Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Curiosidades meteorológicas

Posted by jonkepa en enero 18, 2016

http://bcove.me/8q7apvv4

La nieve rosa existe

Aunque pienses que es un efecto óptico, la nieve rosa se debe a unas micro algas llamadas Chlamydomonas nivalis. Cuando la radiación UV del sol es mayor, estas micro algas se sienten atacadas y para defenderse emiten una gran cantidad de esporas, que contienen un pigmento rosáceo llamado astaxantina. 

nieve-rosa

Foto: revistapocrifos.blogspot.com

Nubes que se confunden con ovnis

También se conocen como nubes lenticulares y se forman cuando el aire se enfría en la troposfera y recorre de forma vertical la superficie de la tierra hasta que choca, normalmene, con una montaña. Son muy típicas en las cimas de altas montañas.

Algunas nubes no dejan sombra

Los cirros son nubes de aspecto filamentoso en la zona alta de la troposfera con un espesor tan pequeño que no provocan sombras. Durante el día son blancas, sin sombras; al atardecer, al incidir sobre ellas la luz crepuscular, presentan un color amarillento o rojizo; al anochecer adquieren tonalidad gris.

Tres soles en el cielo

¿Sabías que en ocasiones se pueden ver 3 soles en el cielo?  Esto se debe a la refracción de la luz del sol en los cristales de hielo presentes en las nubes de tipo cirriforme. Cuando la luz refleja en los cristales se pueden observar dos soles adicionales.

soles

Lluvia de sangre

Aunque parezca de película de terror, es una de las curiosidades meteorológicas más sorprendentes. La tonalidad rojiza que ocasionalmente toman las gotas de lluvia se debe al polvo o arena que es levantado por vientos de gran intensidad, que se elevan hasta mezclarse con las nubes de lluvia, para luego teñir las precipitaciones de rojo.

lluvia-de-sangre

Arcoiris cuádruple

Se trata de un fenómeno muy poco común y difícil de fotografiar. El arcoris cuádruple se produce cuando la luz refleja 4 veces en las gotas de agua. Normalmente, los arcoiris triples y cuádruples son extremedamente difíciles de ver porque cada reflejo del arco iris inicial es más débil que el inicial.

arcoiris-cuadruple

Luna azul

A pesar del nombre, poco tiene que ver con que nuestro satélite coja una tonalidad de color azul. Se produce debido a la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario, algo que sucede aproximadamente cada tres años.

luna-azul

Lluvia de peces

Aunque las lluvias de peces existen, también son frecuentes las de ranas. Este extraño fenómeno meteorológico se produce cuando animales son succionados de un río o lago por un tornado y elevados en el aire quedando atrapados en una nube y posteriormente caer en forma de lluvia.

lluvia-peces

El Tiempo

 

 

votar

2 respuestas hasta “Curiosidades meteorológicas”

  1. Jacobo said

    Muy bueno, tú siempre a la caza de cosas que puedan rascar en la curiosidad. Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: