Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for enero 2015

Castigos en la piratería.

Posted by jonkepa en enero 29, 2015

votar

Piratas en el Atlántico

En la siguiente entrada haremos hincapié en los distintos castigos asociados a la piratería, ejercidos tanto entre sus propios participantes como por las autoridades competentes. Sin más preámbulos os presentamos  una lista sobre algunas de las que más impacto han tenido a lo largo de la Historia:

Caminar por el tablón/Walk the plank

Tal y como su nombre indica, la ejecución se basaba en inmovilizar parcialmente a la víctima y obligarle a andar a lo largo de un tablón que sobresalía de la cubierta del barco. Dependiendo de la tripulación se lanzaba carnaza al agua para atraer a los escualos con la intención de que devorasen vivo a la víctima o se le ataba una bala de cañón para que se hundiera rápidamente en las profundidades.

Walk the plank final

A pesar de que ésta práctica se haya convertido en uno de los “clichés piratas” más recurrentes no debió ser una práctica comúnmente utilizada…

Ver la entrada original 934 palabras más

Posted in Piratería | 1 Comment »

Hallan un impresionante bosque subacuático de 10.000 años

Posted by jonkepa en enero 27, 2015

REUTERS/Nigel Roddis

REUTERS/Nigel Roddis

Un equipo de buzos ha encontrado en el Mar del Norte un impresionante bosque subacuático prehistórico. Expertos consideran que el mismo quedó sumergido desde la Era de Hielo y que superaba el tamaño de Europa.

Los buzos Dawn Watson y Rob Spray han descubierto un bosque subacuático prehistórico perteneciente al área conocida como ‘Doggerland‘ en el Mar del Norte, que cuenta con aproximadamente 10.000 años, informa BBC. Los expertos consideran que su superficie podría superar la de Europa. Se estima que los cazadores podían llegar desde allí hasta Alemania atravesando sus extensas masas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Ciencia, Mar del Norte | 1 Comment »

Los héroes del Orzán

Posted by jonkepa en enero 27, 2015

Esta mañana, mientras leía las novedades que cuelgan mis amigos en el Facebook, me he encontrado este video de mi amigo Manuel Candal Casado en homenaje a los tres policiás que arriesgaron, y perdieron, la vida para intentar salvar la de un estudiante eslovaco que había sido arrastrado por una ola en esta playa coruñesa. Fue en enero de 2.012, han pasado tres años.

Es «un orgullo tener en la Policía miembros como estos». Son las palabras con las que el ministro de Interior, Jorge Fernández, honró a los policías que no dudaron en tirarse al mar para rescatar a un joven que se había adentrado a pesar del alto oleaje, en la playa del Orzán, La Coruña. El suceso se saldó con un policía muerto y tres desaparecidos, dos agentes y un estudiante, a los que aún buscaban los equipos de rescate al cierre de esta edición. Además, Fernández  afirmó que «hay que ser realistas y reconocer que las esperanzas de encontrarles con vida son prácticamente inexistentes». Lee el resto de esta entrada »

Posted in A Coruña, Accidente, Playa del Orzán, Playas, Salvamento | 1 Comment »

El ‘superpetrolero’ para millonarios

Posted by jonkepa en enero 26, 2015

Recreación del Imara. | Motion Code:Blue

Recreación del Imara. | Motion Code:Blue

Célebre es la pugna mundial entre millonarios excéntricos por tener el barco más grande. Paul Allen, Larry Ellison, Jim Clark o Roman Abramovich han sido en algún momento protagonistas de esta guerra de esloras que en ocasiones se ha decidido por un par de metros. Ahora un estudio de diseño ofrece a una gran fortuna la posibilidad de distanciarse definitivamente de sus oponentes a bordo de un petrolero reconvertido en superyate.

Con 280 metros de eslora y 57 de manga, este proyecto del estudio Motion Code:Blue bautizado con el nombre de Imara dejaría al Azzam -hasta la fecha el yate privado más largo con 180 metros– como poco más que un pequeño crucero familiar.

Con estas dimensiones, a bordo del Imara hay espacio para absolutamente todo. Según el diario Daily Mail, la nave cuenta con 11 cubiertas, tres helipuertos, dos helicópteros para emergencias, canchas de tenis y baloncesto, garajes para todo tipo de embarcaciones de hasta 30 metros, beach clubes, teatro, gimnasio, un gigantesco spa, restaurantes… Sin embargo, lo más impactante de la oferta es una pista de esquí de cuatro alturas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales | Leave a Comment »

Declive de las algas Gelidium en la Costa Vasca

Posted by jonkepa en enero 26, 2015

Este vídeo ha sido realizado por la Asociación NAKUSARBE para la divulgación de la Ciencia y la Cultura.

Para ilustrar los cambios que se han producido en la vegetación marina de la costa vasca en las dos últimas décadas, un grupo de investigadores de la UPV-EHU ha elaborado un vídeo de siete minutos en el que se muestra de forma esclarecedora la vulnerabilidad del ecosistema costero ante las recientes alteraciones climáticas. «Se están dando cambios dramáticos en nuestro paisaje submarino; donde antes había extensas praderas de algas, ahora hay amplios espacios de apariencia desértica. Estamos sufriendo una importante pérdida de productividad que, además de afectar a la biodiversidad marina, tiene consecuencias negativas en el ámbito visual, paisajístico e, incluso, cultural», ha asegurado José María Gorostiaga, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, Euzkadi, Mares | 1 Comment »

Los contrails o estelas de condensación

Posted by jonkepa en enero 17, 2015

Contrails sobre la bretaña francesa, en Abril de 2004. Foto: Jacques Descloitres NASA/GSFC

Contrails sobre la bretaña francesa, en Abril de 2004. Foto: Jacques Descloitres NASA/GSFC

Quiero hablaros acerca de las estelas de condensación o contrails, que muchas veces podemos observar en nuestros cielos y que provienen de los aviones que los surcan. En varios meteo-encuentros de los jueves me habéis pedido mi opinión, y aquí está. Eso sí, antes de hablaros de estas estelas, quiero advertir que sólo admitiré comentarios que expongan razonamientos de forma educada y respetuosa, de la misma forma que yo voy a dar mi punto de vista sobre el tema y espero que sea respetado.

Como habréis comprobado, ni si quiera he mencionado la palabra chemtrail -que proviene de chem (químico) y trail (camino o rastro)- . Y no lo hago porque, en mi opinión, no existen. Lo que para algunos son sustancias químicas venenosas lanzadas por no-se-sabe-quién para conseguir no-se-sabe-qué (espero que alguien me lo explique algún día) son en realidad, fenómenos totalmente naturales, que llevan produciéndose sólo desde que nuestras aeronaves surcan nuestros cielos.

Los contrails se producen por la condensación del vapor de agua producido en la combustión de los reactores de los aviones al ser expulsada a la atmósfera y encontrarse con ciertas condiciones meteorológicas que favorecen este proceso. Así de simple. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología | Etiquetado: | 1 Comment »

Hace escala en Valencia el Morten Maersk, el barco más grande en atracar

Posted by jonkepa en enero 17, 2015

La terminal ha acogido la escala del buque Morten Maersk, un portacontenedores con capacidad para 18.340 TEU de 400 metros de eslora y 60 de manga damián torres | 16 de enero de 2015 | 13:28

La terminal ha acogido la escala del buque Morten Maersk, un portacontenedores con capacidad para 18.340 TEU de 400 metros de eslora y 60 de manga
damián torres
| 16 de enero de 2015 | 13:28

En la tarde del jueves llegó al Puerto de Valencia el barco más grande que jamás ha hecho escala en dichas instalaciones. Se trata del Morten Maersk, un buque portacontenedores de bandera danesa que atracó en la terminal de Noatum en el puerto valenciano.

“Este buque pertenece a la clase triple E de Maersk y tiene una capacidad máxima de 18.340 contenedores, una eslora de 400 metros y una manga de casi 60 metros, lo que equivale a cuatro campos de fútbol y a un edificio de 24 plantas”, explicó Gustavo Ferrer, director de la Terminal Noatum en Valencia.

“Llegó ayer por la tarde procedente de Felixtowe, Inglaterra, e inició operaciones en torno a las 20 horas; acabará hoy sobre el mediodía y completará una operación de 1.700 contenedores”, señaló Ferrer. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Puerto de València | Etiquetado: | Leave a Comment »

Bares de marineros: entre el mito y la juerga

Posted by jonkepa en enero 15, 2015

El tópico tiene su precio. La vida del navegante es dura. Siempre de puerto en puerto y ciudad en ciudad. La soledad puede hacer aparición en cualquier momento. Necesitamos un ‘faro’ que guíe nuestros pasos y los de nuestra tripulación, que nos reciba con los brazos abiertos sea cual sea nuestra nacionalidad o color, y eso lo encontramos en los bares de las ciudades portuarias. Un bar es vida, recuerdos, experiencias y alguna que otra tormenta de más para recuperar el placer de un buen trago. Lugares míticos para lobos de mar o grumetes sin complejos; acogedores y en algunos casos hasta legendarios, cada uno con su propia historia que contar. ¡Otro trago!.

el IYAC está ubicado estratégicamente en uno de los puertos marineros oficiales del país.

el IYAC está ubicado estratégicamente en uno de los puertos marineros oficiales del país.

 Zur Kogge

A lo largo de más de cien años de historia este lugar mítico ha sobrevivido a incendios, bombardeos y hasta varios cambios de nombre, por no hablar de la decadencia y resurgir de la industria naviera alemana, pero ha todo ha sobrevivido y el concepto original permanece. Es difícil deshacerse de los viejos hábitos, y al fin y al cabo, las juergas y borracheras marineras en la zona eran muy anteriores a su fundación, dicen que en 1856.

Reconstruido de sus cenizas varias veces, inasequible al desaliento, decir que la decoración del Zur Kogge es abigarrada es poco. En sus dos pisos podemos degustar también varios de sus platos, en los que el arengue juega un papel principal. La cerveza de la ciudad es excelente. (Wokrenter Strasse, 27. 18055 -Rostock- Alemania).

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Marinos | 1 Comment »

Una ecuación para hacer invisible un submarino

Posted by jonkepa en enero 15, 2015

Un grupo de investigadores en materiales ha dado con una solución para los que serán los submarinos (casi) indetectables del futuro. Todo hace indicar que capas de un material de sólo 4 milímetros con burbujas   podrían atenuar el sonido incidente más de 10.000 veces.

Destructor USS Zumwalt atracado. Foto Wikimedia Commons

Destructor USS Zumwalt atracado. Foto Wikimedia Commons

Es conocido que el corcho es un material que permite aislar acústicamente una sala. Ello se debe  a su estructura, con cavidades llenas de aire repartidas más o menos homogéneamente, que impide que las ondas sonoras salgan rebotadas. Su baja densidad y la posibilidad de fabricar versiones artificiales del mismo a las que se pueden dar las formas que se quiera podrían inducirnos a pensar que podría emplearse para recubrir objetos que no queramos que reflejen el sonido. Sería un equivalente sonoro a los recubrimientos anti-radar que llevan los aviones militares invisibles al radar.

Sin embargo, el único vehículo en el que sería útil no dejar un eco sonoro sería un submarino para no ser detectado por un sónar. Y entonces un corcho artificial ya no parece tan buena idea porque para ser efectivo tendría que tener un grosor tal que haría más complicado que el submarino se sumergiese rápidamente. O puede que sí. Ahora un grupo de investigadores en materiales ha dado con una solución para los que serán los submarinos (casi) indetectables del futuro.

Para evitar la detección por el sónar los submarinos emplean a menudo un recubrimiento que absorbe el sonido, muchas veces baldosas de caucho perforado llamadas placas anecoicas. Las que se emplean hoy día tienen varios centímetros de grosor para ser efectivas. Pero Valentin Leroy, de la Universidad Paris-Diderot (Francia), y sus colegas creen que con unos pocos milímetros de un material que contenga huecos de aire espaciados regularmente se puede llegar absorber el 99% de la energía que se reciba en forma de ondas acústicas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques de guerra, Ciencia | Etiquetado: | Leave a Comment »

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Posted by jonkepa en enero 15, 2015

Un nuevo análisis de la subida global de los océanos en el siglo XX indica que subieron menos de lo calculado. La consecuencia es que la aceleración del proceso en los últimos 20 años es mayor de lo que se creía.  

Una de las tablas publicadas en el estudio - Foto Carling Hay et al.

Una de las tablas publicadas en el estudio – Foto Carling Hay et al.

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años.

El equipo de Carling Hay ha revisado las tablas de mareas y los datos completos de los que se tiene registro y publica un nuevo cálculo según el cual el nivel de los océanos subió alrededor de 1,2 milímetro por año entre 1901 y 1990, una cifra ligeramente inferior que los 1,6-1,9 milímetros por año estimados anteriormente. Sobre las mediciones hechas entre 1993 y 2010, los autores constatan que son fiables los niveles de 3 milímetros por año fijadas en trabajos anteriores, lo que sugiere que el ritmo al que se acelera el aumento del nivel del mar es mayor de lo esperado.

Lejos de ser un buen dato respeto a los efectos del calentamiento global, los autores advierten que su trabajo podría afectar a las estimaciones hechas de cara al futuro por anteriores publicaciones, que quizá han sobrestimado la velocidad a la que se producen los cambios. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, Mar, Océanos | Leave a Comment »