Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for julio 2015

El cangrejo de río español no es autóctono: es italiano

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

cangrejo rio españolDescubrir que una especie a la que se le da el nombre de “autóctono” resulta que no lo es, no suele ocurrir. Pero es lo que le ha pasado al cangrejo de río “autóctono” de España (Austropotamobius pallipes). Resulta que en realidad, es italiano. Y que se lo trajo Felipe II, hace ya varios siglos.

Esto es lo que demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Que en este caso lo es más que en otras ocasiones. Porque han trabajado desde el punto de vista histórico, genético, biogeográfico, arqueológico…

La verdad es que ya se sospechaba algo. A principios de este siglo, se realizaron análisis genéticos a las pocas poblaciones que quedan de este cangrejo. Y se descubrió que se parecían mucho a los que había en Italia, y muy poco a los del sur de Francia. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Cangrejos, España, Naturaleza, Ríos | 1 Comment »

Resuelven el misterio del zafiro de mar

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

Una imagen del zafiro de mar - Foto American Chemical Society

Una imagen del zafiro de mar – Foto American Chemical Society

Al «zafiro de mar» lo han bautizado como el animal más bello del mundo o el ser vivo con los colores más espectaculares. Su fama le vino hace algo más de un año, a partir de un vídeo en el que uno de estos copépodos aparecía y desaparecía bajo el agua creando unos curiosos efectos visuales. Estos crustáceos del tamaño de una hormiga viven en los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo y cada especie produce una serie de colores iridiscentes a medida que la luz se refleja en sus cuerpos con diferentes ángulos.

Hasta ahora, los científicos achacaban este efecto al reflejo de la luz en las placas microscópicas en forma de panal de abejas en la superficie del copépodo, pero un estudio más detallado que se publica esta semana en la revista Journal of the American Chemical Society indica que los cambios de reflexión de producen a un nivel todavía más pequeño, en el citoplasma de las células. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza, zafiro de mar | Leave a Comment »

Hallado un tesoro de más de un millón de dólares en un barco español hundido en 1715

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

La familia Schmitt, de Florida, recupera en aguas del Atlántico el botín, que incluye monedas de oro de varias denominaciones y una cadena ornamentada en oro de unos 12 metros.

Monedas de oro halladas en los restos del barco español. / Reuters

Monedas de oro halladas en los restos del barco español. / Reuters

Una familia del estado estadounidense de Florida ha encontrado un tesoro valorado en más de un millón de dólares en los restos de un barco español hundido en 1715 en aguas del Atlántico, según las estimaciones realizadas por una empresa de rescate.

El botín recuperado incluye 51 monedas de oro de varias denominaciones y una cadena ornamentada en oro de unos 12 metros, según ha detallado Brent Brisben, cuya compañía, 1715 Fleet-Queens Jewels LLC, posee los derechos de los restos.

La familia Schmitt, quienes se dedican a buscar tesoros en un buque de su propiedad, no han sido localizados por el momento. Brisben ha asegurado que uno de los hijos de la pareja encontró y recuperó las piezas en junio en Fort Pierce, unos 210 kilómetros al norte de Miami. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , , , | 1 Comment »

Así se vive en los yates de lujo y para esto sirven, contado por la tripulación

Posted by jonkepa en julio 21, 2015

Este superyate, de 300 millones de dólares, pertenece al multimillonario británico Andrey Melnichenko. (Reuters)

Este superyate, de 300 millones de dólares, pertenece al multimillonario británico Andrey Melnichenko. (Reuters)

Un superrico sin yate es como un árbol de Navidad sin bolas y la longitud de su eslora es proporcional a la lista de ceros en su cuenta corriente.

Si eres rico de verdad tu barquito tiene que superar los 30 metros de largo, tamaño a partir del cual recibe el título de superyate. Se calcula que hoy por hoy sólo hay unas 5.000 embarcaciones de este tipo. Y, claro está, no son baratas. Su precio no baja de los 10 millones que cuestan los modelos más baratos y, además, requieren de una abultada tripulación –en torno a 70 personas– que garantice una travesía agradable.

Dada su exclusividad, pocos lugares esconden más secretos que los yates de lujo y, pese a que la discreción es obligatoria para trabajar en una de estas embarcaciones, siempre hay alguien que se va de la lengua.

Un cocinero de uno de estos superyates ha contado a The Sunday Times cómo se divierten sus empleadores y, sorpresa, el relato incluye prostitución y drogas. Según el anónimo chef, todas las noches, un grupo de la tripulación iba en Mercedes a buscar a las prostitutas de lujo: tres por cada pasajero. Y estas no eran las únicos invitadas al yate. Los camellos también tenían su plaza reservada. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Yates | Etiquetado: | 2 Comments »

Un tiburón capaz de andar en tierra firme, y que no necesita respirar

Posted by jonkepa en julio 21, 2015

En las aguas australianas hay una especie de tiburón capaz de pasar largos periodos fuera del agua, sin respirar, y que es capaz de moverse sobre pequeños montículos fuera del agua.

pintarroja colilarga oceladaPara algunos animales, hay lugares que son fantásticos para vivir… a ratos. Por ejemplo, para ciertos tiburones las lagunas mareales de Australia son un lugar perfecto, lleno de comida y con pocos peligros, mientras la marea está alta. Pero cuando baja, se quedan aislados, igual en zonas sin comida, o incluso fuera del agua.

Claro, que para todo hay solución. El caso de las pintarrojas colilargas oceladas (Hemiscyllium ocellatum) es realmente interesante en este sentido. Porque se han adaptado a este ambiente de manera notable, y en dos sentidos. Son capaces de “andar” gracias a sus aletas, pero también pueden “apagar” sus órganos cuando falta el oxígeno. Es decir, si – o más bien, cuando – se quedan fuera del agua. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Naturaleza | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Algunas curiosidades sobre la veleta

Posted by jonkepa en julio 19, 2015

veletaEs uno de los instrumentos meteorológicos más conocidos y antiguos que existen. La veleta se utiliza para saber la procedencia de los vientos (es decir, desde donde vienen). Para ello, en su base lleva asociadas cuatro aspas metálicas que indican los puntos cardinales y en lo alto de ellas podemos encontrar la forma de una flecha (también llamada saeta) o la presencia de incontables figuras de grandes proporciones para adornarlas llamadas giraldas o giraldillas’ (por su movimiento circular sobre su propio eje), de ahí el nombre que recibió la famosa torre de la catedral de Sevilla que, para diferenciarla de la estatua-veleta que la corona en su cúspide, a esta la llamaron giraldillo.

Si retrocedemos en la historia, las giraldas más antiguas que encontraríamos serían las que se construyeron sobre el Faro de Alejandría (siglo III a.C, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo) y en la Torre de los Vientos de Alejandría (siglo I a.C). Pero, sin duda, la figura más popular y más representada en las veletas ha sido el gallo.
Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología, Veleta | 1 Comment »

Fallece una niña refugiada después de que los traficantes tiraran su insulina al Mediterráneo

Posted by jonkepa en julio 19, 2015

Según los de ACNUR esto es una patera inmensa pero en realidad no es una patera. PATERA. Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.” En la edición del año 2001 del Diccionario de la Real Academia Española se añadió por primera vez la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones– cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla”. La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así:

Según los de ACNUR esto es una patera inmensa pero en realidad no es una patera.
PATERA. Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.”
En la edición del año 2001 del Diccionario de la Real Academia Española se añadió por primera vez la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones– cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla”.
La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así:

Un patrón de patera (sic) ya debe contar, de serie, con una falta de escrúpulos notable como para embarcar con personas desesperadas, inmigrantes y refugiados, y cobrarles montantes desorbitados, abusar de ellos, robarles sus pocas pertenencias. Pero lo que han hecho estos mafiosos supera todo esto: una niña siria de diez años, enferma de diabetes, ha fallecido en pleno trayecto a la costa de Sicilia después de que los traficantes que gobernaban su embarcación tiraran su insulina al mar, según ha informado el diario L’Osservatore Romano. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Mar Mediterráneo, muerte | Leave a Comment »

El buque multipropósito Pioneering Spirit

Posted by jonkepa en julio 18, 2015

Pioneering SpiritEl buque multipropósito Pioneering Spirit es el barco más grande del mundo. Sus dos cascos, unidos al estilo de un gigantesco catamarán, alcanzan los 382 metros de eslora por 124 metros de manga. Construido entre 2010 y 2014 en los astilleros surcoreanos de la Daewoo, el buque viajó a principios de 2015 a los Países Bajos para la instalación de sus últimos equipos y ya está listo para entrar en acción. Sus funciones serán las de instalación y desmantelamiento de plataformas petrolíferas enteras, así como la instalación de tubería submarina.

 Diseño y construcción.

Una vez que la compañía inglesa Swan Hunter tuvo el diseño conceptual y la especificación listas en 2008, Allseas contrató a la firma finlandesa Deltamarin para realizar la ingeniería de detalle del buque. Dos años después, una vez terminada esta, los astilleros surcoreanos de DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering) fueron los elegidos para construir el buque en su astillero de Opko-dongen Geoje. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales | Etiquetado: | 2 Comments »

Si me duele la rodilla, mañana tormenta

Posted by jonkepa en julio 18, 2015

Tormenta en la mar. Desde http://www.yachtcenter.com.ve

Tormenta en la mar. Desde http://www.yachtcenter.com.ve

Javier nunca imaginó que aquella otitis mal curada le cambiaría la vida. Siempre le habían afectado los cambios de tiempo, pero desde entonces, y de aquello hace ya doce años, las borrascas que llegan del Norte le ponen casi al borde de la muerte. Primero siente cómo se le hincha el cuerpo, las piernas, el estómago, la papada… Luego comienza a dolerle la cabeza y surgen los mareos, hasta dejarle en un estado muy parecido al de una buena borrachera; a partir de ahí llegan los problemas de visión y la pérdida de perspectiva, incluso de memoria.

Como cualquier otra persona con un cuadro semejante, cada vez que le ocurría, Javier López de Castro (San Sebastián, 1966) acudía al hospital, donde después de pasar unos días en observación le aseguraban que estaba como un roble.

Doce años y 30.000 analíticas después, no solo se ha acostumbrado a vivir con unos síntomas que al principio llegaron a producirle ataques de pánico, sino que ha sido capaz de encontrar una explicación a lo que le sucede. No está curado, pero sí más tranquilo. Y es que, en vista de que los médicos no daban con su mal, un buen día comenzó a tomar nota de sus sensaciones. Fue así como se percató de que en verano se encontraba mucho mejor que en invierno; de que a cada a una de esas crisis le seguía un tiempo de perros y de que unos días en Canarias le hacían perder hasta tres tallas de pantalón. Vamos, que siempre que se sentía morir terminaba llegando un temporal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Meteorología | Etiquetado: | Leave a Comment »

Las 10 mejores Apps de meteorología

Posted by jonkepa en julio 14, 2015

maxresdefaultEsta mañana haciendo uno de mis repasos habituales me he encontrado con una información que me ha llevado hasta esta noticia. Se trata de un trabajo de recopilación de Apps de meteorología que ha recogido el navegante José Mª Serra y que recoge en Náutica y yates y de la cual os voy a dejar un breve resumenm podéis consultar toda la información en el enlace facilitado más arriba.

Se trata de facilitar la aplicación de las nuevas tecnologías para hacer más fácil la travesía.

¿Y tú donde consultas el tiempo?
Atrás quedan los sistemas de recepción de faxes, o las obligadas visitas a los paneles de los puertos donde nos colgaban cada día sus partes y sus predicciones. Cierto es que ya hay puertos que exponen en capitanía pantallas de información en tiempo real basadas en Internet y en su propia estación meteorológica. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología | Etiquetado: | 5 Comments »