Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for febrero 2016

El huésped del faro maldito

Posted by jonkepa en febrero 27, 2016

Un francés pasará dos meses en la torre de un islote bretón azotado por los temporales y que está deshabitada desde 1910. En sus 35 años de existencia, acumuló 23 renuncias. «Vivir allí era una tortura».

Faro Tavennec

El faro de Tevennec azotado por las olas del mar de Iroise, frente a Bretaña. :: charles marion

Seguro que habrán visto más de una vez fotografías de faros a punto de ser engullidos por enormes olas. Son imágenes que alumbraron hace unos años un nuevo género fotográfico, el de los paisajes de tempestades marinas. El poderío sin límites que se adivina en esas moles de agua enfurecidas que sobrepasan todo lo que se pone a su alcance ejerce un efecto hipnótico que atrapa todas las miradas. Casi todas las fotografías de faros asediados por las olas están tomadas en el mar de Iroise, una pequeña parcela del Atlántico que se extiende a los pies de la Bretaña francesa.

El litoral bretón es el equivalente de nuestros vecinos del norte a la Costa de la Muerte gallega: además de tener su propio Finisterre, una península que se llama la Punta de Raz, la línea de costa está salpicada de arrecifes y adornada por espectaculares acantilados. Dada su configuración, una proa que se adentra en el océano, la recorren formidables corrientes marinas que se vuelven aún más temibles por efecto de los continuos temporales del noroeste. El tramo, en fin, reúne todas las condiciones para que navegar por sus aguas sea un infierno. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

Homenaje a Fernando Villaamil

Posted by jonkepa en febrero 27, 2016

ganadora  Cristina Bastida

La ganadora del concurso Cristina Bastida. / Damián Torres

La Delegación de Defensa en Valencia organizó dias atrás un concurso homenaje titulado «Carta a un militar español» y una estudiante de 16 años de primero de Bachiller del colegio Esclavas de María de Valencia, Cristina Bastida Molina, se proclamó vencedora del concurso militar. La joven recibió el reconocimiento del Ejército y del Delegado del Gobierno en la región, Juan Carlos Moragues, en el acuartelamiento San Juan de Ribera. Su escrito ha resultado elegido entre los presentados por alumnos diferentes centros a nivel autonómico.

Entre tanto militar español que ha habido esta chica fue a elegir a un marino nacido a orillas del Cantábrico y que participó en la guerra de Cuba, de Fernando Villaamil tendremos que hablar algún dia.

A continuación reproduzco la carta ganadora del concurso tal como la reproducen en el diario Las Provincias.

Queridos ciudadanos españoles.

Si bien el tiempo nos ha hecho olvidar tantos y tantos actos de valor y puro corazón, hoy ha llegado el día de recordar un nombre que pocos tienen la suerte de haber oído. El mar clamaba su nombre desde que sus ojos vieron el mundo. Fernando Villaamil, nacido en el Cantábrico, criado entre sus olas agitadas. Hombre desconocido en tierras españolas, su historia jamás fue contada.

Un niño que creció entre praderas asturianas y mareas peligrosas, un inocente que vio su corta adolescencia entre las deudas de su familia: ese era Villaamil. Alguien a quien, sin duda, la vida no había tratado bien. Mas, si algo supo desde que por su corazón latía san-gre española, es que su fuerza no sería suya: sería nuestra. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Marinos ilustres | Etiquetado: | Leave a Comment »

El clima y la meteorología, factores clave en el hundimiento del Titanic

Posted by jonkepa en febrero 16, 2016

El Titanic, a punto de zarpar en Southampton

El Titanic, a punto de zarpar en Southampton (Reino Unido). Fuente: Titanic The Exhibition.

Sin dudarlo, el trasatlántico más famoso de la historia es el Titanic, un majestuoso buque de casi 270 metros de eslora, 28 metros de manga y 46.300 toneladas, que se hundió a 600 kilómetros de Terranova la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912. Viajaban a bordo 2.223 personas, de las cuales murieron 1.514, convirtiendo el suceso en uno de los peores naufragios ocurridos en tiempo de paz.

Partió desde Southampton, al sur de Reino Unido, el 10 de abril, y tras parar en Francia e Irlanda, tomó definitivamente rumbo a Nueva York, lugar al que viajaban los sueños de prácticamente la totalidad de sus viajeros, que esperaban conseguir una mejor vida al otro lado del océano.

Cualquier desastre es una concatenación de hechos, consecuencias y errores, y lo del Titanic no fue menos. Desde que los remaches no aguantaron la presión y estallaron, hasta la codicia por la publicidad de Bruce Ismay, presidente y director de White Star Line (compañía naviera del barco), que obligó al capitán, pese a las advertencias de éste, a mantener la máxima velocidad para llegar a destino en un tiempo récord.

Pese a las causas humanas, innegables y principales culpables del naufragio, la naturaleza tampoco jugó a favor del viaje inaugural del Titanic, y la situación climática de las décadas anteriores, junto a la meteorología e incluso astronomía en las semanas antes del naufragio, fueron claves para conseguir la tragedia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Meteorología, Titanic | 1 Comment »

Guerra de contenedores: Valencia gana la batalla a los puertos de Algeciras y Barcelona

Posted by jonkepa en febrero 16, 2016

Descarga de contenedores en el Puerto de Valencia

Descarga de contenedores en el Puerto de Valencia

El año 2015 ha cerrado con un nuevo líder en la particular guerra por la captación del tráfico de contenedores que libran los tres principales puertos españoles. El de Valencia se ha encaramado otra vez al primer puesto tras rebasar a Algeciras y consolidar la distancia con el Puerto de Barcelona, según los datos que han publicado los tres recintos autónomos y a la espera de confirmación definitiva por los servicios estadísticos de Puertos del Estado. Las tres terminales libran una dura competencia por atraer buques, porque sus ingresos dependen de las tasas que generan estas mercancías. La unidad de 20 pies (el contenedor estándar o TEU) se toma como referencia porque representa el flujo de comercio global de mercancías de todos los sectores, aunque el recinto andaluz sigue líder en tonelaje global gracias al tráfico de graneles.

El año pasado, por las grúas de Valencia pasaron 4,6 millones de contenedores, lo que representa un incremento del 3,9% con respecto al ejercicio anterior y lo sitúa a la cabeza en todo el Mediterráneo. Algeciras, con 4,5 millones de contenedores, también creció, pero no lo suficiente como para mantener el liderato arrancado en 2013 y 2014. Barcelona, con tres millones de TEU, sigue por detrás, en tercera posición en España, aunque igualmente ha registrado crecimientos en la gestión de unidades del 4% y es, con diferencia, el gran puerto de cruceros del país.

Por sus distintas características, el aumento del tráfico de mercancías en las tres terminales consolida España como puerta de entrada o escala de las grandes navieras internacionales a la hora de abordar el mercado europeo. No obstante, Hamburgo, Róterdam y Amberes siguen bastante por delante como acceso de mercancías para todo el norte y centro de Europa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Puerto de València, Puertos | Etiquetado: | Leave a Comment »

Submarinos nucleares con Windows XP y otras locuras del ‘software’ militar

Posted by jonkepa en febrero 15, 2016

Un pantallazo azul es siempre una mala noticia, pero puede resultar mortal cuando el ordenador que falla es el de un F-22 en pleno vuelo o un portaviones de 70.000 toneladas.

USS Tennessee

El submarino USS Tennessee. (Foto: Reuters)

Complejos sistemas de armas como buques de guerra o aviones de combate son cada vez más vulnerables a los errores informáticos; máxime cuando emplean versiones de sistemas operativos obsoletos.

Todos hemos sufrido alguna vez dolores de cabeza por culpa de los programas instalados en nuestro ordenador. Inexplicables bloqueos, ficheros que se pierden, pantallas azules o súbitos ‘cuelgues’ en el más inoportuno de los momentos nos han amargado alguna vez la vida. El software que hace funcionar nuestras máquinas es defectuoso, inestable y muy poco de fiar en general; de hecho muy inseguro en lo que se refiere a privacidad y a mantener bajo control nuestros datos. Lo que en el caso de los particulares es una molestia, a veces una pequeña tragedia, se convierte en otra cosa muy diferente cuando los ordenadores que controlan esos programas se encargan de operar los sistemas de armas más potentes del planeta. Aviones de combate o buques de guerra que cuestan muchos millones de euros utilizan no ya software con agujeros, parches y defectos; a veces incluso el mismo software de dudoso mérito que esta en el ordenador doméstico de cualquier paisano. Con las consecuencias que cabe imaginar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques de guerra, EE.UU/USA, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

El Puerto de Valencia, primero de España y del Mediterráneo en tráfico de contenedores en 2015

Posted by jonkepa en febrero 15, 2016

trafico-contenedores--575x500

Descarga de contendores del Puerto de Valencia. / LP

Valenciaport ha cerrado 2015 como primer puerto de España y del Mediterráneo en tráfico de contenedores con un total de 4.615.196 contenedores (TEU), lo que supone un aumento del 3,90% respecto al ejercicio anterior. Este incremento en la manipulación de contenedores se debe principalmente al buen comportamiento del import-export que ha aumentado un 6,11% y del tránsito con un crecimiento del 2,12%.

Asimismo, el Puerto de Valencia ha obtenido su mejor dato histórico en el tráfico total, con más de 70 millones de toneladas canalizadas, lo que representa un avance del 4,44% respecto al año anterior y supone el mejor registro histórico de los tres enclaves gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia).

En cuanto al comercio exterior, el import-export de mercancía general ha aumentado un 10,38% hasta un total de 21,01 millones de toneladas, según ha indicado Valenciaport en un comunicado.

En concreto, las exportaciones han experimentado un alza del 10,19%, con un total de 13,64 millones debido, fundamentalmente, a los buenos datos de los tráficos de países como China (4,80%), Arabia Saudí (25,63%), Estados Unidos (28,65%) y Argelia (0,52%).

Por su parte, las importaciones han crecido un 10,73% hasta un total de 7.369.936 toneladas, como consecuencia de los resultados de los tráficos con China (1,68%), Italia (22,89%), Estados Unidos (1,54%) y Turquía (22,63%). Por lo que respecta al tránsito global, 2015 se ha cerrado con un aumento del 4,82%. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Puerto de València | 2 Comments »

La oscura ‘flota boliviana’ en el Mediterráneo

Posted by jonkepa en febrero 11, 2016

En los últimos meses, varios cargueros registrados en Bolivia han sido interceptados en aguas mediterráneas con cargamentos ilícitos. Este país sin mar es el nuevo pabellón de conveniencia.

carguero de pabellón boliviano 'Sea Bright'

El carguero de pabellón boliviano ‘Sea Bright’, encallado en Antalya, en la costa sur de Turquía, el 18 de diciembre de 2010. (Reuters)

A simple vista podría tratarse de un buque corriente, uno más que, entre muchos, pasa desapercibido en el puerto o en alta mar. De un color blanquiazul acogedor, aunque un tanto gastado, su popa muestra orgullosa las palabras ‘La Paz’, que indican su puerto de registro y que pueden leerse debajo de su propio nombre: ‘Haddad 1’. Pero el buque, actualmente detenido en el puerto de Heraclión (Creta), a 11.000 kilómetros de la ciudad boliviana donde fue registrado, esconde más de lo que muestra.

O escondía. Aunque había declarado artículos para el hogar, portaba 500.000 cartuchos de municiones, 5.000 fusiles y más de 4.900 cartones de cigarrillos. El pasado mes de septiembre, el buque fue interceptado por la guardia costera griega en las proximidades de la isla de Creta, inspeccionado y remolcado a Heraclión, donde aún permanece.

Su destino era la ciudad portuaria de Misrata, en una Libia devastada por la guerra civil y que se encuentra bajo un embargo de armamento por parte de Naciones Unidas. Su origen era Iskenderun, al sur de Turquía, y las armas eran de fabricación turca. El Gobierno turco aseguró a la prensa que, teóricamente, las armas iban destinadas de forma legal a la policía de Sudán, pero las autoridades griegas negaron que hubiera documentos al respecto.

Solo tres meses después, otro carguero con bandera boliviana, el ‘Joudi’, fue interceptado en una región muy próxima del Mediterráneo oriental, esta vez con una carga de 13 toneladas de hachís en polvo, según la agencia turca Anadolu. Una operación de la Marina turca, en consonancia con el programa antidrogas de Naciones Unidas y con la aprobación del Gobierno boliviano, permitió capturar el buque en aguas internacionales. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Bolivia, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

Así será el Titanic II, la réplica del famoso barco que surcará los mares en 2018

Posted by jonkepa en febrero 11, 2016

Titanic IIUna réplica china casi exacta del Titanic surcará los mares en 2018. Una imitación idéntica del famoso barco, que naufragó en abril de 1912 y en el que murieron 1.503 personas, está siendo construido por el multimillonario Clive Palmer, propietario de Blue Star Line. Al igual que la nave original, ofrecerá a los pasajeros camarotes de primera, segunda y tercera clase, como consta en su web oficial.

3wcaleraPara tranquilidad de los pasajeros, «el nuevo Titanic obviamente dispondrá de modernos procedimientos de evacuación, sistemas de navegación digital y por satélite, sensores de radar y todas las cosas que uno espera ver en una nave del siglo XXI», señala James McDonald, director de mercadotecnia de Blue Star Line. Lee el resto de esta entrada »

Posted in China, Cruceros, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

España e Irlanda encabezan la sobrepesca europea en el Atlántico

Posted by jonkepa en febrero 11, 2016

Barcos de pesca amarrados en el puerto de Barbate

Barcos de pesca amarrados en el puerto de Barbate (Cádiz). EDUARDO RUIZ

Irlanda y España encabezan el listado de países europeos que más contribuirán a la sobrepesca en los caladeros del Atlántico noreste durante este año. Un estudio de la organización británica New Economics Foundation (NEF) apunta a que España dispondrá este año de cuotas de pesca en esa zona un 24% por encima de lo que recomiendan los científicos para mantener en buen estado las especies de interés comercial. Esto supone que se capturarán 40.416 toneladas más de lo que se debería. Solo Irlanda estaría por encima, con un 26% de exceso.

La sobrepesca en esta zona del Atlántico de todas las flotas europeas se situará en el 13%. Además, en siete de cada diez stocks no se respetarán las recomendaciones, indica el informe de este grupo de expertos. Para llegar a estas conclusiones, NEF ha comparado las capturas aconsejadas por los científicos —canalizadas a través del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES)— con las que acordaron los ministros europeos en su reunión de diciembre, donde se fijaron las cuotas para cada especie. «La progresión de los stocks de los últimos años era positiva», explica Aniol Esteban, director de New Economics Foundation. «Hace 15 años la sobrepesca en Europa estaba en el 30% y en 2015 había bajado al 7%», añade.

Pero en 2016 ha aumentado ese porcentaje hasta el 13%. «Es un paso atrás que se produce en el contexto más favorable para que se sigan las recomendaciones de los científicos», resalta Esteban en referencia a los bajos precios del petróleo. Según interpreta, el coste bajo del carburante permitiría a las flotas mantener beneficios aunque redujeran sus capturas.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca | Leave a Comment »

La agitada vida social de los pulpos

Posted by jonkepa en febrero 10, 2016

pulpo

Un pulpo de color oscuro extiende sus tentáculos. DAVID SCHEEL

Un buceador que frecuenta la Bahía de Jervis, en Australia, fue testigo de un comportamiento extraño entre los pulpos de la zona y alertó a un grupo de personas interesadas en los cefalópodos. La noticia de que algo interesante estaba ocurriendo allí llegó a los oídos del investigador David Scheel, y viajó con un grupo de científicos para estudiarlo.

Grabaron en vídeo más de siete horas en las que podía verse a 186 pulpos interactuando entre sí con más de 500 acciones distintas que utilizaron para estudiar la vida social de los pulpos. «Descubrimos que los pulpos utilizan su color corporal y la postura para hacerse señas los unos a los otros durante las disputas», afirma Scheel, de la Alaska Pacific University y autos principal del estudio, que se publica en la revista Current Biology.

«Las posturas pueden ser muy llamativas, como mantenerse muy erguido, levantar el cuerpo por encima de los ojos y hacerse muy oscuros». La especie en cuestión es Octopus tetricus y el equipo de Scheel, junto con algunos colegas de la Universidad de Sydney, registraron algunos comportamientos curiosos: cuando un pulpo de color oscuro se acercaba a otro de color oscuro también, la interacción entre ambos era muy probable que se desencadenase en una lucha; sin embargo, cuando un pulpo oscuro se acercaba a uno de color pálido, este último se mostraba más sumiso y se retiraba. Si ocurría lo contrario, es decir, era el pálido el que se acercaba al oscuro, el último se mantenía firme. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Biología marina, Ciencia, General | Etiquetado: | 3 Comments »