Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

El cangrejo de río español no es autóctono: es italiano

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

cangrejo rio españolDescubrir que una especie a la que se le da el nombre de “autóctono” resulta que no lo es, no suele ocurrir. Pero es lo que le ha pasado al cangrejo de río “autóctono” de España (Austropotamobius pallipes). Resulta que en realidad, es italiano. Y que se lo trajo Felipe II, hace ya varios siglos.

Esto es lo que demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Que en este caso lo es más que en otras ocasiones. Porque han trabajado desde el punto de vista histórico, genético, biogeográfico, arqueológico…

La verdad es que ya se sospechaba algo. A principios de este siglo, se realizaron análisis genéticos a las pocas poblaciones que quedan de este cangrejo. Y se descubrió que se parecían mucho a los que había en Italia, y muy poco a los del sur de Francia.

Y eso era, como poco, raro. Si habían llegado hasta España, lo habrían hecho desde Francia. Un cangrejo de río lo tiene complicado para cruzar directamente desde Italia hasta la Península Ibérica, sin pasar – y sin dejar rastro genético – por Francia.

Pero claro, este hecho por sí sólo no significaba mucho. Plantaba la sospecha, pero hacían falta más datos. Por desgracia, los análisis biológicos, por muy amplios que fuesen, no bastaban para resolver las dudas.

Eso sí, si se sumaban además documentos históricos, la cosa ya iba quedando más clara. El dato definitivo lo dieron unos escritos, en los que se negociaba traer cangrejos de río desde Italia hasta España. En 1588, y tras cinco años de negociaciones, el cangrejo italiano llegaba a España.

Empezando en una zona pequeña, eso sí. Al principio, el la meseta norte y el valle del Ebro. Pero más adelante se fueron realizando más introducciones, tanto desde las administraciones como a nivel particular, y el cangrejo se expandió por todos los ríos españoles, o al menos los más importantes.

Lo curioso es que, cambiando un poco los lugares, el proceso es el mismo que ha seguido el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) – un claro ejemplo de especie invasora –, que se introdujo a mediados del siglo XX y es el principal responsable de la caída en números del cangrejo “autóctono”.

Y ahora que sabemos que el cangrejo de río es en realidad italiano, ¿qué pasa con él? Porque hasta ahora se consideraba una especie en peligro de extinción, y se venían realizando grandes esfuerzos por protegerlo y recuperarlo.

El debate es complicado. Porque se trata de una especie introducida, sí, pero que lleva con nosotros varios siglos. Y que, hoy en día y en los lugares en los que aún queda, es un componente importante de los ecosistemas.

En cualquier caso, lo que sí que queda claro es que lo que creemos propio, no siempre lo es.

José de Toledo en Apuntes de naturaleza

votar

Una respuesta hasta “El cangrejo de río español no es autóctono: es italiano”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Descubrir que una especie a la que se le da el nombre de “autóctono” resulta que no lo es, no suele ocurrir. Pero es lo que le ha pasado al cangrejo de río “autóctono” de España (Austropotamobius pallipes). Resulta que en rea..…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: