Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for diciembre 2015

Cervantes ya tiene su estrella (y El Quijote, todo un sistema planetario)

Posted by jonkepa en diciembre 27, 2015

o-ESTRELLA-CERVANTES-570

Cervantes tiene desde este martes (desde el 15 de diciembre) su propia estrella en el Universo y El Quijote su propio sistema planetario de cuatro exomundos que llevan el nombre del propio hidalgo, el de su caballo Rocinante, su compañero Sancho y su amada Dulcinea.

La propuesta cervantina, lanzada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, ha resultado claramente vencedora en el concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en el que se han votado propuestas de todo el mundo para poner nombre a 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años.

Concretamente, la propuesta española competía con otras seis opciones de diversos países (Portugal, Italia, Colombia y Japón) para renombrar un sistema planetario situado a 49,8 años luz de distancia de la Tierra en la constelación Ara (el altar). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astronomía, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

Mitos desmontados

Posted by jonkepa en diciembre 27, 2015

Antártida

Apenas hay ya discusión entre los científicos sobre la pérdida de hielo en el Ártico. / ian joughin

El cambio climático es un fenómeno global, sobre el que existen pocas dudas desde el punto de vista científico, pero difícil de percibir en la vida diaria. Además, al ser un problema planetario y condicionado por factores que parecen fuera del alcance del ciudadano común, resulta difícil implicarse de verdad en los debates sobre cómo afrontarlo y se discute el problema desde la distancia. Estas condiciones favorecen el afianzamiento de percepciones que no tienen que ver con la realidad, pero encajan bien con las tendencias ideológicas propias. Presentamos algunos mitos que suelen blandir los negacionistas, pero también otros de quienes admiten la realidad del calentamiento, pero obvian las discusiones sobre sus efectos.

El consenso científico

El 97,1% de los estudios sobre el calentamiento global publicados en los últimos 20 años concluyen que es real y señalan a los humanos como culpables. La recopilación la realizó un grupo de científicos en 2012 tomando artículos científicos sobre la materia publicados desde 1991 en miles de revistas científicas. Los resultados se publicaron en Environmental Research Letters. Incluso antiguos escépticos como Mariano Rajoy han aceptado que el calentamiento es real. El papa, también.

El Sol no es el causante

Algunos de los que ponen en duda el cambio climático afirman que la tendencia actual es natural y que se debe al cambio en el ciclo solar, que habría incrementado la radiación de la estrella sobre la Tierra. Sin embargo, mediciones de satélites en órbita terrestre desde 1978 muestran que la cantidad de energía solar que llega a la parte superior de la atmósfera no ha variado. El problema es que una vez que entra, debido al efecto invernadero de gases como el CO2, sale cada vez menos.

Un pasado con calor, pero…

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, General, Meteorología | 2 Comments »

Siete argumentos que niegan el cambio climático (y sus respuestas científicas)

Posted by jonkepa en diciembre 27, 2015

En un manifiesto publicado en 2014, numerosos científicos pedían que no se llamase «escépticos» a los que dudan del cambio climático, sino «negacionistas», igual que los que dudan de la evolución.

siete-argumentos-que-niegan-el-cambio-climatico-y-sus-respuestas-cientificas

Ilustración: Raúl Arias

El diciembre de 2014 medio centenar de científicos y divulgadores, miembros del Comité para la Investigación Escéptica publicaba un manifiesto pidiendo que no se llamase escépticos a aquellos que ponen en duda la teoría del cambio climático y su origen atropocéntrico. “El escepticismo promueve la investigación científica y crítica, y el uso de la razón en el examen de afirmaciones controvertidas y extraordinarias. Está en la base del método científico. El negacionismo, por otro lado, es el rechazo a priori de las ideas sin consideración objetiva”, se leía en ese texto, firmado a día de hoy por miembros de los más prestigiosos centros de investigación del mundo.

Y es que no falla, en toda conversación o artículo sobre el cambio climático y sus efectos, siempre se escucha una voz que niega que el clima se esté viendo alterado de forma extraordinaria en las últimas décadas o que, en todo caso, esto se deba a la acción del ser humano.

En una cuestión tan compleja como el clima del planeta, con tantos factores y consecuencias implicadas, desde luego que estudiar el cambio climático no es una cuestión sencilla, y sin embargo, en los últimos años, la comunidad científica alberga cada vez menos dudas. “No hay ninguna duda razonable sobre la influencia de la actividad humana en el clima mundial, ni sobre que esa influencia ha consistido en un aumento de la temperatura media a nivel global”, aseguraba a Teknautas hace unos meses Carlos Duarte, profesor e investigador del Instituto Mediterráneo de Investigaciones Avanzadas.

En el mismo sentido apuntaba el Quinto Informe de Evaluación realizado por el IPCC, y los organizadores de la Cumbre del Clima de París, que se celebra a partir de este lunes y hasta el próximo 11 de diciembre. Haciendo frente a los argumentos de los negacionistas, en su web se pueden encontrar los argumentos más habituales para renegar del cambio climático y cuáles son las respuestas que dan los científicos a esos argumentos.

1. El cambio climático se frenó en 1998 Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, General, Meteorología | 7 Comments »