Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for 2 de noviembre de 2015

El tiburón de la Albufera

Posted by jonkepa en noviembre 2, 2015

Barcas en el 'portet' de Catarroja, el canal que desemboca en la Albufera. / TXEMA RODRÍGUEZ

Barcas en el ‘portet’ de Catarroja, el canal que desemboca en la Albufera. / TXEMA RODRÍGUEZ

El lago dulce fue antes mar salado. Sobre las plácidas y turbias aguas de la Albufera, nada hace pensar en un pasado más complejo que la realidad que hoy amenaza a es este paradigmático espacio natural. Sin embargo hubo un tiempo en el que el lago fue mar, y lo fue hasta tiempos relativamente recientes, no más allá de medio milenio, pero su origen se remonta a más de 400 millones de años atrás.

La paleohistoria de este lago y su entorno, que hoy es un parque protegido, encierra convulsos procesos de evolución geológica que determinaron hábitats y extensiones poco divulgadas. Los límites marinos llegaban al menos hasta Picassent y Montserrat, «quizá también hasta Cuenca en algún momento», atestigua el arqueólogo Miquel Martí, apasionado historiador de la vida de la Albufera.

Bajo las aguas que fotografiamos repetidamente al reflejar los cañaverales y el sol poniente, cuando eran salinas hubo una fauna mucho más sorprendente que la de las llisas y las más escasas anguilas.

Hace 25 millones de años vivieron aquí el tiburón-tigre y la raya, y el mar llamado de Tetis (aún no era el Mediterráneo) era un mar tropical, al estilo del Caribe. Se sabe con certeza por los registros fósiles. Miquel muestra dientes fosilizados de tiburones con tal datación. Uno de ellos fue hallado al perforar un pozo de 25 metros en la actual Albufera; los demás, entre las piedras de campos de Picassent y Montserrat. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Albufera de Valencia | Leave a Comment »

El Mar Muerto iraní se queda sin agua

Posted by jonkepa en noviembre 2, 2015

El lago Urmía se seca a pasos agigantados en Irán

El lago Urmía se seca a pasos agigantados en Irán

El lago Urmía era hasta hace unos años una atracción turística solemne. Iraníes y extranjeros viajaban hasta el noroeste del país, en el Azerbaiyán iraní, para contemplar la ceremonia que brindaba la naturaleza, con la imponente función que representaban millones de pelícanos y flamencos y otras aves migratorias que recalaban en el mayor lago salado de Oriente Medio para alimentarse. Hoy, el lago se ha convertido en un páramo salino, en el que no hay peces, porque nunca los hubo, ni apenas aves. Ni turistas.

Los expertos aseguran que en la actualidad solo contiene el 5% del agua que tenía hace veinte años. La evaporación del lago lo ha transformado en un descomunal salobral de 5.200 km2, con una profundidad máxima de 16 metros en los tramos más hondos. Las causas que explican este desastre ecológico son las de siempre. Políticas medioambientales agresivas, calentamiento global, despilfarro de agua y una sequía prolongada por la falta de lluvias.

Población en pie de guerra

La población de Urmía -en su mayoría azeríes y kurdos- que en siri significa, valga la ironía, ‘ciudad del agua’, se ha levantado en pie de guerra y pide al gobierno que adopte, con urgencia, medidas que permitan restituir el lago, declarado reserva de la biosfera de la Unesco. Su sequía está provocando tormentas de sal que siembran la tierra de partículas tóxicas que destruyen los cultivos, empujando a los campesinos a emigrar en busca nuevas de tierras fértiles. La contaminación salina del aire, además, tiene efectos nocivos para la salud de la población. Activistas medioambientales y expertos llevan tiempo denunciando la detección de un mayor número de enfermos de cáncer, patologías respiratorias, de la vista y aumento de la presión arterial entre los lugareños debido a los elevados niveles de sal en el organismo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Irán, Lago Urmia, Medio Ambiente | Leave a Comment »