Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for enero 2016

Triángulo de posición II

Posted by jonkepa en enero 31, 2016

En la esfera celeste, el meridiano superior del lugar, círculo horario del astro y vertical del mismo astro forman un triángulo esférico importantísimo en el estudio de la Astronomía Náutica, llamado “Triángulo de Posición“.

Esto es lo que vimos en el capítulo anterior, ahora vamos a hacer unos ejercicios.

Ejercicio 1.- Dibujar la esfera celeste de un observador en l N= 35º

Situar un astro A de coordenadas:

hL=60              ,            d= 40º N

Dibujar las coordenadas horizontales y triángulo de posición.

Dar los valores de los lados del triángulo de posición conocidos y del ángulo en el polo.

ejercicio 1

 

Valores pedidos:

Colatitud = 55º

Codeclinación = 50º

Ángulo en el polo = 60º W Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Astronomía, General | Etiquetado: | 1 Comment »

Triángulo de posición I

Posted by jonkepa en enero 31, 2016

En la esfera celeste, el meridiano superior del lugar, círculo horario del astro y vertical del mismo astro forman un triángulo esférico importantísimo en el estudio de la Astronomía Náutica, llamado «Triángulo de Posición«.

Los vértices de este triángulo son:

.- Polo elevado (de igual nombre que la latitud)

.- Cenit (Z)

.- Astro (A)

triángulo de posición. Fig. 601

Los lados son:

.- Colatitud (Polo elevado-cenit)

.- Distancia cenital (Cenit-Astro)

.- Codeclinación (Polo elevado-Astro).

Los ángulos son:

.- Ángulo en el polo (formado con vértice en el polo elevado)

.- Ángulo Cenital (formado con vértice en el Cenit)

.- Ángulo Paraláctico o ángulo en el astro, de posición o paraláctico (formado con vértice en el astro).

Como todo triángulo esférico, sus lados tienen que ser menores de 180º, pero, además, en el Triángulo de Posición ocurre: Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astronomía, General | Etiquetado: | 3 Comments »

Los nuevos buques de transporte de EEUU, o cómo la logística determina la estrategia

Posted by jonkepa en enero 26, 2016

imagen-sin-tituloUn viejo refrán militar dice que cuando los aficionados hablan de estrategia, en realidad hablan de táctica, pero cuando lo hacen los profesionales, en realidad hablan de logística. Porque si cambias el modo de mover un ejército y sus suministros, habrás modificado profundamente lo que ese ejército es capaz de llevar a cabo, ya que los ejércitos caminan sobre su estómago y mantener en marcha una fuerza en movimiento es un reto proporcional a su tamaño y potencia.

La mayor potencia de fuego de nada sirve si no está en el lugar y el momento adecuados o si la ausencia momentánea de un elemento crítico la deja inoperable. Es por eso que algo tan poco atractivo como un buque de transporte puede modificar decisivamente la capacidad de una fuerza militar. De ahí el interés de la entrada en servicio del sexto ejemplar de un peculiar modelo de buque asociado a la marina estadounidense, el Expeditionary Fast Transport (transporte expedicionario rápido), y la inminente entrada en servicio del segundo Expeditionary Mobile Base (base móvil expedicionaria), barcos peculiares y económicos que servirán para multiplicar la capacidad de la armada estadounidense en algunos teatros de operaciones.

Rápido, aunque débil

Para cubrir la función de transporte rápido dentro de un teatro de operaciones, se diseñó la clase Spearhead, de la que se acaba de entregar el sexto ejemplar de los 30 que la marina estadounidense pretende adquirir. Basados en el diseño de un ferri rápido (Hawaii Superferry) y construidos por la empresa especializada Austal, los Spearhead tienen un diseño de catamarán y están construidos en aluminio. Tienen 103 metros de eslora, 28,5 metros de manga y un calado de apenas 3,83 metros, lo que les permite operar en aguas muy someras. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques de guerra, General | Etiquetado: | 2 Comments »

El Supremo condena al capitán del ‘Prestige’ por daño ambiental

Posted by jonkepa en enero 26, 2016

Prestige

El petrolero «Prestige» se hunde a 250 kilómetros de la costa gallega en 2002. Xurxo Lobato

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión por delito medioambiental a Apostolos Mangouras, capitán del Prestige, el petrolero que causó al hundirse un vertido catastrófico en las costas de Galicia y el Cantábrico en noviembre de 2002. El fallo corrige la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, que en noviembre de 2013 se limitó a condenar a Mangouras por desobediencia grave por haber tardado tres horas en aceptar el remolcado del buque cuando este ya zozobraba frente a las costas gallegas. La nueva sentencia, al incluir el delito contra el medio ambiente, abre la puerta a indemnizaciones por responsabilidad civil, que el fiscal Luis Navajas había solicitado por valor de 4.328 millones de euros.

La sentencia del Supremo mantiene la absolución decretada por la Audiencia coruñesa sobre los dos marineros que acompañaban a Mangouras en la travesía final del Prestige y sobre el director general de la Marina Mercante en el momento del hundimiento, José Luis López-Sors. La sentencia proclama la “responsabilidad civil directa” de Mangouras, de la aseguradora londinense del Prestige, The London P&I Club), que tenía una póliza de cobertura de mil millones de euros, y la responsabilidad subsidiaria de Mare Shipping Inc, propietaria del barco. El fallo también declara la responsabilidad civil del Fondo Internacional para la Indemnización de Daños causados por Hidrocarburos (Fidac), con los límites establecidos en el convenio que lo regula. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naufragios y contaminación, Prestige | Leave a Comment »

Rusia refuerza su Armada en el Pacífico para superar a la de Japón

Posted by jonkepa en enero 19, 2016

Submarino diesel-eléctrico de ataque clase Varshavianka

Submarino diesel-eléctrico de ataque clase Varshavianka / Sputnik / Vitaliy Ankov

La Armada rusa se propone botar en el futuro próximo una nueva serie de seis submarinos diésel-eléctricos de ataque del proyecto 636.3 clase Varshavianka que serán asignados para la flota del Pacífico, según el jefe del departamento de la construcción naval de la Armada rusa, el capitán de navío Vladímir Triapíchnikov citado por la página web de la emisora de radio rusa Russkaya Sluzhba Novostéi.

Según una fuente anónima del Ministerio de Defensa citada por el portal informativo ruso Lenta.ru, estos submarinos están destinados «a superar el atraso en el período post-soviético de las fuerzas subacuáticas rusas [en el Pacífico] frente las de Japón». En la actualidad la Armada nipona dispone de diecisiete modernos submarinos diésel-eléctricos.

«Las necesidades de la Flota del Pacífico en los submarinos diésel-eléctricos oscilarán entre 10 y 12 unidades en la próxima década. Conjuntamente con la flota atómica submarina ese número nos asegurará de superioridad sobre la Marina de Guerra japonesa en las aguas fronterizas y la paridad con la Armada de EE.UU.», precisa la misma fuente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada rusa, General, Rusia, Submarinos | Leave a Comment »

El 30% de las capturas pesqueras mundiales no se declara oficialmente

Posted by jonkepa en enero 19, 2016

pescadores

Pescadores tirando los descartes de cientos de alevines de peces en la reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir. OCEANA

El mar es el origen de la mayor parte del pescado que se consume en todo el mundo, y en muchos países en desarrollo éste supone la principal fuente de proteína animal que muchas poblaciones rurales se pueden permitir. Pero, además, comer pescado está de moda en los países ricos. La gran popularidad que han tomado el sushi, el ceviche o la sopa de aleta de tiburón -entre otras recetas- en la Unión Europea, Japón, China o EEUU ha creado una demanda tan enorme que no puede ser cubierta por las capturas en sus propias aguas territoriales.

El mercado creado alrededor de esta demanda está teniendo un gran impacto sobre los stocks pesqueros, pero también sobre las familias que viven de la pesca artesanal -sobre todo en los países en desarrollo- que se ven obligadas a competir por los recursos con las grandes flotas industriales cuyo objetivo es cubrir la demanda de los restaurantes de Europa o Norteamérica. Pero, por si fuera poca esta presión que soportan las pesquerías de todo el planeta, las capturas declaradas por los cerca de 200 países pesqueros del mundo sólo declaran el 70% de las capturas que realmente hacen cada año. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca, Pesca ilegal, Pescadores, Pesqueros | Leave a Comment »

Curiosidades meteorológicas

Posted by jonkepa en enero 18, 2016

http://bcove.me/8q7apvv4

La nieve rosa existe

Aunque pienses que es un efecto óptico, la nieve rosa se debe a unas micro algas llamadas Chlamydomonas nivalis. Cuando la radiación UV del sol es mayor, estas micro algas se sienten atacadas y para defenderse emiten una gran cantidad de esporas, que contienen un pigmento rosáceo llamado astaxantina. 

nieve-rosa

Foto: revistapocrifos.blogspot.com

Nubes que se confunden con ovnis

También se conocen como nubes lenticulares y se forman cuando el aire se enfría en la troposfera y recorre de forma vertical la superficie de la tierra hasta que choca, normalmene, con una montaña. Son muy típicas en las cimas de altas montañas.

Algunas nubes no dejan sombra Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, General, Meteorología | 2 Comments »

Gracias a los drones podemos ver cómo se alimentan las ballenas jorobadas

Posted by jonkepa en enero 18, 2016

https://es.screen.yahoo.com/gracias-los-drones-podemos-ver-152816364.html?format=embed

El director de documentales de fauna salvaje Patrick Dykstra a conseguido capturar, gracias a los drones, el momento en el que un grupo de ballenas jorobadas colaboran para cazar arenques.

Yahoo

 

votar

Posted in General, Mar | Etiquetado: | Leave a Comment »

Ford pide ocupar 10.000 m2 en el Puerto de Valencia para manipular vehículos

Posted by jonkepa en enero 18, 2016

Puerto de Valencia

Puerto de Valencia. Con este anuncio se inicia el trámite de competencia de proyectos, para lo cual se abre un plazo de un mes.

Ford España ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Valencia una concesión administrativa para la ocupación de dominio público portuario, consistente en una superficie de 100.000 metros cuadrados en el Muelle Norte del Puerto de Valencia, con destino a la manipulación de vehículos de su marca.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de la Autoridad Portuaria de Valencia por el que se inicia trámite de competencia de proyectos en relación con la solicitud presentada por Ford España.

En aplicación de la ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, con este anuncio se inicia el trámite de competencia de proyectos, para lo cual se abre un plazo de un mes, a contar desde mañana, para la presentación de otras solicitudes que tengan el mismo objeto que la formulada por Ford España. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Puerto de València | Etiquetado: | Leave a Comment »