Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for mayo 2015

La Antártida también se derrite

Posted by jonkepa en mayo 28, 2015

Muchos de los glaciares antárticos están siendo socavados por la acción del agua más cálida del mar. / Alba Martin-Español

Muchos de los glaciares antárticos están siendo socavados por la acción del agua más cálida del mar. / Alba Martin-Español

Desde que en 1979 los primeros satélites artificiales pusieran sus ojos en ella, la Antártida nunca fue tan grande. Según la NASA, en diciembre de 2013, el hielo marino que rodea el continente antártico alcanzó su mayor extensión. Sin embargo, también nunca como ahora, se está derritiendo a un ritmo tan acelerado. Por primera vez desde el fin de la última glaciación, la Antártida pierde más hielo del que gana. De nuevo, ya sea en forma de cambio climático o deterioro de la capa de ozono, la acción humana está detrás.

La ciencia tiene tan claro que el Ártico se deshiela como que la Tierra gira alrededor del Sol. Con la Antártida no existe el mismo consenso científico. Por cada estudio sobre un glaciar que se resquebraja, hay otro que destaca la acumulación de nueva nieve en la meseta antártica. Y es que todo en la Antártida es grande, también el debate científico. Con una extensión casi 28 veces la de España, la Antártida acumula entre el 80% y el 90% del agua dulce que hay en el planeta. La altura media de la capa de hielo es de unos 2.500 metros, aunque hay zonas de casi 5.000. Si se derritiera de repente, el nivel del mar ascendería decenas de metros.

Pero la Antártida no es tan uniforme e inmutable como puede parecer en la distancia. El cambio climático y el deterioro de la capa de ozono están afectando de forma diferente a unas zonas y otras del continente. Mientras en lugares de la costa oeste, los glaciares que mueren en el Mar de Amundsen están adelgazando, en el este, el hielo avanza y se eleva. A comienzos de siglo, el balance neto entre pérdidas y ganancias tendía a ser cero, pero en el último lustro el equilibrio se está rompiendo a favor del deshielo en zonas hasta ahora estables. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Cambio Climático | Leave a Comment »

Los pulpos perciben la luz por la piel: son ‘ojos con patas’

Posted by jonkepa en mayo 28, 2015

Ejemplar de 'Octopus bimaculoides' - Foto UCSB

Ejemplar de ‘Octopus bimaculoides’ – Foto UCSB

Además de su increíble inteligencia, una de las características más impresionantes de los pulpos es su capacidad para cambiar de color ante el entorno y para usar estos pigmentos como forma de comunicación. Hasta ahora se sabe que estos cefalópodos utilizan sus sofisticados ojos para enviar una señal a la piel que le permita cambiar de color, pero un equipo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara acaba de descubrir que el sistema es aún más interesante.

En un trabajo publicado en la revista Journal of Experimental Biology, el investigador Desmond Ramirez  expone que una especie de pulpos que vive en California (Octopus bimaculoides) puede sentir la luz sin necesidad de tener una señal del Sistema Nervioso Central ni pasar por los ojos. Los científicos han descubierto que su piel contiene una serie de proteínas sensibles a la luz llamadas opsinas del mismo tipo que las que tiene en los ojos, de modo que su cuerpo puede notar los cambios de luz y responder a ellos sin necesidad de que el pulpo procese esa información a través de su cerebro. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Un petrolero de Liberia intenta entrar en Las Palmas tras sufrir un incendio

Posted by jonkepa en mayo 28, 2015

Imagen del petrolero Lady M, de bandera de Liberia. / Marine Traffic

Imagen del petrolero Lady M, de bandera de Liberia. / Marine Traffic

Un enorme petrolero —de bandera de Liberia, 250 metros de eslora y que transporta 94.000 toneladas de hidrocarburos—, espera a unas 60 millas al sur de Gran Canaria la autorización para entrar en el principal puerto de esta isla. El Lady M, que tiene una antigüedad de 12 años, sufrió a mediados de mes un incendio que afectó a sus motores. La intención de los responsables del buque era repararlo en el puerto de Las Palmas. Pero la Capitanía Marítima no ha concedido aún los permisos, porque, según el Ministerio de Fomento, los responsables del petrolero no han facilitado información concreta sobre sus planes.

Salvamento Marítimo, según Fomento, realizó ayer una inspección visual de la embarcación y no se apreciaron daños. Por ello, el departamento de Ana Pastor sostiene que «no hay riesgo de hundimiento» ni «de ningún tipo», en relación a posibles vertidos.

El Lady M se encuentra a pocas millas de la zona en la que se hundió el pesquero ruso Oleg Naydenov, que se fue a pique a mediados de abril después de sufrir un incendio en el puerto de Las Palmas y ser remolcado a mar abierto. La actuación de las autoridades en el caso del arrastrero ruso ha motivado la apertura de una investigación por parte de la fiscalía de Las Palmas. El barco llevaba unas 1.300 toneladas de fuel que ha estado vertiendo desde su hundimiento. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Incendio, Las Palmas, Petroleros | Leave a Comment »

Expedición al Atlántico

Posted by jonkepa en mayo 27, 2015

Se abre la campaña del bonito, la más importante para los arrantzales

Una veintena de embarcaciones zarparán mañana en busca de cardúmenes de bonito. (R. Basaldua)

Una veintena de embarcaciones zarparán mañana en busca de cardúmenes de bonito. (R. Basaldua)

EL puerto de Bermeo comenzará a quedarse vacío a partir de mañana. Una veintena de embarcaciones zarpará para poner rumbo hacia el oeste a la busca y captura de los cardúmenes de atún blanco-bonito del norte que nadan en el Atlántico en la migración que anualmente les lleva hasta el Cantábrico en busca de alimento. Se trata de la pesquería más importante del año. Y es que cerca del 70% de los ingresos económicos anuales de esta flota depende de los resultados obtenidos durante la campaña del bonito. Los arrantzales confían en mejorar el exiguo volumen de capturas obtenido en la costera del año pasado en la que la ausencia de atún en las aguas del Golfo de Bizkaia provocó un importante decremento en la cuenta de resultados. Según datos de AZTI, en los últimos diez años los desembarcos en puertos vascos han supuesto aproximadamente la mitad de las capturas contabilizadas en el Estado español y del orden de un 25% de las capturas internacionales sobre el stock de atún blanco del Atlántico Norte.

El día de la primera salida de bonito es complicado para los arrantzales y familiares. “Es duro para nosotros. Es nuestro trabajo y sabemos que la costera de bonito es la más importante del año. No obstante, resulta duro despedirte de tus seres queridos sabiendo que puede que no vuelvas a verlos hasta septiembre” asegura un arrantzale bermeano. “En junio -añade- los días son muy largos y en medio del Atlántico pasamos muchas jornadas sin ver el sol, en medio de la bruma, y muchas veces sin capturas”.

Además, esta primera salida a la pesca de bonito no deja de ser una auténtica expedición. Los barcos zarpan hacia el Atlántico sin rumbo fijo, desconociendo dónde y cuándo se encontrarán con los primeros atunes de la temporada. Se trata de una especie altamente migratoria que puede vivir en aguas con temperaturas entre 9,5ºC a 23ºC gracias a su capacidad de mantener la temperatura muscular significativamente por encima de la temperatura del agua, por la utilización del calor derivado del metabolismo. Las poblaciones atlánticas se reproducen en el Mar de los Sargazos y en aguas oceánicas frente a las costas de Venezuela. “No sabemos dónde puede aparecer el bonito. Puede que tu vayas el primero y llegues hasta las Azores sin haber pescado bonito alguno y otros barcos que han salido días más tarde empiecen a pescar a pocas millas de las costas de Galicia. Así es la primera marea de la campaña de bonito”, explica un veterano patrón bermeano. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca Bonito, Pesqueros vascos | Leave a Comment »

El barco del ‘crowdfunding’

Posted by jonkepa en mayo 27, 2015

barcoLlevar un nuevo proyecto al agua resulta siempre una tarea complicada. Sin embargo, hay vida más allá de los grandes astilleros. Así lo ha demostrado el equipo de Cantiere Savona, que gracias a una campaña de micromecenazgo (crowfounding), ha hecho realidad el proyecto Luxi33.

Se trata de una embarcación de 10 metros de eslora y propulsión híbrida, con energía solar, donde también destaca el empleo de materiales ecológicos en todos sus componentes.

La producción de la embarcación se ha realizado en exclusiva en Cerdeña (Italia), bajo la supervisión del arquitecto naval y fundador de la compañía italiana Andrea Columbu.

El motor eléctrico ofrece unas prestaciones de navegación a siete nudos durante 15 millas y necesita una carga total de cuatro horas. Además, equipa un motor diésel con 170 CV que le permite disfrutar de una amplia autonomía en cada desplazamiento. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Leave a Comment »

Maravillas de las profundidades

Posted by jonkepa en mayo 21, 2015

Phyllodesmium acanthorhinumEsta babosa marina del archipiélago japonés sorprende por sus llamativos colores azul, rojo y oro. Bautizada ‘Phyllodesmium acanthorhinum’, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies la considera «un eslabón perdido» entre las babosas de mar que se alimentan de corales y las que dependen de hidroides, una etapa de la vida de varias especies marinas.

Posted in Naturaleza, Océanos | Leave a Comment »

Pesca pirata y libre de aranceles

Posted by jonkepa en mayo 20, 2015

Mercado de pescados de Mahachai, en Tailandia. / NARONG SANGNAK (efe)

Mercado de pescados de Mahachai, en Tailandia. / NARONG SANGNAK (efe)

Hicieron falta solo cuatro días para que se agotara el contingente de lomos de atún extracomunitarios que podían entrar en España libres de arancel durante todo 2015. Las empresas conserveras ya habían importado el 4 de enero las 11.029 toneladas que podían comprar. Forman parte del contingente de 22.000 toneladas con 0% de arancel aprobado por la UE para todos sus miembros. Y, desde que entró en vigor en 2013 esta medida, el 75% de las 33.470 toneladas de lomos de atún importados sin tasas dentro del contingente por las empresas españolas procede de China y Tailandia, según los datos del Ministerio de Agricultura a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Estos dos países han sido denunciados por prácticas de piratería y por falta de control sobre la pesca ilegal. El atún que se importa de ambos Estados fuera del contingente tiene un arancel del 24%.

En el caso de Tailandia, han entrado en España 11.792 toneladas libres de arancel entre 2013 y este año, lo que supone el 35,2% de todo el contingente. La Comisión Europea acaba de abrir un expediente a este país asiático por falta de control sobre la pesca ilegal. Bruselas decidirá en seis meses si prohíbe las importaciones desde Tailandia, como ya ha hecho con otros Estados como Guinea y Camboya.

Desde China han entrado en España 13.356 toneladas de lomos de atún sin arancel en los últimos tres años, lo que supone casi el 40% sobre el total del contingente. El país asiático también tiene un problema con la pesca pirata. Greenpeace ha hecho público este miércoles un informe sobre las prácticas de pesca ilegal de las embarcaciones chinas en aguas de los países de África occidental.

Según los datos recabados por esta organización, 74 pesqueros propiedad de cuatro compañías chinas pescan de manera ilegal en caladeros prohibidos de África. Además, han detectado falsificaciones en la capacidad pesquera de las embarcaciones y manipulaciones de los sistemas de localización de los barcos.  Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca | Leave a Comment »

La vida en el Océano profundo

Posted by jonkepa en mayo 20, 2015

La NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration)  mediante el uso de un dron submaruino ha mapeado el fondo de la fosa de Puerto Rico, a unos 6.000 metros de profundidad, gracias a ellos ya conocemos un poco más de ese escaso 5% del fondo marino que dicen que conocemos.

Los fondos marinos del Caribe se encuentran entre los más desconocidos que tenemos y eso que las playas del Caribe tienen fama mundial, también es una zona famosa por sus huracanes veraniegos.

Os dejo una serie de videos que nos muesran la belleza de estos fondos tan desconocidos.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Océanos | Leave a Comment »

Combatiendo la pesca ilegal

Posted by jonkepa en mayo 20, 2015

Un buque de la Marina de Indonesia bombardea uno barco que pescaba ilegalmente cerca de Bitung. Un total de Marina de Indonesia19 embarcaciones extranjeras procedentes de Vietnam, Tailandia, Filipinas y China fueron destruidas cerca de Bitung como parte de una ofensiva contra la pesca ilegal.

votar

Posted in Pesca ilegal | Etiquetado: | 3 Comments »

Hallan un buque español que naufragó en 1681 cerca de Panamá

Posted by jonkepa en mayo 18, 2015

 Jonathan Kingston National Geographic Creative

Jonathan Kingston National Geographic Creative

Hace tres años, un grupo de arqueólogos de la Universidad Estatal de Texas (EEUU) localizó los restos de un navío hundido en el siglo XVII en las proximidades de la desembocadura del río Chagres (Panamá). Ahora, la investigación ha determinado que esos restos pertenecieron al buque mercante español de Nuestra Señora de la Encarnación: un navío de la flota de Tierra Firme, integrada en la denominada Carrera de Indias, que en 1681 quedó enterrado bajo las aguas del Océano Atlántico tras una fuerte tormenta cuando se dirigía a Portobelo.

La embarcación fue una de las muchas que naufragó por aquel entonces en esta zona caribeña, pero es una de las pocas que se ha logrado recuperar. Y aunque no oculta ningún tesoro en su interior, su gran estado de conservación confirma el uso que ya se hacía en el siglo XVII de materiales del Nuevo Mundo para la construcción de navíos europeos. Es una de las principales conclusiones del hallazgo extraídas por los arqueólogos, ya que lo habitual es que la acción corrosiva del agua marina dañe a estos pecios con el paso del tiempo.

Casco inferior del Nuestra Señora de la Encarnación. Captain Morgan Rum

Casco inferior del Nuestra Señora de la Encarnación.
Captain Morgan Rum

Además, a pesar de hundirse a pocos metros bajo el mar, no hay evidencias de que el barco sufriera algún tipo de saqueo, algo poco habitual. El jefe de arqueología subacuática del Centro Meadows para el Agua y el Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Texas, Frederick «Fritz» Hanselmann, aseguró en un comunicado que los restos encontrados incluyen «porciones inferiores del casco del buque y parte de la carga» que estaba alojada en la bodega. En ella se han localizado barriles y cajas de madera con hojas de espadas, tijeras, herraduras y piezas de cerámica en su interior.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Flota de Indias, Historia, Pecios | Leave a Comment »