Se consumó la tragedia en el Yangtsé
Posted by jonkepa en junio 6, 2015
El número de muertos en la tragedia del Yangtsé se aproxima a los 400 (396 exactamente, de momento).
El accidente del barco en el río Yangtsé ya es oficialmente la peor tragedia de este tipo que ha vivido China en su historia reciente. Los centenares de hombres que trabajan en el tramo del río donde ocurrió el accidente, cercano a la ciudad de Jianli, han recuperado 396 cuerpos de un total de 456 personas que iban a bordo en el momento del naufragio. Solamente 14 lograron sobrevivir y 46 siguen desaparecidas, según el último recuento dado a conocer por los medios estatales chinos.
La recuperación de la gran mayoría de los cuerpos se ha producido horas después de que los técnicos lograran dar la vuelta y sacar a flote el barco, de 76,5 metros de eslora y 2.200 toneladas de peso. El proceso, que duró unas 22 horas en total, se realizó con la ayuda de varias grúas instaladas en otras embarcaciones que consiguieron levantar la nave hundida con cables de acero. Si bien se aprecia que la parte más alta de la embarcación sufrió daños considerables -el buque quedó boca abajo-, los pisos inferiores permanecen prácticamente intactos.
Una vez sacado a flote y empezado el proceso de drenaje de agua, los equipos han podido entrar a examinar cada una de las cabinas del Estrella de Oriente, hasta ahora una tarea casi imposible debido a las fuertes corrientes del río Yangtsé y a las malas condiciones meteorológicas. Las autoridades decidieron dar la vuelta y sacar la embarcación después de que los detectores de vida no arrojaran ninguna indicio de que hubiera supervivientes y los técnicos lo recomendaran como la solución más rápida y viable para recuperar la mayor cantidad de cuerpos posible.
Las circunstancias que provocaron el accidente siguen atribuyéndose al mal tiempo después de que el capitán del buque -que está bajo custodia policial sin que se le haya atribuido por ahora ningún delito- asegurase que un tornado le sorprendió durante la fuerte tormenta de la noche del lunes. Los supervivientes han contado a los medios estatales que la nave tardó entre uno y dos minutos en volcar y hundirse. Otras embarcaciones similares que navegaban por la misma zona decidieron amarrar ante la alerta que emitió la Autoridad Meteorológica de la ciudad de Jianli media hora antes que ocurriera el accidente. No está claro aún si el capitán del Estrella de Oriente no oyó la recomendación o si simplemente decidió ignorarla. En esta época del año los fuertes temporales son habituales en la zona y el capitán contaba con tres décadas de experiencia. Un representante de la empresa propietaria del ferri hundido ha prometido colaborar con la investigación y el presidente del país, Xi Jinping, aseguró que ésta se realizaría «sin ningún encubrimiento».
Los familiares desplazados hasta el lugar del accidente denuncian el abandono y la falta de información por parte de las autoridades. Algunos han decidido ir por su cuenta hasta la ribera del Yangtsé para estar más cerca de sus allegados al comprobar que las autoridades no tenían intención de acercarles hasta el sitio. Otros han canalizado su frustración a través de protestas en las calles de Jianli para pedir una investigación justa y completa y la devolución de los cadáveres para que sean enterrados en sus ciudades de origen. El Gobierno ha tratado de limitar los movimientos de éstos y les han «desaconsejado» que hablen con la prensa. Los medios estatales chinos tampoco se han hecho eco de sus demandas.
Xavier Fontdeglòria en El País
jacobo muñiz said
La tragedia, una más en el mundo de los cruceros, en este caso fluvial, se produjo y mi pregunta es: con el buque con la quilla al sol ¿no hubo posibilidad de abrir una cesárea en la misma para que equipos de rescate pudieran acceder al interior?, con una sola vida que se hubiera rescatado estaría justificado el intento. En fín, desde siempre he manifestado y mantengo mis reservas sobre todo lo relacionado con los cruceros y su masificación, no quiero imaginarme una situación de emergencia en alta mar, el contagio caótico de la masa suele ser letal.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Lo estuvieron intentando, hasta tres agujeros intentaron hacer pero parece que no les funcionó, al menos esta vez no fue como en https://nauticajonkepa.wordpress.com/2009/06/21/el-kursk/ que les dejaron morir por rechazar ayuda internacional.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Lo estuvieron intentando, hasta tres agujeros intentaron hacer pero parece que no les funcionó, al menos esta vez no fue como en https://nauticajonkepa.wordpress.com/2009/06/21/el-kursk/ que les dejaron morir por rechazar ayuda internacional.
Me gustaMe gusta
jacobo muñiz said
Me cuesta asimilar la noticia, creo que una cesárea con unos buenos sopletistas no conlleva demasiados riesgos, pero en fin… lo que sí es cierto es que a mi me alarma que a estas alturas estos accidentes se lleven por delante tantas vidas y la lección no se aprende. Y ya puestos… a quien carallo le importa todo esto, son chinos, turistas y ha sido un barco y en un río. Es que no tenían mucho nivel estos muertos (más de 400). Cae un avión con los que sea y las campanas tañen por luto en todo el mundo. Puta vida esta.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
La vida es así de triste.
Me gustaMe gusta