está siendo, noticia estos dias de la negativa del gobierno noruego a pagar las pensiones a los 12.000 marinos españoles que estuvieron trabajando y cotizando en barcos de pabellón noruego y el gobierno español sin mover un dedo.

Feliz Navidad amigos.

votar

Posted in Fiestas, Navidad | 3 Comments »

Zanzíbar: el paraíso perdido de las recolectoras de algas

Posted by jonkepa en diciembre 22, 2014

 El agua cristalina y templada. Al fondo, palmeras, arena blanca y algún que otro dhow en la lejanía (embarcación tradicional de la costa este africana). Esta es la paradisíaca estampa en la que trabajan las mujeres que cultivan algas en Zanzíbar. Ellas, sin embargo, aseguran que cambiarían cualquier día de trabajo por una noche de hotel. Sebastián Ruiz


El agua cristalina y templada. Al fondo, palmeras, arena blanca y algún que otro dhow en la lejanía (embarcación tradicional de la costa este africana). Esta es la paradisíaca estampa en la que trabajan las mujeres que cultivan algas en Zanzíbar. Ellas, sin embargo, aseguran que cambiarían cualquier día de trabajo por una noche de hotel.
Sebastián Ruiz

A media cintura. El agua cristalina y templada cubre así a las cerca de quince mujeres que dibujan así un marco difícil de igualar para cualquier postal. Fondo de palmeras, arena blanca y algún que otro dhow en la lejanía (embarcación tradicional de la costa este africana). La marea está alta y el sol comienza a ganar terreno a la humedad del alba. Deslumbra. El mimo, incorporado en el acompasado trabajo manual bajo el agua, trata de cuidar el pan de cada día: la recolección de algas.

Como cada mañana, Makame (59 años) y la tercera de sus hijas, Esther (35 años), se disponen a cruzar la bahía de orilla a orilla para llegar a sus granjas marinas de algas o mwani (en suajili). En Chwaka Bay, al Este de la isla de Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo que forma parte de Tanzania, el ritmo de las mareas determina la economía doméstica. Aquí nadie pasa lista, ni hay patrones, pero son las siete de la mañana y el goteo de mujeres comienza a hacerse notar. Con ellas: nailon y alguna herramienta que pueda cortar. En la playa no hay nada salvo el paraíso anunciado por las agencias de turismo que viven al margen de esta realidad. “¿Que esto es el paraíso? Cambiaría sólo una noche en cualquiera de estos hoteles por una semana de trabajo”, ríe Esther mientras se coloca las zapatillas de plástico, cada una de un número, cada una de un color, antes de caminar por la arena.

La exportación de algas marinas de Zanzíbar se inició en la década de 1930 cuando una variedad de alga roja, que vive de forma natural alrededor de la isla, se cosechó y se envió a Francia, Dinamarca y a EE UU. Sin embargo, no sería hasta la década de los noventa que se comenzaría a comercializar convirtiéndose hoy, y junto al clavo, en la segunda entrada de divisas en la isla después del turismo. Algunos tipos de algas que se utilizan tanto para la industria alimentaria como para la farmacéutica o la química (agentes estabilizadores o emulsionantes, pasta de dientes, champú, perfumes o cremas) tenían una gran demanda en el extranjero, y el gobierno tanzano promovió este sector como un cultivo de exportación útil y como una fuente de empleo. Como ya se hacía a gran escala en Indonesia o Filipinas.

Sin embargo, recientemente la industria ha comenzado a tener problemas, sobre todo por los cambios en las condiciones ambientales que han tenido un efecto negativo en el crecimiento de las especies de los dos cultivos más rentables en la isla: la variedad cottonii y la spinosum. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca, recolección algas, Zanzíbar | Leave a Comment »

En busca de los gigantes del Golfo de California

Posted by jonkepa en diciembre 21, 2014

El Golfo de California es uno de los últimos territorios silvestres de México. Una región marcada por el encuentro entre el desierto y el mar, con aguas ricas en nutrientes que sostienen una extraordinaria abundancia de vida. Refugio de un tercio de las especies de mamíferos marinos del mundo y un santuario para la amenazada ballena azul, el animal más grande que ha existido en la historia de nuestro planeta.

No conozco a nadie que no se conmueva cuando tiene un encuentro cercano con un animal salvaje. Quizá sea el despertar de instintos que teníamos dormidos desde hace mucho tiempo, o sencillamente, la mutua curiosidad que emana del contacto visual con otro individuo, sea de la especie que sea. No es casualidad, por tanto, que muchos de los que nos dedicamos a la conservación de la naturaleza fuésemos marcados a una edad temprana por un encuentro cercano con algún animal salvaje.Golfo California resoplando

Y es que las experiencias en la naturaleza son un paso fundamental para crear una cultura ambiental en la sociedad. En un país como México, donde tener este tipo de encuentros cercanos con animales puede complicarse -falta de información, inseguridad- no sorprende que muchas personas busquen en el mar este tipo de experiencias. En los ambientes marinos los animales son más mansos, se dejan acercar, quizá porque saben que somos visitantes temporales, mal adaptados para ese ecosistema. Lee el resto de esta entrada »

Posted in California, Medio Ambiente, Océanos | 1 Comment »