Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Armada’ Category

Una flotilla iraní se dirige a las costas de Rusia en el mar Caspio

Posted by jonkepa en octubre 19, 2015

El destructor Damavand de la Armada de Irán / Youtube / Fartash Rezaei

El destructor Damavand de la Armada de Irán / Youtube / Fartash Rezaei

Tres buques de la Armada iraní han zarpado este domingo del puerto de Bandar Anzalí, en la costa sur del mar Caspio, y ha tomado rumbo hacia las aguas territoriales de Rusia. Su destino es la ciudad de Astracán, situada en el delta del río Volga.

La flotilla está compuesta por el destructor Damavand y los buques de misiles Paykán y Joshán, especifica la agencia de noticias iraní Tasnim. La misión, que durará 14 días, busca intercambiar experiencias con los marineros rusos y mejorar la capacitación de los 200 tripulantes iraníes. Además, es una respuesta a la reciente visita de una flotilla rusa a los puertos iraníes.

La fuente destaca la presencia entre los buques iraníes del destructor Damavand, que los expertos militares de Occidente clasificaron de fragata. Es un buque muy moderno, incorporado en la flota del Caspio el pasado marzo. Tiene un desplazamiento de 1.300 toneladas, casi cien metros de eslora y está armado con misiles antibuque y antiaéreos, torpedos, cañones y un avanzado radar. Porta también varios helicópteros.

Más de 700 centros industriales y científicos cooperaron para diseñar este buque, que sirve ante todo para entrenar nuevas levas de marineros, asegura la agencia. El destructor es capaz de seguir y atacar simultáneamente varios objetivos aéreos, superficiales y submarinos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques de guerra, Irán, Rusia | Leave a Comment »

Así será el destructor del futuro

Posted by jonkepa en septiembre 2, 2015

Foto: Startpoint

Foto: Startpoint

Los medios de comunicación ingleses llevan días publicando las imágenes del Dreadnought 2050, el destructor que la Marina Real británica pretende tener en el futuro para seguir a la vanguardia de la tecnología militar. Un grupo de científicos e ingenieros especializados en defensa naval -Startpoint- ha sido el encargado de dar forma un proyecto que nace para predecir cómo serán los barcos de guerra y qué equipamiento incorporarán. [Álbum completo]

El Dreadnought 2050 es una revolución de proa a popa. En primer lugar, el casco de la embarcación -un trimarán- estaría construido con composite ultraresistente, más ligero que el metal, y con grafeno, por lo que el barco sería más rápido y consumiría menos combustible. Además, éste podría pasar de ser opaco a transparente a través de un sistema eléctrico, por lo que la tripulación tendría mayor visibilidad a la hora de ejecutar las operaciones de ataque/defensa y las maniobras.

Los mástiles convencionales pasan a mejor vida. En su lugar, encima del destructor habría drones equipados con sensores para que ejerzan de radar. La aeronave sin tripulación estaría conectada por nanotubos de carbono enfriados criogénicamente para transmitir energía a los motores y armas láser. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques de guerra, Ciencia | 2 Comments »

El hombre que va a añadir un segundo a tu reloj esta noche

Posted by jonkepa en junio 30, 2015

El capitán de navío Francisco Javier Galindo, en su laboratorio. / ROA

El capitán de navío Francisco Javier Galindo, en su laboratorio. / ROA

El marino de guerra Francisco Javier Galindo no podía imaginar su futuro cuando, un día de 1990, se bajó de la fragata Numancia en un puerto danés. El buque lanzamisiles español, que iba camino de Islandia de maniobras, dio la vuelta para participar en la recién declarada guerra del Golfo Pérsico contra el Irak de Sadam Husein. Y Galindo, nacido en Melilla en 1963, “un chicarrón del norte, del norte de África”, regresó a España para hacer un curso de formación que le salvó por casualidad de entrar en combate y de ver a Marta Sánchez y su grupo Olé Olé cantando Soldados del amor al resto de marineros en la retaguardia de la guerra. Hoy, el marino es capitán de navío, físico electrónico y jefe de la Sección Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz). Es el responsable nacional de añadir un segundo a los relojes a las 2 de la madrugada del próximo 1 de julio, hora peninsular española, para sincronizar nuestros relojes con el Sol.

En su laboratorio, oficialmente la base de la hora legal española, Galindo cuenta con 30 servidores informáticos, que dan la hora a clientes como empresas de telecomunicaciones y los ordenadores de la Administración española. Uno solo de sus servidores recibe hasta cuatro millones de peticiones cada día. El marino de guerra ya solo batalla contra el tiempo. “Yo ahora veo una foto de un barco y me mareo”, bromea.

“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicárselo al que me pregunta, no lo sé”. Galindo recuerda esta frase de Agustín de Hipona, aunque hace esfuerzos hercúleos para superar al impotente filósofo del siglo IV. En 1884, rememora el marino, cuando el ferrocarril y el telégrafo obligaban al mundo a sincronizar sus relojes para poder compartir trenes y comunicaciones, los países más ricos se reunieron en Washington (EE UU) en la Conferencia Internacional del Meridiano y acordaron adoptar la hora del meridiano de Greenwich como referencia mundial. La hora dependía del paso del Sol por encima de esta localidad inglesa. Dependía, por lo tanto, de la rotación de la Tierra sobre sí misma y se denominó Tiempo Universal (UT, por sus siglas en inglés) o Tiempo Medio de Greenwich (GMT). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Hora, HTU, Meridiano Greenwich | Leave a Comment »

La Armada de EE.UU. acompañará a sus cargueros a su paso por estrecho de Hormuz

Posted by jonkepa en mayo 1, 2015

Agencia EFE - Estados Unidos ha denunciado a Irán por comportamiento provocativo en el estrecho que une el Golfo Pérsico y las aguas del Mar Arábigo.

Agencia EFE – Estados Unidos ha denunciado a Irán por comportamiento provocativo en el estrecho que une el Golfo Pérsico y las aguas del Mar Arábigo.

Buques de guerra de la Armada de EE.UU. acompañarán a barcos de mercancía de bandera estadounidenses a su paso por el estratégico estrecho de Hormuz para garantizar que Irán no bloquea el tráfico marítimo en la zona, informó hoy el Pentágono.

La decisión se da después de que Irán decidiera abordar el carguero Maersk Tigris, con bandera de las Islas Marshall, y detuviera a su tripulación con el argumento de que el armador les debe dinero, no por razones geopolíticas, según Teherán.

Estados Unidos ha denunciado a Irán por comportamiento provocativo en el estrecho que une el Golfo Pérsico y las aguas del Mar Arábigo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Portaaviones, USA | Leave a Comment »

El USS Fort McHenry» (LSD 43) llega al puerto de Valencia

Posted by jonkepa en diciembre 30, 2014

Remolcado y entrando en el puerto de Valencia.

Remolcado y entrando en el puerto de Valencia.

Este buque llegó ayer al puerto de Valencia, donde atracó, en una parada en su ruta hacia el mar Arábigom golfo Pésico y mar de Omán. Este buque forma parte del Grupo Anfibio de intervención Rápida (ARG, por sus siglas en inglés) «Iwo Jima» de la Armada de EE UU, la US Navy, junto al buque de asalto anfibio «USS Iwo Jima» (LHD 7) y el navío anfibio de transporte «USS Nueva York» (LPD 21).

Componen su tripulación unos 600 tripulantes, 2.000 si contamos todo el grupo de naves. Los tres buques de esta flotilla zarparon de la Estación Naval de Mayport (Florida) el jueves 11 de diciembre para una misión de siete meses de duración tras embarcar a otros 2.000 infantes de Marina de la 24ª Unidad Expedicionaria del cuerpo de Marines (MEU). Su destino es apoyar las operaciones de seguridad marítima que desarrollan la V y la VI Flota de EE UU en el Mediterráneo, África, el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Mar Arábigo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Puerto de València, US Navy | 1 Comment »

Defensa invertirá casi 10.000 millones en nuevos programas de armamento

Posted by jonkepa en octubre 27, 2014

Recreación por ordenador de la fragata F-110. © Navantia / EL PAÍS

Recreación por ordenador de la fragata F-110. © Navantia / EL PAÍS

Tras seis años de recortes y cuando aún no se ha digerido la abultada factura de las grandes compras de armamento de los años noventa, Defensa prepara un nuevo paquete de programas militares por unos 10.000 millones de euros, casi dos veces el presupuesto anual del ministerio, cuyas tres cuartas partes se dedican a pagar al personal.

La necesidad de renovar sistemas de armas a punto de acabar su vida operativa (fragatas, blindados o aviones cisterna) y de reestructurar la industria militar son los argumentos esgrimidos para justificar este nuevo “ciclo inversor de defensa”, que se prolongará al menos una década.

El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado día 3 a la compra de la firma española Amper Programas Electrónica y Comunicaciones por el gigante francés Thales. Pero Defensa puso una condición: el código fuente del Simacet (Sistema de Mando y Control del Ejército de Tierra) deberá depositarse en una caja fuerte a la que tengan acceso sus expertos. La opción francesa fue la única viable tras fracasar la búsqueda de un socio español para esta compañía que ha desarrollado programas militares estrátegicos. En palabras del secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, “la industria de defensa no es una industria más. Si no la tuviéramos, perderíamos la capacidad de ser operativamente independientes y, por tanto, un país soberano”.

En octubre del año pasado, Pedro Morenés instó a la industria militar española, fragmentada y de escasa dimensión, a reestructurarse profundamente y ganar peso si no quería ser barrida en el futuro mercado común europeo de la defensa. “Necesitamos ser más fuertes. Uno muy débil no puede unirse a uno muy fuerte”, advertía el ministro en Abc.

En el año transcurrido desde entonces no se ha avanzado mucho. Más bien al contrario, como demuestra la venta de Amper Programas. El pasado 25 de julio, el Gobierno decidió otorgar al Ministerio de Defensa la tutela sobre la participación del Estado en la industria militar (básicamente, el 100% de Navantia y el 20% de Indra), aunque las acciones sigan en manos de la SEPI, dependiente de Hacienda. Pero Defensa sabe que su capacidad de persuasión sobre las empresas privadas, para que se asocien o fusionen de cara a competir en Europa, es muy limitada si no se acompaña de un poderoso estímulo: la concesión de contratos. Y estos han sido casi inexistentes desde 2009. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, F 110, S 80 | Leave a Comment »

Fallece en Madrid el almirante e Hijo Predilecto de La Palma Amancio Rodríguez Castaños

Posted by jonkepa en octubre 23, 2014

Almirante Amancio Rodríguez Castaño.

Almirante Amancio Rodríguez Castaño.

El almirante e Hijo Predilecto de La Palma Amancio Rodríguez Castaños ha fallecido en Madrid, a los 81 años de edad, a las 02.00 horas de este martes. Nacido en Santa Cruz de La Palma en 1933, hijo de Amancio Rodríguez Martín y Victoria Natividad Castaño Villareal, pasó a la reserva en agosto de 1995 al cumplir la edad reglamentaria cuando desempeñaba el cargo de almirante jefe de la Zona Marítima de Canarias. Desde los tiempos de la Conquista, La Palma solo ha contado con tres almirantes: Díaz Pimienta, Antonio Fernández Rojas y el citado Amancio Rodríguez Castaños.

Castaños ingresó en la Escuela Naval Militar en 1953 y fue promovido a guarda marina en 1955. Obtuvo asimismo los despachos de alférez de fragata (1957), alférez de navío (1958) y teniente de navío, pasando a mandar el dragaminas ‘Ebro’. Como capitán de corveta (1972) estuvo al frente de la segunda comandancia del destructor ‘Álava’ y ocupó destino más tarde en el Estado Mayor de la Flota y ayudante del almirante jefe.

Promovido a capitán de fragata en 1980, Rodríguez Castaños pasó al mando de la corveta ‘Descubierta’, el barco más moderno de la Armada en aquella época y con el que hizo un viaje de circunvalación al continente sudamericano. Con el mismo cargo desempeñó la jefatura de la Oficina de Valoración y Adiestramiento a Flota, la comandancia del destructor ‘Alcalá Galiano’ y la sección de operaciones del Estado Mayor de la Zona Marítima del Mediterráneo.

Como capitán de navío (1985) fue jefe del arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, donde permaneció tres años (1987-1990); como contralmirante (1990) fue subdirector de mantenimiento de la División Logística de la Jefatura de Apoyo Logístico y almirante jefe de la División Logística del Estado Mayor de la Armada, y como vicealmirante (1993) pasó a dirigir Construcciones Navales Militares, y más tarde a ejercer el cargo de almirante jefe de la Zona Marítima de Canarias, bajo cuyo mando presidió el acto de entrega de la bandera de combate a la fragata ‘Canarias’ que tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife, y también la bandera de combate al patrullero ‘Centinela’ ofrecida por el Cabildo de La Palma en julio de 1995. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Marinos, obituario | Leave a Comment »

«Nadie se ha preocupado por la Armada. España solo tiene un submarino operativo»

Posted by jonkepa en octubre 14, 2014

 ángel navarrete El presidente de la Real Liga Naval, Juan Díaz Cano, en la sede de la organización en Madrid

ángel navarrete El presidente de la Real Liga Naval, Juan Díaz Cano, en la sede de la organización en Madrid

Acceder a los edificios céntricos de Madrid resulta, en ocasiones, un viaje al pasado y hacia lo inesperado. Es el caso de la sede de la Real Liga Naval Española, en plena calle Mayor. El bullicio, el sonido de los cláxones, apenas se puede percibir en este salón decorado con una imponente carta naval del siglo XVI, que cubre casi por completo una de las paredes, y varias maquetas, entre ellas reproducciones de las carabelas de Colón y la galera real que encabezaba la flota de la Liga Santa en la batalla de Lepanto. En el corazón del Madrid de los Austrias se respira salitre, brisa marina, aprecio por un sector naval que, a juicio de Juan Díaz Cano, presidente de esta institución, ha perdido peso en las últimas décadas. La Liga Naval organiza esta semana su II Congreso Marítimo Nacional en Santander, que se celebrará durante el martes, miércoles y jueves de esta semana.

-¿Por qué la necesidad de realizar este congreso, el segundo desde 1901?

-Las cuatro marinas se encuentran en una situación muy complicada. De la marina mercante solo disponemos de 130 barcos, que suponen2,5 millones de toneladas. Hemos perdido en cuarenta años el 70% de nuestro tonelaje. Países como Bélgica, Holanda y Dinamarca no poseen una tradición marítima superior a la nuestra y, sin embargo, tienen unas marinas mercantes más potentes. En el caso de los astilleros, debido al problema de la inacción gubernamental, España tan solo es capaz de captar el 0,4% de los contratos de nuevas construcciones que se firman en Europa. La marina de pesca, por su parte, se ha convertido en una moneda de cambio devaluada en las instituciones europeas. Por último, la marina deportiva podría tener una gran pujanza, pero padece el yugo fiscal de un impuesto de matriculación que solo existe en nuesro país.

-¿Por qué cree que el sector naval español está en esa situación?

-España entró en la Comunidad Económica Europea mediante una negociación en la que nuestra debilidad era grande. Siempre he tenido la sensación de que existió una especie de pacto para que España renunciase a sus industrias de la mar a cambio de una serie de mejoras de infraestructuras, seguridad política, seguridad exterior, etcétera. No es normal que España pasara de ser la tercera potencia mundial de construcción naval a no pintar absolutamente nada en la actualidad.

-Pero los puertos españoles por tráfico de mercancías suelen encontrarse entre los principales de la UE…

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Entrevistas, Submarinos | 1 Comment »

Incautados 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada

Posted by jonkepa en agosto 6, 2014

velas2El Juan Sebastián Elcano, el buque escuela de la Armada española, que sirve de embajada flotante de la Marca España por los mares de todo el mundo, se ha convertido involuntariamente en instrumento del narcotráfico. La Guardia Civil ha incautado 127 kilos de cocaína, en el pañol donde se guardan las velas, durante un registro practicado en el arsenal de La Carraca (Cádiz), tras un crucero de seis meses y 18.000 millas naúticas.

A mediados del pasado julio, cuando el buque estaba fondeado frente a Bueu (Pontevedra), la policía militar detuvo a tres marineros por orden del Juzgado Togado Militar Territorial número 12. Los tres militares —dos españoles y un ecuatoriano— fueron acusados de haber vendido hasta 20 kilos de cocaína a narcotraficantes de Nueva York (EE UU), durante la escala que el barco hizo en esa ciudad entre el 10 y el 15 de mayo. Previamente, a mediados de abril, el Juan Sebastián Elcano estuvo en Cartagena de Indias (Colombia), donde presuntamente cargaron la droga.

La información fue facilitada a las autoridades españolas por el Departamento de Investigación de la Seguridad Nacional (HSI) estadounidense, después de que la policía neoyorquina detuviese a los narcotraficantes con los que contactaron los marineros españoles y los denunciaran e identificaran.

Finalmente, los tres marineros fueron detenidos a la arribada del buque a la costa gallega, pero en aquel momento no fue encontrada la droga con la que presuntamente traficaban. No fue hasta la semana pasada, una vez que el barco se encontraba ya en su base de Cádiz, cuando se procedió a realizar un exhaustivo registro y, en el pañol donde se guardan las velas plegadas, y al que tienen acceso muy pocos tripulantes —entre ellos, los dos españoles detenidos— se hallaron ocultos los 127 kilos de coca. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques Escuela, España | Etiquetado: , | 4 Comments »

El Puerto de Valencia celebra la festividad de su patrona: la Virgen del Carmen

Posted by jonkepa en julio 17, 2014

A1-36967415.jpgEl Puerto de Valencia ha celebrado la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen, con una misa organizada por la Comandancia Naval de Valencia, en colaboración con la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, que ha estado presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro.
En ella han participado autoridades militares y civiles como la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Tras la celebración de la eucaristía ha tenido lugar una procesión marinera en la que la imagen de la Virgen del Carmen ha recorrido el Puerto a bordo de un barco pesquero.

Las Provincias.

Por lo que he podido apreciar en el reportaje fotográfico este año la celebración se ha realizadi en el edificio Veles i vents y no en el Tinglado nº 2 donde se ha venido celebrando durante muchos años.

También he observado la presencia de más autoridades que en otras ocasiones, entre las mismas había varios presuntos corruptos y algún que otro sinvergüenza que deslucía el acto.

Esta gente siempre se apunta a estas celebraciones con tal de figurar y luego no se acuerdan del mundo de la mar, especialmente de los pescadores valencianos que son los que más penalidades llevan sufriendo durante años.

 

 

votar

Posted in Armada, Marina mercante, Pesca, Puerto de València | Etiquetado: | 1 Comment »