Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Antártida’ Category

Grytviken, estación ballenera en la Antártida

Posted by jonkepa en octubre 28, 2015

GrytvikenGrytviken es una estación ballenera abandonada ubicada en la costa noreste de la isla San Pedro o Georgia del Sur, en la caleta Vago. Grytviken es parte del archipiélago de las islas Georgias del Sur, considerado por las Naciones Unidas como un territorio en litigio entre el Reino Unido —que lo administra como un territorio británico de ultramar— y la República Argentina —que lo incluye en el Departamento Islas del Atlántico Sur de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Fue centro de la industria ballenera del Océano Atlántico Sur durante los años 1904-1965, siendo el asentamiento más importante de las Georgias del Sur, y la única estación ballenera que funcionó sin interrupción pese a las dos Guerras Mundiales. También fue refugio de expediciones científicas a la Antártida.

Grytviken actualmente no tiene residentes permanentes. De octubre a marzo es habilitado el Museo de Georgia del Sur, cuyo personal (de 5 a 9 personas) reside en la base del British Antarctic Survey ubicada en King Edward Point o Punta Coronel Zelaya, que es considerada como parte de Grytviken y se conecta con un camino costero de un kilómetro.

Grytviken proviene del idioma sueco o idioma noruego (según las fuentes), significando «la ensenada de la olla» o bahía/puerto (viken) de los calderos o de las ollas (gryt, gryte: caldero, marmita, olla). El nombre fue dado por uno de los expedicionarios suecos y geólogo, Johan Gunnar Andersson, que viajaban en el navío Antartic en 1902 y se debió por la cantidad de ollas usadas para derretir grasa y hervir el aceite de las focas y lobos marinos usadas en expediciones anteriores y luego abandonadas allí. También el nombre hizo referencia a los buques abandonados en las mismas expediciones. Uno de ellos, y marcado con la leyenda Johnson and Sons, Wapping Dock London, se encuentra actualmente preservado en el Museo de Grytviken. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Ballenas Pesca, Pesca | 2 Comments »

La Antártida también se derrite

Posted by jonkepa en mayo 28, 2015

Muchos de los glaciares antárticos están siendo socavados por la acción del agua más cálida del mar. / Alba Martin-Español

Muchos de los glaciares antárticos están siendo socavados por la acción del agua más cálida del mar. / Alba Martin-Español

Desde que en 1979 los primeros satélites artificiales pusieran sus ojos en ella, la Antártida nunca fue tan grande. Según la NASA, en diciembre de 2013, el hielo marino que rodea el continente antártico alcanzó su mayor extensión. Sin embargo, también nunca como ahora, se está derritiendo a un ritmo tan acelerado. Por primera vez desde el fin de la última glaciación, la Antártida pierde más hielo del que gana. De nuevo, ya sea en forma de cambio climático o deterioro de la capa de ozono, la acción humana está detrás.

La ciencia tiene tan claro que el Ártico se deshiela como que la Tierra gira alrededor del Sol. Con la Antártida no existe el mismo consenso científico. Por cada estudio sobre un glaciar que se resquebraja, hay otro que destaca la acumulación de nueva nieve en la meseta antártica. Y es que todo en la Antártida es grande, también el debate científico. Con una extensión casi 28 veces la de España, la Antártida acumula entre el 80% y el 90% del agua dulce que hay en el planeta. La altura media de la capa de hielo es de unos 2.500 metros, aunque hay zonas de casi 5.000. Si se derritiera de repente, el nivel del mar ascendería decenas de metros.

Pero la Antártida no es tan uniforme e inmutable como puede parecer en la distancia. El cambio climático y el deterioro de la capa de ozono están afectando de forma diferente a unas zonas y otras del continente. Mientras en lugares de la costa oeste, los glaciares que mueren en el Mar de Amundsen están adelgazando, en el este, el hielo avanza y se eleva. A comienzos de siglo, el balance neto entre pérdidas y ganancias tendía a ser cero, pero en el último lustro el equilibrio se está rompiendo a favor del deshielo en zonas hasta ahora estables. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Cambio Climático | Leave a Comment »

La Antártida libera un iceberg gigante cada 70 años

Posted by jonkepa en marzo 25, 2015

Durante los últimos 250 años, la lengua del glaciar Mertz, en el este de la Antártida, se ha roto y ha creado grandes masas de hielo a intervalos regulares. Así lo revela un estudio, publicado hoy en Nature Communications, que demuestra por primera vez que la formación periódica de icebergs gigantes se produce cada 70 años.

Iceberg desprendido en noviembre de 2013 del glaciar Pine Island en la Antártida - Foto NASA

Iceberg desprendido en noviembre de 2013 del glaciar Pine Island en la Antártida – Foto NASA

Cuando se forma el hielo marino, grandes cantidades de sal son expulsadas al océano, generando cerca del 25% de las densas aguas de las profundidades antárticas. Ellas son las responsables de llevar calor y sal alrededor del planeta. Sin embargo, con el desprendimiento de los icebergs, se reduce la formación de hielo marino y se ralentiza la circulación del océano profundo, lo que afecta al clima global.

En febrero de 2010, una masa de hielo de 80 kilómetros de longitud se desprendió de la lengua del glaciar Mertz en el este de la Antártida, impactando en las condiciones medioambientales. Pero según un estudio publicado hoy en Nature Communications, este evento pudo no ser aislado, sino parte de un proceso cíclico de formación de icebergs.

Así lo afirma Xavier Crosta, investigador en la Universidad de Burdeos (Francia) y autor principal del trabajo que presenta por primera vez una reconstrucción de los últimos 250 años de formación de hielo y agua en la Antártida.

“Los últimos datos históricos son testigo de la formación de un iceberg en el glaciar de Mertz hacia 1910, lo que se correspondería con una periodicidad de unos 70 años”, explica a Sinc Crosta, quien añade que los procesos que permiten esta periodicidad son la velocidad del flujo del glaciar, la topografía de los fondos marinos de la zona, las corrientes y el clima. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida | Etiquetado: | 1 Comment »

Deception Island

Posted by jonkepa en marzo 2, 2015

Deception-IslandLa Isla Decepción es una de las zonas de investigación más activas en la Antártida. Su ubicación, seguridad y riqueza la han convertido en el mejor lugar para realizar nuevos descubrimientos.
La Antártida siempre ha sido uno de los lugares fetiche para los investigadores profesionales, aventureros y aficionados a la exploración. No es para menos, esta zona del planeta tierra es desconocida para el gran grueso de la población, que a lo sumo sabe de ella que se sitúa en el Polo Sur y que se encuentra cubierta de hielo. Sin embargo, este continente helado encierra numerosos misterios que le hacen especialmente atractivo para la investigación.
Una curiosa característica es que según la época del año su tamaño varía. Su superficie habitual es cercana a los 14 millones de kilómetros, pero en las épocas más frías puede aumentar hasta los 30 millones de kilómetros, según el profesor de la Universidad de Valladolid Ángel M. de Frutos.
A pesar de ser una zona prácticamente deshabitada, hay un gran número de científicos realizando todo tipo de estudios. Deception Island es una de las zonas más activas en este semiabandonado continente, pero su ubicación, seguridad y riqueza natural la han convertido desde los años 50 en una zona en la que concentran gran parte de investigaciones.

Importancia en el cambio climático
Decepcion_uEn esta meca de la ciencia, el principal atractivo para los investigadores se centra en cómo puede afectar el cambio climático a la capa de hielo del Polo Sur y las posibles consecuencias que acarrearían para el resto del mundo. La preocupación es elevada porque el círculo polar antártico es una gran reserva de agua en estado sólido y su deshielo provoca un progresivo aumento del nivel del mar. Este cambio, entre otras cosas, generaría que algunas zonas del planeta se vieran inundadas. Venecia es el ejemplo más claro, pero también otras grandes ciudades como Nueva York quedarían afectadas, según un informe realizado por el Intergovernmental Panel on Climate Change de las Naciones Unidas y que se cita en el New York Times. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Isla Decepción | 2 Comments »

La población de pingüino emperador caerá a la mitad por el cambio climático

Posted by jonkepa en julio 1, 2014

Imagen del documental 'El viaje del emperador', dirigido por Luc Jacquet.

Imagen del documental ‘El viaje del emperador’, dirigido por Luc Jacquet.

La población de pingüinos emperador se verá dramáticamente mermada a finales de este siglo por culpa del cambio climático. Así lo afirma un estudio dirigido por la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI, en sus siglas en inglés) publicada en la revista Nature Climate Change. Los investigadores, que en 2009 llegaron a una conclusión similar estudiando una única colonia, la de Terre Adélie (en la Antártida oriental), han recopilado datos de las 45 colonias de esta especie que acoge actualmente el continente helado. Y sus conclusiones son demoledoras: dos tercios de las colonias disminuirán su población más de un 50% antes de final de siglo.

La clave de la supervivencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) está en el hielo marino. Estos animales dependen de él para la cría, la alimentación y hasta la muda de las plumas. Si se reduce tal y como prevén las actuales proyecciones del IPCC, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, la población de estas icónicas aves se verá muy afectada, señalan los expertos. «Se calcula que la población global habrá descendido al menos un 19% para entonces», escriben en la revista.

«Si el hielo marino decrece al ritmo previsto por los modelos climáticos del IPCC, y continúa influyendo a los pingüinos como lo hizo en la segunda mitad del siglo XX en Terre Adélie, se prevé que al menos dos tercios de las colonias disminuyan su población actual más de un 50% en 2100», asegura la bióloga del WHOI Stephanie Jenouvrier. «Ninguna de las colonias, ni siquiera las más meridionales en el mar de Ross, constituirán un refugio viable para finales del siglo XXI», añade. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Cambio Climático | Etiquetado: | Leave a Comment »

Un enorme iceberg del tamaño de Singapur amenaza a los barcos en la Antártida

Posted by jonkepa en abril 23, 2014

Un iceberg del tamaño de Singapur se ha desviado mucho desde su punto de origen y podría interferir en las rutas de navegación en la Antártida, siendo un gran peligro para los barcos durante la oscuridad del invierno, advierten los científicos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Navegación | Etiquetado: | 1 Comment »

Resuelven el misterio del ‘graznido’ en el océano Antártico

Posted by jonkepa en abril 23, 2014

El enigma de un extraño sonido en el océano Antártico, parecido a un graznido, ha sido atribuido al ‘parloteo’ de la ballena minke antártica, que habita estas aguas.

© REUTERS Mathieu Belanger

© REUTERS Mathieu Belanger

El misterioso sonido repetitivo como un graznido que se produce en invierno y primavera en las aguas del Antártico ha tenido confundidos a los investigadores durante más de medio siglo. Ahora, los científicos afirman haber resuelto el misterio: aseguran que el sonido es generado por el rorcual austral o minke antártico, reporta el periódico ‘The Guardian’.

Según el investigador principal, Denise Risch, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., «durante los años ha habido varias sugerencias, pero hasta ahora nadie había sido capaz de demostrar realmente que esta especie estaba produciendo el sonido». El equipo realizó varias grabaciones de las ballenas minke mediante etiquetas de sensor equipadas con micrófonos submarinos adjuntadas a un par de animales. En las grabaciones obtenidas los investigadores lograron identificar los sonidos tipo graznido que tanto preocupaban a los científicos. Ahora el sonido «se puede atribuir inequívocamente a la ballena minke antártica», afirma Risch. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida | Etiquetado: | 1 Comment »

El glaciar Pine Island se sigue derritiendo

Posted by jonkepa en febrero 21, 2014

El glaciar que más contribuye al aumento del nivel del mar seguirá adelgazando Leer más:  El glaciar que más contribuye al aumento del nivel del mar seguirá adelgazando  http://www.teinteresa.es/tierra/glaciar-contribuye-aumento-seguira-adelgazando_0_1088892550.html#WaQ1OyGt1TWrOsgD OpenBank:

El glaciar que más contribuye al aumento del nivel del mar seguirá adelgazando
Leer más: El glaciar que más contribuye al aumento del nivel del mar seguirá adelgazando .

El mayor contribuyente al aumento global del nivel del mar, un glaciar de la Gran Banquisa de Hielo de la Antártida Occidental, puede continuar adelgazando en las próximas décadas, según plantea una nueva investigación, publicada esta semana en la revista ‘Science’.

Geólogos de Reino Unido, Estados Unidos y Alemania encontraron que el glaciar Pine Island (PIG, por sus siglas en inglés), que está acelerándose, adelgazando y retrocediendo rápidamente, ya ha adelgazado a grandes velocidades antes. El equipo dice que sus hallazgos demuestran que la pérdida de hielo actual podría continuar durante varias décadas todavía.

Sus conclusiones revelan que hace 8.000 años el glaciar adelgazó tan rápido como lo ha hecho en las últimas décadas, ofreciendo un modelo importante para su comportamiento futuro. El glaciar está actualmente experimentando una aceleración, un adelgazamiento y un retroceso significativos que se cree que se deben a la fusión impulsada por el océano, un aumento del agua caliente del océano que se mueve bajo la plataforma de hielo.

Después de dos décadas de rápida pérdida de hielo, las preocupaciones surgen sobre cuánto más hielo se perderá hacia el océano en el futuro. Los modelos de proyección del futuro de PIG contienen grandes incertidumbres, dejando dudas sobre la dosis, el momento y la persistencia de la futura subida del nivel del mar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Cambio Climático | Leave a Comment »

El clima de la Antártida se cuece en el norte del Atlántico

Posted by jonkepa en enero 29, 2014

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

La península Antártica, la zona donde está una buena parte de las bases científicas, incluidas las dos españolas, es la región del planeta que ha sufrido ya el mayor calentamiento debido al cambio climático. No está claro por qué. Tampoco tiene una buena explicación el hecho de que, mientras que en el Ártico se ha reducido el hielo estival en un 30% desde finales de los años setenta, en el otro lado del planeta, el hielo oceánico se redistribuye, aumenta en unos sitios y disminuye en otro, con un saldo ligeramente positivo, es decir, que está creciendo el hielo marino allí. “Esto parece paradójico en un proceso de calentamiento climático y se ha utilizado a menudo para cuestionar la perspectiva ampliamente aceptada de que el cambio climático actual tiene un origen fundamentalmente antropogénico”, señala John King, experto del Servicio Antártico Británico (BAS en sus siglas en inglés). Pero ahora parece que esa paradoja se esclarece con una investigación que desvela una relación causal entre las anomalías de temperatura en el Atlántico Norte y tropical y los efectos del calentamiento del continente blanco, tanto en la redistribución del hielo como en el notable aumento de las temperaturas invernales (junio, julio y agosto) en la península Antártica, con un incremento de la temperatura de 5,6 grados centígrados en el último medio siglo.

Se había identificado ya la influencia de los cambios en el Pacífico sobre el clima antártico en el verano austral, junto con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el adelgazamiento de la capa de ozono. Pero esa influencia no era suficiente para explicar las alteraciones registradas en invierno, como la redistribución de los hielos, por la que su disminución en el mar de Bellinshausen se compensa con la crecida en el mar de Ross occidental. “Nuestro hallazgo revela una fuerza desconocida —y sorprendente— del cambio climático que está actuando en el hemisferio Sur: el océano Atlantico”, señalan Xichen Li (científico de la Universidad de Nueva York) y sus colegas, que han presentado esta investigación en el último número de la revista Nature. “Es más, el estudio confirma que el calentamiento en una región puede tener efectos de largo alcance en otra”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Océanos | 1 Comment »

Organismos de mares gélidos

Posted by jonkepa en enero 16, 2014

El draco cocodrilo. © Wikimedia.org / Uwe kils

El draco cocodrilo.
© Wikimedia.org / Uwe kils

.

 Gusanos con probóscide. © Wikimedia.org / Henry Kaiser

Gusanos con probóscide.
© Wikimedia.org / Henry Kaiser

.

 Bacalao ártico (Arctogadus glacialis). © Wikimedia.org / Pcziko

Bacalao ártico (Arctogadus glacialis).
© Wikimedia.org / Pcziko

. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Ártico, Mar, Naturaleza, Océanos | 1 Comment »